• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La nueva unidad de pago que busca posicionarse en el país

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Destacado, Economía
Existen más de 2500 criptomonedas alrededor del mundo, cada una con una cotización distinta.

Existen más de 2500 criptomonedas alrededor del mundo, cada una con una cotización distinta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Sea como una forma de inversión o como un medio de pago, las criptomonedas, desde su creación en el 2009, se han popularizado en el mundo. Según expertos, hasta el primer trimestre de este año ya eran más de 12 000 peruanos los que habían adquirido una.

Hoy, muchas empresas ofertantes de esta unidad monetaria buscan retener a más compradores, y en Arequipa ya iniciaron sus campañas de promoción.

La criptomoneda, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), es una moneda virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. Lo que ha hecho simpática a esta unidad es el rápido ascenso en su valoración. La más usada es bitcóin, que en el 2010 tuvo un costo de US$ 0.06 y en el 2017 se cotizó en US$ 19 343.04.

Es decir, si se invertía en esta moneda en sus inicios, las ganancias se habrían incrementado hasta en 32 000 000 %. Sin embargo, la propia Asbanc recomienda ser cautelosos con este tipo de inversiones.

Riesgos

La volatilidad en su cotización es una de sus grandes ventajas, pero también es una de sus debilidades. Si bien alcanzó rendimientos sobresalientes en un corto periodo, también en poco tiempo experimentó su devaluación más importante desde su creación. En solo siete meses, de diciembre del 2017 a julio de este año, bitcóin redujo su valor en US$ 13 494.78. Este mismo comportamiento se observó en otras criptomonedas.

En su visita a Arequipa, Kriss Ress, desarrollador de la criptomoneda DagCoin, conversó con Encuentro y explicó este riesgoso comportamiento. “Lo que ha sucedido de manera incorrecta con las criptomonedas es que las tratan como un instrumento financiero. Como el valor depende de la oferta y la demanda, hay personas que quieren y les gusta especular”, refirió.

En ese sentido, el especialista sugirió que la finalidad de esta unidad va más allá de una inversión. “No queremos que la gente use hoy el DagCoin, queremos que lo use de aquí a cuatro o cinco años. Queremos que la gente sea parte de una comunidad”.

Es decir que a través de este medio se puedan realizar transacciones, pagos de servicios, tributos y compras, entre otros. “No importa cuál será el precio, lo que importa es cuántas personas usarán la moneda, cuántos negocios aceptarán esta moneda y en cuántos servicios financieros podrán ser utilizadas”, argumentó.

Respaldo

No obstante, la duda de muchos es quién respalda estas monedas. La verdad es que ningún banco central de ningún país lo hace, a diferencia de las monedas comunes. Y esta carencia es uno de los principales temores para su sostenibilidad.

“Al carecer de un banco central detrás de ellas, se hacen sumamente volátiles y creemos que esta característica podría restarles legitimidad como medio de pago”, indica un estudio de Asbanc.

En tanto, Ress sostiene que “así como el dinero fiduciario se respalda con la confianza que las personas tienen en su país, del mismo modo [ocurrirá con] la criptomoneda. Si la gente cree y la usa, tiene valor”, concluyó.

====

Importante

– A la fecha, las compras en línea ya se realizan a través de las criptomonedas.

– Negocios físicos ubicados en Lima ya aceptan este medio de pago a través de bitcóin, Litecoin, Dash, Etherum y Ripple, entre otras monedas.

– En Arequipa, a partir del 2019 ya habría comercios que las acepten como medio de pago.

Tags relacionados: BitcóinEconomíaPerú

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación
El presupuesto para las regiones se incrementó, pero el grueso de los recursos sigue en manos del nivel central.

Los presupuestos de los Gobiernos regionales y locales se incrementarán en 19.17 %

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil