• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Endeudamiento de peruanos sube a niveles récord

Cuota de créditos que representaba el 24 % de los ingresos de las personas antes de la pandemia, ahora llega a 32 %, según Gestión

Escrito por Encuentro
Ago 22, 2024
en Economía
La crisis económica que afrontan los peruanos repercute en los niveles de endeudamiento.

La crisis económica que afrontan los peruanos repercute en los niveles de endeudamiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La economía familiar en el país sigue en franco deterioro. Según el diario especializado en economía y negocios Gestión, que toma como fuente un reporte de Scotiabank, “el endeudamiento de la población peruana a evolucionado a un nivel ‘nunca antes visto’”.

El vicepresidente sénior y director de riesgos de Scotiabank Perú, Juan Malagón, detalló que antes de la pandemia la cuota de los créditos de las personas representaba el 24 % de sus ingresos, y ahora escaló a 32 %, con un incremento significativo de su deuda.

Esta situación se contrasta con el reporte de Credicorp que advierte que las instituciones prestamistas no bancarias o microfinancieras, afrontan la morosidad más alta en 16 años.

La elevada carga de deudas que soportan las familias repercute en una mayor probabilidad de incumplimiento de pago de los créditos, lo cual a su vez se traslada a una mayor morosidad en el sistema financiero, explica al referido medio de comunicación.

Consecuencias

Este alto endeudamiento de la población y el deterioro de la cartera de préstamos del sistema financiero, se traslada a la elegibilidad de sujetos de créditos en el país. Es decir, a este ritmo, se reducirá la población que podrá acceder a futuros créditos.

Todo habría iniciado con la proyección —equivocada ahora— de las instituciones financieras sobre una pronta recuperación económica tras la pandemia, que no se concretó debido a los problemas que afrontó el país.

Las entidades financieras creyeron que la economía peruana se dinamizaría y por ello impulsaron su política de créditos a pymes y a través de tarjetas y préstamos personales, sin mayores garantías, y ahora se pagan las consecuencias.

Esta situación también obligó a que los cuatro mayores bancos del país, asuman “mayores provisiones” voluntarias ante el riesgo de que los créditos se conviertan en incobrables.

EL DATO

Los préstamos que muestran mayor deterioro son los que corresponden a las medianas empresas, mypes y los destinados a consumo.

Tags relacionados: ArequipaCréditosEconomíaPréstamos

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

¿Cómo entender el Perú de hoy?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil