• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Julio Velarde: “Inflación retornaría a menos de 3 % en abril de 2024”

El panorama económico del país de los próximos meses, dependerá de la magnitud del fenómeno de El Niño en el verano que se avecina.

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 22, 2023
en Economía
Tendencia de menor inflación puede ser revertida por un fenómeno de El Niño fuerte.

Tendencia de menor inflación puede ser revertida por un fenómeno de El Niño fuerte.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, estimó que la inflación en el país volvería a estar por debajo de 3 % en abril de 2024, siempre y cuando la ocurrencia del fenómeno del Niño sea moderada.

“Ojalá se consiga, [con eso] tendremos una preocupación menos. La única será la de recesión”, señaló el banquero en una conferencia realizada en una universidad local de Arequipa.

Recordemos que en junio de 2022, la inflación en el país alcanzó los niveles más altos, tras 26 años de precios controlados la cifra llegó a 8.74 %. Es decir, los precios de los productos del mercado se incrementaron con una intensidad no vista desde hace dos décadas.

Hasta marzo de este año, la inflación estuvo por encima de 8 % y en abril empezó a bajar. Sin embargo, aún no llega al rango meta del BCRP, que es mantenerla entre el 1 % y 3 % cada año. Al cierre de octubre llegó a 4.34 %. Velarde estima que en noviembre será negativa y en diciembre de 3.2%, Aun así, no alcanzaría para que el resultado anual esté dentro del rango.

“La buena noticia es que los precios se están corrigiendo en el mundo. No estamos regresando a un shock inflacionario”, acotó. Este efecto también se traslada a Perú, donde si bien algunos precios como el de los combustibles no regresaron a sus cotizaciones anteriores, hay otros que sí como el limón. En general, la tendencia global y nacional es que los precios vuelvan a ser estables.

Incertidumbre

Aún con proyecciones favorables sobre una menor inflación, nada está dicho, pues el comportamiento de los precios dependerá de la magnitud en la ocurrencia del fenómeno de El Niño, en el verano de 2024. De acuerdo con el último comunicado de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen), la probabilidad de un Niño costero moderado es de 41 % y de uno fuerte de 42 %.

Este escenario de incertidumbre impactará también en la inversión privada y otros indicadores. Por lo que la situación de la economía peruana de los próximos meses dependerá de la magnitud del Niño costero. “Afecta a las expectativas económicas. No hay ninguna solución. Lo cierto es que surgirá una preocupación que retrasará la inversión de todas maneras”, explicó Julio Velarde.

Problema económico

Hay que precisar que la actual recesión económica y el potencial impacto climático en la economía es de corto plazo, la dificultad que atraviesa el país es de bajo crecimiento prolongado. “Nuestro potencial de crecimiento es sumamente bajo. El problema que tenemos es de cómo regresar a tasas de crecimiento económico mayores”, sostuvo Velarde.

En ese sentido, el banquero también señaló que esta es una responsabilidad del Gobierno de turno, pues el propósito de la institución que preside es de estabilidad y no de crecimiento. Asimismo, recordó que las acciones del BCRP son de corto plazo. “Trabajar sobre el crecimiento bajo que tenemos responde a factores estructurales. Las políticas de corto plazo no sirven”, Precisó.

EL DATO

Velarde reconoció que uno de los momentos más críticos al frente del BCRP fue durante el gobierno de Pedro Castillo, al desatarse la fuga de capitales más grande de la historia del país, que tuvo una magnitud de US$ 20 mil millones.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Recorrer todo el cañón puede tomar unas dos horas. En el recorrido se puede apreciar grandes explanadas y estrechos pasajes.

El cañón encantado de Chalhuanca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil