• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En cuatro años creció en 60 % el número de cuentas de ahorros

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Economía
El crecimiento económico y la oferta bancaria propician que cada vez más peruanos opten por la bancarización.

El crecimiento económico y la oferta bancaria propician que cada vez más peruanos opten por la bancarización.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Con el paso del tiempo, son más los peruanos que buscan ahorrar y recibir sus salarios en un banco. Según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el número de cuentas de ahorro se incrementó en 60 % entre el 2014 y el 2018. Hace cuatro años existían 18.4 millones, hoy son 29 millones.

El crecimiento de este tipo de depósitos bancarios responde a dos formas: el ahorro personal y el depósito de salarios a una cuenta. Ambos casos determinaron el crecimiento de este producto. En el reporte no se consideran las cuentas a plazo fijo y las cuentas corrientes.

Encuentro conversó con Sergio Urday, jefe de Información Económica de Asbanc, quien detalló el comportamiento de estas cifras en el país. Para el especialista, “se enmarca en un contexto de incremento de cobertura de servicios bancarios en la población.

El 40 % de la población tiene acceso financiero y eso ha repercutido en una mayor penetración geográfica”. Así, el número de cajeros automáticos y agentes corresponsales se incrementó en 4942 % desde el 2006, y también creció el número de agencias bancarias.

En ese crecimiento, las regiones fuera de Lima jugaron un papel importante. La banca ya está presente en el 70 % de las provincias del país. “El crecimiento de los canales de atención y la penetración de productos tienen una mayor intensidad en las provincias”, sostuvo Urday.

Ahorro personal

Si bien es cierto que el incremento en el número de cuentas involucra ahorro y salarios, Urday afirmó que entre ambas modalidades “es mayor la demanda de las personas que recurren a los bancos como una alternativa de ahorro seguro”. Un menor impacto tiene el uso del sistema financiero por parte de las empresas para depositar los salarios de sus trabajadores.

Hoy, solo el 41 % de los peruanos ahorra, 30 % lo hace en una entidad financiera y 11 % de algún otro modo. Sin embargo, para Urday, “aún hay un tema de confianza y percepción de altos costos que todavía es necesario atacar para incentivar el uso del sistema financiero”.

Cuentas

En respuesta a la mayor demanda de cuentas de ahorro y la percepción de que los “altos costos” no incentivan el ahorro en el sistema financiero, se han creado nuevos productos. “Los bancos promocionan a través de campañas publicitarias cuentas que no cobran nada, a costo cero”, detalló Urday.

Este tipo de productos, hasta hace poco, no existían, pues anteriormente se pagaban determinados montos por mantenimiento y se condicionaba la frecuencia de uso para no pagar costos adicionales.

Beneficios

Los beneficios que otorga el sistema financiero en cuestión de ahorros personales son la seguridad y la eficiencia. Urday afirmó que “todo usuario tiene asegurados sus depósitos desde S/1000 hasta S/97000. Es decir, si la entidad quiebra, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP devuelve la totalidad de los ahorros, incluso con los intereses generados”. Si el ahorro excede este monto, la diferencia se reintegra con la liquidación del banco.


El dato 

En Arequipa, la entidad que paga más intereses por ahorros, sin plazo fijo y con cobro de mantenimiento, es el Banco Falabella (2.5 %); y sin cobro de mantenimiento, es Caja Los Andes (2 %).

Tags relacionados: Perú

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
La intención de Osiptel perjudicaría a los usuarios que negocian mejores tarifas.

Cuestionan eliminación de tarifas diferenciadas en servicio telefónico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil