• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En junio los precios de los alimentos bajaron porque la población no tuvo dinero para comprar

Crisis económica por la pandemia generó una inflación de -2.27% el mes pasado

Escrito por Encuentro
Jul 9, 2020
en Economía
La economía familiar quedó muy afectada por la crisis económica propiciada por la pandemia.

La economía familiar quedó muy afectada por la crisis económica propiciada por la pandemia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Esto ocurrió pese a volatilidad en el precio del dólar y su impacto en algunos productos.

César Ventura Pizarro

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en junio la inflación fue de -0.27%, es decir los precios de diferentes productos —muchos de primera necesidad— bajaron. Si bien esta situación favoreció la economía familiar, ese resultado es provocado por situaciones poco favorables para los peruanos.

Encuentro conversó con Patricio Quintanilla, economista y rector de la Universidad La Salle, para conocer los factores que llevaron a una reducción de precios en la economía nacional.

“Esto no es un buen síntoma, los precios bajan porque la gente no está comprando ya que no tiene dinero, es decir, dejan de comer porque no hay para comprar alimentos, pese a que los precios bajaron”, indicó el economista.

Y es que, cuando la demanda de ciertos productos disminuye, los precios tienden a caer. Esto es lo que pasaría ahora. Sin embargo, no todos los productos cayeron en precios, hay algunos que también se incrementaron como los medicamentos.

Productos que bajaron

Lo que más disminuyó fueron los productos de primera necesidad. El tomate, pollo, papa, naranja, mandarina, huevos, zanahoria, cebollas y legumbres se vendieron a un menor precio respecto a mayo. Lo mismo sucedió con la gasolina y lubricantes.

En esta lista destaca el pollo que se vendió hasta en S/ 5.50 el kilo, entre mayo y las primeras semanas de junio. El principal insumo para obtener este producto (pollo) es el maíz, el mismo que suele ser afectado por las variaciones del precio del dólar, al tratarse de un alimento importado. En las últimas semanas el dólar subió de S/ 3.40 a S/ 3.50 y cuando ocurre esto, el precio del pollo suele subir también, pero esto no pasó en el balance final de junio.

Otro producto que también es afectado por el tipo de cambio es el pan, pues tiene como insumo el trigo importado, no obstante, el precio de este alimento esencial tampoco subió. “Si el dólar sube debería subir el precio del pan y el pollo, pero a pesar de que el dólar incrementó [su cotización], los precios de los alimentos bajaron. Lo cual es una demostración de que la gente no tiene dinero para comprar”, afirmó Quintanilla.

Productos que subieron

Si bien en el cálculo global los precios disminuyeron, hay productos que elevaron su cotización. Este es el caso de los medicamentos, electricidad, gas, carne de res y algunos frutos frescos.

El caso más llamativo fue el de los medicamentos (+1.6%), dada la situación sanitaria del país. “Aquí puede haber dos interpretaciones. Que en algunos casos son productos importados y el dólar se incrementó, y lo otro es porque el negocio de las medicinas es un oligopolio, en el que una empresa concentra el 80% de la oferta de estos productos”.

Apoyo a las mypes

De otro lado, Quintanilla hizo un llamado para apoyar a las micro y pequeñas empresas como una forma de mejorar la economía familiar y de los sectores populares, que son los más golpeados en esta coyuntura de la pandemia por el COVID-19.

“En lugar de comprar a una cadena de farmacias, compremos en la farmacia de la esquina; en lugar de acudir a un supermercado vayamos a la bodega. Tratemos de dirigir nuestras compras a las mypes. Si quieres comprar ropa no vayas a una tienda departamental, hay pequeñas empresas que venden y hacen delivery”, agregó.

Esta será la mejor forma de colaborar en el desarrollo y crecimiento de un sector tan vulnerable en la economía del país.

EL DATO

En los últimos días el precio del dólar fluctúa sobre los S/ 3.50. A inicio de año la moneda extrajera se cotizaba en S/ 3.30.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Después de más de dos meses, se reabrió la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres. Solo 11 mercados que cumplen los protocolos sanitarios, fueron autorizados para operar nuevamente.

‘Andrés Avelino Cáceres’ reabrió bajo nuevas condiciones sanitarias por el COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil