• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

FMI estima que la economía peruana crecerá 2.4% el 2015

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2015
en Destacado, Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el crecimiento de la economía peruana será para este año de 2.4%. La proyección, hasta el pasado lunes 5 de octubre era de 3.2%, fue anunciada en base a reportes de economía latinoamericana presentados en el marco de la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI llevada a cabo en Lima.

“La razón principal para la reducción del crecimiento de la economía peruana a 2.4% es la caída de los precios de los minerales. Cuando hay una caída de los precios de las materias primas, es más difícil lograr el crecimiento basado solo en el sector minero”, aseguró el subdirector del Departamento de Estudios del FMI, Gian María Milesi-Ferretti.

Pese a que la estimación está por debajo de lo previsto por el gobierno peruano, la entidad calificó esta como “respetable” en comparación con las proyecciones poco favorables que se tiene respecto a la economía latinoamericana, en donde varios países cerrarán el 2015 con un crecimiento nulo.

Para el 2016, el FMI estima que el crecimiento de Perú será de 3.3% en la línea de una recuperación de la economía mundial. Respecto de la reducción de la pobreza en el Perú, Milesi-Ferretti sostuvo que dependerá de la tasa de crecimiento del país.

El MEF no está de acuerdo

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, defendió la estimación de crecimiento que tiene su despacho para este año y consideró que la proyección del FMI es muy pesimista. Segura señaló que el país creció 3.2% en el segundo trimestre del año y la proyección que tiene su institución para este trimestre es de 3.3%. Bajo estas cifras Segura sostiene que se cerraría el año creciendo alrededor de 3%.

El funcionario coincide en que la mayoría de países latinoamericanos se están desacelerando, sin embargo aclara que esto no ocurre en nuestro país. “El Perú esta en la senda de recuperación, de aceleración del crecimiento”, afirmó.

En la misma línea se mostró el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, para quien la proyección de crecimiento lanzada por el FMI, no toma en cuenta la recuperación del sector primario nacional. El titular del ente emisor incluso fue más optimista que el ministro Segura y proyectó un crecimiento de 3.8% en el segundo semestre del año.

“Nosotros mantenemos nuestra proyección de 3.1% de crecimiento. Esperamos un crecimiento de 3.8% por ciento en el segundo semestre, gracias a una expansión del sector electricidad en 7% en agosto y la producción de cobre en el mismo mes en más de 30%. Creo que el FMI no está tomando en cuenta la recuperación de los sectores primarios”, afirmó.

“Las proyecciones (incluso) nos hacen ser más optimistas para el 2016 y 2017, y no solo en la actividad productiva, sino también en la cuenta corriente en la balanza de pagos que irá bajando y se seguirá financiando con capitales de largo plazo, comentó.


Brasil tiene problemas

El FMI prevé que la economía en Latinoamérica se contraerá 0.3% en 2015 debido fundamentalmente a los problemas de países como Brasil y Venezuela, además de la caída del precio de las materias primas. El país de la samba tendrá una contracción del PBI del 3,0% en 2015 y de 1,0% en 2016. La más afectada en el panorama continental será Venezuela, quien por efecto de por la caída del precio del petróleo y la convulsión política que padece, verá caer su economía en 10% este año y en 6% el próximo.

Tags relacionados: economía peruanaFMI

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación

Puerto de Matarani embarcará cerca del 10% del cobre mundial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil