• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Evolución del salario promedio en Arequipa: ¿Cómo vamos?

Pese a la recesión económica registrada el año pasado, en Arequipa se incrementó el ingreso promedio en el sector privado

Escrito por Encuentro
May 13, 2024
en Economía
El sector Servicios emplea a más del 51 % de la fuerza laboral privada de Arequipa.

El sector Servicios emplea a más del 51 % de la fuerza laboral privada de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Rolando Vilca Begazo

En Arequipa, a noviembre de 2023, el sueldo mensual promedio de un trabajador contratado en el sector privado era de S/ 2487. En 2022 fue de S/ 2367, en 2021subió a S/ 2318 y en 2020 llegó a S/ 2316.

Esto significa que año a año la remuneración en el sector privado formal se incrementa y que la recesión económica que afectó al país durante varios meses de 2023 no frenó esta tendencia. Así lo confirma un reciente informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Este panorama podría mejorar más ya que, en opinión del socio del área laboral de EY Perú y profesor del departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Mauricio Matos, existen buenas perspectivas para Arequipa.

Muchas empresas arequipeñas tienen un interés real por contratar trabajadores de manera formal e, incluso, incentivar su permanencia con mejores salarios, refirió.

Sin embargo, lo que no se puede afirmar es que exista una reversión de la tasa de informalidad laboral que, según el último reporte de la Gerencia Regional de Trabajo llega a 68 % en Arequipa.

Por su parte, el abogado laboralista y profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Fredy Talavera, indicó que existen sectores productivos como la minería que fomentan mejores salarios, tanto de forma directa como a través de sus contratistas. Este impacto se extiende también a empresas de servicios generales.

Macrorregión sur

No obstante, a nivel del sur del Perú el sueldo promedio de Arequipa aún es menor que el que se paga en Cusco (S/ 2549) y Moquegua (S/ 3214). Arequipa sólo supera a Tacna (S/ 2195) y Puno (S/ 2069) que, además, es la región más rezagada en cuanto a ingresos salariales se refiere.

Ingresos informales

Otro aspecto a destacar, en el caso de Arequipa, es que los ingresos salariales de los servidores informales también aumentaron. De acuerdo con el mismo informe del MTPE, el ingreso promedio de un trabajador informal en Arequipa hasta 2022 fue de S/ 1325, mientras que en 2021 era de S/ 1101 y en 2020 de S/ 1038; aunque antes de la pandemia este valor fue de S/ 1178.

En todos esos años, el ingreso de un trabajador informal fue mayor a la remuneración mínima vital, que desde mayo de 2022 es de S/ 1025. Pero esto no quiere decir que a una persona que labora en el sector informal le vaya mejor que a otra que cuente con el sueldo mínimo.

Como recordó Fredy Talavera, cuando hay informalidad no existe el reconocimiento de ningún beneficio laboral. “No hay seguridad de que a un trabajador fuera de planilla se le respete las gratificaciones, horas extras, CTS, vacaciones, entre otros beneficios que tiene un trabajador formal”, aclaró.

EL DATO

Al cierre de 2022, en Arequipa, el sueldo promedio en el sector privado formal fue de S/ 2367, en tanto que la remuneración promedio nacional era de S/ 2583.

Ley del Joven Empresario

Para promover el empleo formal en los jóvenes, a partir de este año entró en vigor la Ley del Joven Empresario. Esta norma permite a las empresas privadas obtener diferentes beneficios, como reducir el pago del impuesto a la renta si es que contratan a jóvenes de entre 18 y 29 años; pero aun así los resultados no son auspiciosos.

Mauricio Matos observó que, al quinto mes de aplicación de esta ley, al menos en Arequipa, no hubo un impacto notable en el número de nuevos trabajadores formales jóvenes. Según el especialista, no es una herramienta atractiva para los empresarios, pese a los beneficios que otorga.

Es por ello que recomendó elaborar una norma de mayor alcance para fomentar la formalidad y salarios justos para los jóvenes. “Tendríamos que pensar en una ley más completa como antes se planteó la ‘ley pulpín’; pero esta vez sin reducir beneficios laborales”, agregó.

Formalidad laboral

Otro informe del MTPE confirmó que el número de empleados en el sector privado formal de Arequipa aumentó de 200 072 en febrero de 2023 a 221 881 en noviembre del mismo año, aunque para diciembre esta cifra se redujo a 216 903. Con ello se habrían sumado 15 mil nuevos puestos de trabajo formal al cierre del 2023.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaEconomíaSalario mínimo

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación
En el panel tratarán acerca de la demanda de nuevos perfiles, roles innovadores y capacidades en los puestos de trabajo.

La San Pablo será sede de eventos del Apec Ciudadano donde analizarán el futuro del trabajo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil