• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Matarani espera ser el principal puerto de salida y entrada de bienes para Bolivia

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Destacado, Economía
Tisur irá en busca del mercado boliviano 
pese al acuerdo gubernamental.

Tisur irá en busca del mercado boliviano pese al acuerdo gubernamental.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La última visita del presidente boliviano Evo Morales al Perú —que coincidió con la fecha del partido entre nuestra selección y la del país altiplánico— estuvo acompañada de una serie de acuerdos importantes para las economías de ambas naciones.

Uno de ellos tiene que ver con el uso exclusivo del puerto de Ilo (Moquegua) para las exportaciones e importaciones bolivianas, excluyendo del tema al terminal marítimo de Matarani (Arequipa).

Al respecto, Encuentro conversó con Mauricio Núñez del Prado, gerente comercial de Tisur, para conocer las expectativas de la empresa que administra el puerto arequipeño frente al ‘guiño’ comercial que Pedro Pablo Kuczynski le ha hecho a su par boliviano.

“La coyuntura geopolítica entre Bolivia y Chile es una oportunidad para los puertos. Sin embargo, no podemos explotar al máximo [esta situación] porque está siendo enfocada desde un punto de vista errado: politizando una decisión y no tomándola desde un punto de vista técnico”, asegura Núñez del Prado.

Ilo versus Matarani

Una de las razones que se esgrimen para preferir Ilo es que allí la administración portuaria es estatal, lo que sería del agrado de Evo Morales. Matarani, en cambio, trabaja bajo la modalidad de concesión a la empresa Tisur.

Sin embargo, en el análisis de condiciones el puerto arequipeño parece sacar ventajas: moviliza siete millones de toneladas al año, contra las 250 000 de Ilo. Además, Matarani es el lugar donde más se embarca productos a granel en el país y mueve 20 000 contenedores al año, al 30 % de su capacidad. Por lo que según Núñez, sin hacer ni invertir nada “podríamos incrementar 40 000 contenedores adicionales al año”.

En cuanto a espacio e infraestructura, Ilo no alcanza las 10 hectáreas de puerto y cuenta con solo un almacén, mientras que Matarani supera las 43 hectáreas y tiene más de cinco almacenes. “Preferir Ilo es una estrategia errada porque prioriza un puerto cuyas condiciones de infraestructura no van a permitir el manejo de la carga”, señaló Núñez del Prado.

La soya

Se sabe que el principal producto de exportación de Bolivia es la soya. Bajo las especificaciones técnicas, Matarani sería la mejor alternativa para despachar esta carga dada su mayor capacidad de almacenaje. Sin embargo, la distancia entre Bolivia e Ilo es más corta, lo que significa un menor costo de traslado de productos.

Aun así, y a pesar de los acuerdos gubernamentales, Tisur irá en busca del mercado boliviano. “Para Tisur es un tema de interés más allá de las manifestaciones de ambos Gobiernos. Bolivia es un mercado de nuestro interés, donde estamos trabajando para desarrollarnos”, afirmó Núñez del Prado.

Desde el inicio de la concesión portuaria en 1999 se han hecho ya servicios a empresas bolivianas por Matarani. “Se ha llegado a movilizar hasta 500 000 toneladas de procedencia boliviana al año. Por lo que la cuota de experiencia en atención a ese mercado es favorable. Nosotros no competimos con Ilo, sino con Arica”, ratificó el gerente.

Impacto

El incremento del flujo de naves a causa de un mayor tránsito de productos hacia y desde Bolivia otorgaría dos beneficios adicionales. Por cada dólar facturado por Tisur hay un aporte de canon portuario del 7 % a favor de la provincia de Islay. El último año, la empresa facturó alrededor de US$ 100 millones.

Además, el hecho de que exista un mayor flujo naviero permitiría que productores de diversos sectores exportadores en el sur del país, que usan al Callao como embarcadero, puedan expedir sus productos por Matarani. Para Núñez del Prado, este último punto es mucho más beneficioso para el desarrollo del sur que el aporte del canon de ley.

Tags relacionados: BoliviaMataraniPerúTISUR

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Siguiente publicación

El alcalde que necesitamos versus el alcalde que tendremos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil