• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En El Pedregal y Juliaca, comerciantes prefieren efectivo en lugar de usar billeteras digitales

Las razones detrás de esta predisposición son varias: no saben cómo usarlas, desconfían de la seguridad de los aplicativos y prefieren tener dinero en efectivo

Escrito por Encuentro
May 6, 2025
en Economía
Los ciudadanos que prefieren no usar Yape ni Plin valoran tener el dinero en efectivo.

Los ciudadanos que prefieren no usar Yape ni Plin valoran tener el dinero en efectivo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Las billeteras digitales como Yape y Plin están disponibles a nivel nacional para hacer transacciones monetarias y son de uso masivo. Sin embargo, hay sectores de la población que, pese a conocerlas, prefieren no emplear esta tecnología por diversos factores.

A esto se le llama “exclusión financiera digital voluntaria” y fue materia de investigación por un grupo de profesionales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Universidad La Salle. Ellos eligieron las ciudades de El Pedregal en Arequipa y Juliaca en Puno para hacer la indagación.

La ingeniera, economista y docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP, Lieslie Gallegos Arias, explicó que todos los entrevistados conocían las billeteras digitales y sabían que su uso podía agilizar sus negocios.

Además, el docente Efraín Chávez Arostegui de la Universidad La Salle remarcó que los entrevistados en El Pedregal y Juliaca tenían el siguiente perfil: personas económicamente activas, dueños de negocios pequeños en mercados o empresas de servicio, de bajo nivel educativo. En total entrevistaron a 40 personas.

¿Por qué no usan billeteras digitales?

Los resultados del trabajo realizado en estas dos localidades señalan que las personas deciden no usar la tecnología de las billeteras digitales por tres motivos.

Un primer factor es la falta de educación financiera digital de los entrevistados. Esta condición no les permite alfabetizarse digitalmente. Por ende, afirmaron que no perciben a estos aplicativos como una herramienta sencilla y accesible. Por todo ello, “consideran que su uso se les dificulta como para considerarlos medios o mecanismos tecnológicos que ayuden en su negocio”, explicó Gallegos.

Por ejemplo, los investigadores preguntaron a los ciudadanos si tenían alguna aplicación de banca móvil en sus teléfones celulares. Ellos responsideron que sí las conocían por el nombre, pero no sabían cómo instalarlas y mucho menos, cómo usarlas.

En muchos casos, pensaban que era necesario tener una cuenta bancaria para acceder a una billetera digital como Yape o Plin.

Un segundo factor identificado por los investigadores es la desconfianza en la seguridad de los aplicativos digitales. La docente Lieslie Gallegos señaló que este fue un motivo recurrente que arguyeron los ciudadanos.

El Pedregal y Juliaca son ciudades con un importante dinamismo económico por su actividad comercial, pero también con una alta informalidad. En consecuencia, los ciudadanos perciben un alto nivel de delincuencia e inseguridad. Por ello, muchos expresaron tener miedo a perder su dinero si usaban las billeteras digitales. Algunos consideran que pueden ser víctimas de estafa.

Gallegos manifestó que este factor puede ser un elemento a estudiar con mayor profundidad, ya que es una barrera real para la inclusión financiera.

Y, el tercer factor que explica por qué estos ciudadanos no usan las billeteras digitales, es la dificultad para disponer de dinero en efectivo.

Los entrevistados respondieron que no querían usarlas porque esto implicaría ir a las entidades bancarias, hacer cola y eso les resulta una complicación adicional. Gallegos señala que este aspecto está relacionado a la informalidad. “El hecho de que el comerciante tenga que ir al banco, lo consideran como un acercamiento o vigilancia del sistema nacional de tributación”, afirmó.

Además, al final del día, los comerciantes están convencidos de que es necesario tener el dinero en efectivo en sus manos, porque el pago a terceros o a sus proveedores se hace de la misma forma. Con ello, se evidencia que el mercado minorista informal aún no está completamente digitalizado.

Investigación busca contribuir a la inclusión financiera

El docente Pablo Quintanilla Bedregal de la Universidad La Salle remarcó que optaron por esta investigación cualitativa para conocer las experiencias y las interpretaciones de las personas, tal cual como ocurren en su trabajo y en su realidad personal.

Por otro lado, el docente Efraín Chávez Arostegui manifestó que el estudio busca contribuir con los responsables de políticas públicas, para crear estrategias que permitan mejorar los niveles de inclusión financiera y, con ello, la calidad de vida de familias de baja renta.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaJuliacaPuno

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Patricia Castillo Araníbar, presentó en Suecia los avances de un prototipo de plástico que simula una mama humana.

Tecnología y salud: Investigación de la San Pablo fue presentada en Suecia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil