• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Exportaciones arequipeñas crecieron 55% en el primer semestre del 2021

Buen desempeño del sector minero, se traducirá en mayores transferencias por canon y regalías

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 27, 2021
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Atrás quedó 2020, año en el que las exportaciones arequipeñas registraron una caída de 19%. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este año 2021, las regiones del sur peruano son las más favorecidas en cuanto al comercio internacional. Arequipa (en el primer semestre) incrementó 55% las exportaciones que tuvo en el mismo periodo en 2020.

El 90.2% de las ventas al exterior de la región, son minerales, donde el cobre sobresale, pues representa 57.8% de todos los metales exportados. Por otro lado, 3.5% de las ventas internacionales de Arequipa son textiles, que mayormente provienen de la fibra de camélidos sudamericanos y otro 3.3% de las exportaciones, corresponde al sector agropecuario, donde la alcachofa, cebolla, uva, palta y ajo tienen mayor protagonismo.

Macroregión Sur

En el sur, el crecimiento exportador del primer semestre de este año —respecto al anterior— fue 62%. A la cabeza de esta recuperación, están Puno y Apurímac, ambas regiones aumentaron sus exportaciones 116% y 114% respectivamente. Con ello, se consolida a la macroregión sur como la zona con la mayor recuperación en comercio exterior, después de Lima.

Impacto minero

A diferencia de otras zonas productivas del país, el sur se caracteriza por su alta producción de minerales. Esta condición y el contexto internacional de alza de precios de los metales, beneficiará a las regiones de esta parte del país con mayores transferencias económicas por canon y regalías mineras.

En el caso de Arequipa, en lo que va del año recibió S/ 215 millones por canon minero, provenientes de las operaciones del año 2020, pero junto a los desembolsos por regalías (S/ 320 millones) y derechos de vigencia de minas (S/ 2.6 millones), la cifra de transferencias llegó a S/ 537.6 millones a julio último.

Para el año 2022, considerando la recuperación de este sector y la cotización de los metales que se mantendrá al alza, es de esperar que las transferencias crecerán de manera importante.

De esta forma, el Gobierno regional y las municipalidades distritales que se encuentran dentro del área de influencia de las mineras, se verán favorecidas al contar con un mayor presupuesto de inversiones. Lo malo es que ese mismo año, tendremos elecciones municipales y regionales, por lo que hay riesgo de politizar la ejecución presupuestal.

Agropecuario

Otro sector favorecido con las mayores exportaciones y su impacto en la generación de empleo —en el contexto de crisis económica por la pandemia— es el agropecuario. Las ventas de Arequipa en este rubro, crecieron 39% en los primeros seis meses del año.

Si bien las ventas regionales de productos agrícolas solo representan 2.26% de las ventas nacionales, en el campo laboral, cada vez tiene mayor repercusión. Hasta mayo pasado, las empresas agrícolas emplearon 9 694 personas, lo que se traduce en 5.3% de los trabajadores formales del sector privado, de acuerdo al Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo.

IMPORTANTE

El alza en la cotización de dólar, también ayudó a que las empresas exportadoras recibieran mayores ingresos. Por ejemplo, si una prenda de vestir (sector textil) se vendía en US$ 100.00 en agosto de 2020, recibía S/ 355.00, hoy por el mismo precio en dólares, percibe S/ 409.00.

EL DATO

En 2020 los únicos sectores que no cayeron en sus exportaciones en Arequipa, fueron el agropecuario y químico. La minería cayó 19%, textiles 26%, pesca 57%, entre otros.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

La San Pablo sigue creciendo en el ranking QS, uno de los más prestigiosos y consultados del mundo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil