• Contacto
  • Nosotros
domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Industria peruana se opone a firmar un TLC con India

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Destacado, Economía
Hay oportunidades comerciales con India. El desafío es dar más beneficios a los exportadores peruanos.

Hay oportunidades comerciales con India. El desafío es dar más beneficios a los exportadores peruanos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

En enero de este año, el Gobierno de India anunció el inicio de negociaciones formales con Perú para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). La iniciativa, que ya había sido considerada por ambos países durante el 2016, fue bien recibida por sectores comerciales como la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).

Sin embargo, en las últimas semanas, el gremio de empresarios industriales más grande del país, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dio a conocer su postura en contra de este acuerdo.

Esta posición fue oficializada por el presidente de la institución, Andreas Von Wedemeyer, y comunicada a las instancias más altas del Gobierno. ¿Por qué el sector industrial peruano se opone al acuerdo comercial con una de las economías más grandes del mundo?

Competencia desleal

La SNI califica como desleal el posible ingreso de productos indios al mercado peruano. Según la institución, no existen las condiciones equitativas para generar competencia. Y es que India subvenciona —de forma directa e indirecta— con US$ 40 mil millones a sus exportadores que producen los mismos bienes que nuestro país.

Una situación distinta existe en el Perú, donde en reiteradas ocasiones los exportadores solicitan mayores incentivos para el comercio exterior y no son escuchados. Haciendo una comparación, la cifra de beneficios industriales indios es proporcional al 8 % de la producción nacional peruana. Además, es mayor al total de exportaciones del 2016 (US$ 36.8 mil millones).

En concreto, la oposición de la SNI al acuerdo se basa, primero, “en que se trata de dos economías bastante diferentes”. “Lo que vende el Perú al mundo es solo el 13 % de lo que India comercializa fuera de su territorio”, señalan; por lo que Von Wedemeyer insiste en realizar un mejor estudio antes de firmar un TLC con este país.

Precios bajos

El temor de los industriales peruanos son los precios bajos que traerían consigo los productos indios que, además de poseer una serie de beneficios en su país de origen —que abaratan sus costos de producción—, también tienen la capacidad de reducir precios al punto de sacrificar ganancias. Esto último ocurre con el fin de deshacerse de la competencia. En economía, esta práctica es llamada dumping y es calificada por muchos especialistas como desleal.

Pero también en las políticas anti-dumping, India nos saca ventaja. El legislativo peruano, por ejemplo, emitió dos leyes para frenar esta práctica en los cinco últimos años, mientras que en el mismo periodo, India aplicó 22 medidas. Así lo confirman los datos de la SNI. Esta realidad ubica al país en los últimos lugares en la lucha contra la competencia desleal en comercio internacional.

Beneficios y tributos

Además de subvenciones, el Gobierno de la India otorga beneficios tributarios y facilidades financieras a sus exportadores. La existencia de Zonas Económicas Especiales, que exoneran una porción de tributos a las empresas exportadoras, son un ejemplo. India cuenta con 193; Perú aún no implementa plataformas como estas.

Por otro lado, India cuenta con los bancos denominados EXIM que otorgan productos especiales para exportadores. Realidad que no se vive en Perú. Es un hecho la desventaja de los exportadores nacionales frente a sus pares de otros países. Sin embargo, el beneficio de un acuerdo de este tipo estaría en el mayor acceso a bienes que el país demanda, como vehículos y medicamentos a precios más accesibles. El debate está abierto.

Tags relacionados: IndiaPerúTLC

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Siguiente publicación
La reconstrucción del norte genera expectativas de crecimiento económico.

Crisis del sector construcción en Arequipa continuará este año

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil