• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La pandemia nos haría retroceder 10 años en la reducción de pobreza

En Arequipa la desnutrición infantil será el principal problema al cerrar el 2020

Escrito por Encuentro
Ago 10, 2020
en Economía
La falta de ingresos económicos en las familias incidirá en el aumento de la desnutrición infantil en Arequipa.

La falta de ingresos económicos en las familias incidirá en el aumento de la desnutrición infantil en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En nuestra región antes de la llegada del COVID-19, los niveles de pobreza monetaria oscilaban de 12 a 14.6%.

César Ventura Pizarro

Antes de la llegada del COVID-19, la tasa de pobreza monetaria en el país era del 20.2% según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Es decir 6.5 millones de peruanos eran considerados pobres. En tanto que la tasa de extrema pobreza era de 2.9%, por lo que más de 942 mil peruanos eran considerados extremadamente pobres.

Hoy no hay registros exactos sobre el incremento de la pobreza como consecuencia de la pandemia, sin embargo, Miryam Quiñones, coordinadora de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en Arequipa, reveló, qué según estimaciones de este organismo, la pobreza monetaria se incrementó en 10 puntos porcentuales. 

De esta forma, el índice pasaría a ser mayor a 30% este año, alcanzando con ello niveles vistos en el 2010. En ese año la pobreza del país fue de 30.8%, cifra que tomó nueve años para reducirla hasta 10.6%.

A nivel regional

En Arequipa antes de la pandemia, los niveles de pobreza monetaria oscilaban entre 12 y 14.6%, en tanto que la pobreza monetaria extrema era de 0.3% a 0.7%. El incremento de estos niveles también es inminente.

No se ha calculado una proyección que revele la nueva cifra, no obstante este no sería el problema más crudo que enfrentaría la región en cuanto a condiciones de vida.

Desnutrición

Si bien la alimentación no ingresa en el cálculo de pobreza que emite el INEI, este aspecto para Quiñones es una dimensión que debe considerarse para conocer la pobreza no solo monetaria en el país.

En ese sentido advierte que este sería el gran problema de Arequipa durante este año, ya que el índice de desnutrición infantil en la región en los últimos años va en aumento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el 2019 fue de 6.1%, superando al 5.3% del 2018 y 4.9% del 2017. 

Como se ve, hay una tendencia que sube y preocupa, más aún en este año en el que los indicadores relacionados con la pobreza son más vulnerables. “Esto va a aumentar en el 2020. Si tomamos en cuenta los registros históricos deberíamos subir uno o dos puntos porcentuales, pero esta proyección quedaría corta, porque la pandemia nos ha cambiado”, indicó Quiñones. 

La especialista sostiene que este incrementó podría ser mucho más crudo. “Vamos a perder todo lo trabajado años anteriores por rescatar a la primera infancia. Los resultados del 2020 no serán buenos”, advirtió.

EL DATO

La pobreza monetaria en el país se define a partir de un gasto mensual por persona menor a S/ 352; la extrema pobreza de acuerdo a un gasto menor a S/ 187.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
La población ya entendió que es mejor prevenir que lamentar, por eso cientos de personas acuden a las campañas de despistaje de COVID-19.

¡Una prueba que salva vidas!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil