• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La nueva unidad de pago que busca posicionarse en el país

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Destacado, Economía
Existen más de 2500 criptomonedas alrededor del mundo, cada una con una cotización distinta.

Existen más de 2500 criptomonedas alrededor del mundo, cada una con una cotización distinta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Sea como una forma de inversión o como un medio de pago, las criptomonedas, desde su creación en el 2009, se han popularizado en el mundo. Según expertos, hasta el primer trimestre de este año ya eran más de 12 000 peruanos los que habían adquirido una.

Hoy, muchas empresas ofertantes de esta unidad monetaria buscan retener a más compradores, y en Arequipa ya iniciaron sus campañas de promoción.

La criptomoneda, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), es una moneda virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. Lo que ha hecho simpática a esta unidad es el rápido ascenso en su valoración. La más usada es bitcóin, que en el 2010 tuvo un costo de US$ 0.06 y en el 2017 se cotizó en US$ 19 343.04.

Es decir, si se invertía en esta moneda en sus inicios, las ganancias se habrían incrementado hasta en 32 000 000 %. Sin embargo, la propia Asbanc recomienda ser cautelosos con este tipo de inversiones.

Riesgos

La volatilidad en su cotización es una de sus grandes ventajas, pero también es una de sus debilidades. Si bien alcanzó rendimientos sobresalientes en un corto periodo, también en poco tiempo experimentó su devaluación más importante desde su creación. En solo siete meses, de diciembre del 2017 a julio de este año, bitcóin redujo su valor en US$ 13 494.78. Este mismo comportamiento se observó en otras criptomonedas.

En su visita a Arequipa, Kriss Ress, desarrollador de la criptomoneda DagCoin, conversó con Encuentro y explicó este riesgoso comportamiento. “Lo que ha sucedido de manera incorrecta con las criptomonedas es que las tratan como un instrumento financiero. Como el valor depende de la oferta y la demanda, hay personas que quieren y les gusta especular”, refirió.

En ese sentido, el especialista sugirió que la finalidad de esta unidad va más allá de una inversión. “No queremos que la gente use hoy el DagCoin, queremos que lo use de aquí a cuatro o cinco años. Queremos que la gente sea parte de una comunidad”.

Es decir que a través de este medio se puedan realizar transacciones, pagos de servicios, tributos y compras, entre otros. “No importa cuál será el precio, lo que importa es cuántas personas usarán la moneda, cuántos negocios aceptarán esta moneda y en cuántos servicios financieros podrán ser utilizadas”, argumentó.

Respaldo

No obstante, la duda de muchos es quién respalda estas monedas. La verdad es que ningún banco central de ningún país lo hace, a diferencia de las monedas comunes. Y esta carencia es uno de los principales temores para su sostenibilidad.

“Al carecer de un banco central detrás de ellas, se hacen sumamente volátiles y creemos que esta característica podría restarles legitimidad como medio de pago”, indica un estudio de Asbanc.

En tanto, Ress sostiene que “así como el dinero fiduciario se respalda con la confianza que las personas tienen en su país, del mismo modo [ocurrirá con] la criptomoneda. Si la gente cree y la usa, tiene valor”, concluyó.

====

Importante

– A la fecha, las compras en línea ya se realizan a través de las criptomonedas.

– Negocios físicos ubicados en Lima ya aceptan este medio de pago a través de bitcóin, Litecoin, Dash, Etherum y Ripple, entre otras monedas.

– En Arequipa, a partir del 2019 ya habría comercios que las acepten como medio de pago.

Tags relacionados: BitcóinEconomíaPerú

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Siguiente publicación
El presupuesto para las regiones se incrementó, pero el grueso de los recursos sigue en manos del nivel central.

Los presupuestos de los Gobiernos regionales y locales se incrementarán en 19.17 %

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil