• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía de Arequipa en rojo: no crece desde fines de 2023

Según el INEI, desde el último trimestre del año pasado viene cayendo. En este primer semestre el decrecimiento fue de 1.8 %.

Escrito por Encuentro
Oct 4, 2024
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La economía arequipeña no va bien. Desde el último trimestre de 2023, ha decrecido, contrariamente a lo que ocurre con el desempeño de la economía nacional que sí reporta indicadores positivos. Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de enero a julio de 2024, el Perú tuvo un 2.8 % de crecimiento económico, pero Arequipa cayó 1.8 %.

En opinión del economista e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Gustavo Meza, Arequipa se encuentra en recesión técnica, un término que se aplica cuando una economía lleva dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. Arequipa, en este caso, tiene tres trimestres de decrecimiento continuo.

Minería, agro y construcción en bajada

Pero, ¿cuáles son las razones detrás de este magro panorama económico? Gustavo Meza sostiene que se debe al mal desempeño de tres sectores clave para la región: el agropecuario, minero y construcción.

La actividad minera aporta 1 de cada 3 soles que produce Arequipa, de ahí su impacto. Hace tres trimestres también presenta un desempeño negativo debido a la menor producción de minerales como el cobre y el molibdeno.

“Esto se debe a lo que se conoce como ‘ley del mineral’. Es decir, están extrayendo menos minerales por cada tonelada de roca o tierra”, sostiene Meza, pero también aclara que esto es algo transitorio.

Por otro lado, está el sector agropecuario. De abril a junio cayó 12 %, principalmente, por la menor producción de papas y aceitunas; aquí incidió el factor climático.

El sector construcción también pasa por un mal momento y, aunque esto ocurre a nivel nacional, en Arequipa la caída tiene como causa la reducción de la autoconstrucción y la poca inversión en proyectos inmobiliarios.

El decrecimiento económico que afecta a la región arequipeña, puede tener impacto negativo en la generación de empleo y provocaría que los ingresos de los trabajadores no crezcan. Con ello, advierte Meza, será más difícil reducir la pobreza.

Recuperación de Perú

Durante su participación en el Congreso Anual de la Región Arequipa (CARA), el exministro de Economía Luis Miguel Castilla Rubio también destacó la situación de la economía regional, que contrasta con la recuperación económica que tuvo el país en el primer semestre del año.

Castilla refirió que este buen desempeño nacional, entre otros factores, obedeció a la reducción notoria de la inflación, la misma que ha llegado al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En consecuencia, la tasa de interés también se ha reducido. “Superada la inflación, esto va a generar una recuperación en el consumo privado”, explicó.

La actividad minera aporta 1 de cada 3 soles que produce Arequipa

Situación histórica

La economía arequipeña ha pasado por distintos ciclos. Según datos del INEI, en los últimos 15 años no se había registrado un decrecimiento como el de ahora, excluyendo el periodo de la pandemia del coronavirus, antes no se vio algo similar. En 2019 cayó 0.3 % y en 2023 cayó 1.2 %.

“Esto nos hace prever que este año, posiblemente, presente un desempeño negativo”, manifestó.

Y, aunque la situación contrasta entre Arequipa y el país que sí ha mostrado una recuperación económica, tampoco significa que la situación vaya a mejorar.

El exministro Castilla señaló que crecer entre 2 % a 3 % como país no es suficiente. “En lugar de estar creciendo a 5 %, crecemos la mitad”, reflexionó. Este nivel no asegura que se generen los empleos necesarios para acoger a la gran masa laboral que año a año se incorpora al mercado.

El miedo, dijo Castilla, es que la economía se estanque, situación que esté motivada por el contexto político-social, generado por el Congreso, por ejemplo, que “no está legislando a favor de la mayoría”. Es más, se ha observado que la contención técnica no está funcionando para frenar las medidas populistas aprobadas en el Parlamento.

Por otro lado, hay un retroceso en la competitividad, el Ministerio de Economía y Finanzas está debilitado y la inseguridad ciudadana crece día a día, mientras el Ejecutivo gobierna de “espaldas al país”. Todos estos aspectos citados por Castilla, hacen que el Perú sea un país que se está estancando.

Apuntan a proyectos grandes

En general, el gobierno apunta a dos proyectos para recuperar la economía de Arequipa: Majes-Siguas II y Tía María. Según el investigador de Redes, Gustavo Meza, los proyectos mineros siempre impulsan la economía, ocurrió en Moquegua con Quellaveco, por ejemplo. En 2023 esta región creció 27 % fundamentalmente por el referido proyecto.

Tags relacionados: ArequipaCrisisEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Líbano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil