• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Economía: la renovada oferta electoral de Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Ambos candidatos prometen ampliar entrega de subsidios, pero no aclaran cómo serán financiados ni qué impacto tendrán en la economía del país

Escrito por César Ventura Pizarro
May 27, 2021
en Economía
La defensa o cambio del modelo económico es la base estructural de ambos candidatos presidenciales.

La defensa o cambio del modelo económico es la base estructural de ambos candidatos presidenciales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pedro Castillo, propone un subsidio focalizado para el pago de los servicios básicos, mientras que Keiko Fujimori, ofrece un bono de S/ 10 mil para los familiares de fallecidos por el COVID-19

César Ventura Pizarro

El debate de equipos técnicos —realizado el último domingo— permitió a Keiko Fujimori, a través de Luis Carranza, ampliar su propuesta económica. En tanto que, por el lado de Pedro Castillo, su denominado plan “Perú al bicentenario sin corrupción”, demuestra más la carente exposición técnica de Juan Pari, su representante en este encuentro.

En los últimos días y desde ambos frentes, hubo una renovación en los planteamientos económicos. Keiko Fujimori sumó propuestas no consideradas en primera vuelta, como la ampliación del programa Pensión 65, la precisión de la distribución del 40% del canon para la población, un paquete de bonos, entre otros.

Por su parte, Pedro Castillo, renovó el discurso sobre la eliminación de importaciones, precisando que se permitirán aquellas que sean necesarias en cuestión de alimentos. Además, propuso Pensión 60 que tampoco fue considerado en la primera vuelta. Así como subsidios para la población para los servicios básicos y otros.

Pensión 60/65

Carranza por Fuerza Popular, indicó que duplicaría el monto (de 250 a 500 soles) y ampliaría el número de beneficiarios de Pensión 65. “Tenemos previsto y contabilizado incrementar todos los años a 500 mil beneficiarios, para llegar a la cobertura universal al 2026”, señaló.

Si bien Pari, de Perú Libre, no se refirió a este programa, antes Pedro Castillo prometió bajar la edad de acceso a este subsidio pensionario de 65 a 60 años.

Hoy el monto que reciben los pensionistas de este programa es S/ 250 cada dos meses y son poco más de 557 mil los afiliados. Esta pensión esta orientada a dotar de dinero a aquellos adultos mayores en situación de extrema pobreza y que no aportaron a la ONP o AFP.

En declaraciones a la prensa, Carranza indicó que duplicar el monto de la pensión —con los afiliados de hoy— costaría S/ 350 millones adicionales y sumar 500 mil beneficiarios al año, otros S/ 1 700 millones. Argumentó que un crecimiento económico del país, de al menos 6% por año (otra promesa electoral) lo haría posible. Desde Perú Libre, no se precisa la fuente de financiamiento e impacto en la economía del país, al reducir la edad de 65 a 60 años para la entrega de este beneficio.

Bonos y subsidios

En el reciente plan, presentado por Pedro Castillo, se propone un subsidio de servicios básicos. “Subsidio temporal y focalizado por servicios (agua, electricidad e Internet), como apoyo directo a la economía familiar”, menciona el plan. Es decir, que el Estado pagaría estos servicios y no el ciudadano, por un tiempo limitado y para determinadas familias. No se detalla el criterio de focalización.

Por su parte Keiko Fujimori, con antelación al debate anunció el denominado Bono Oxigeno, por el cual pretende otorgar 10 mil soles a cada familia que haya tenido víctimas mortales del COVDI-19, sin embargo, en este caso tampoco se precisó cómo se financiará ni qué impacto tendría en la economía nacional.

Además, Carranza anunció un incremento de 50% en el subsidio que otorga el programa Juntos (hoy equivalente a S/ 100), así como, un “esfuerzo” para alcanzar el millón de beneficiarios al 2026. Hoy son un poco más de 679 mil. Si bien tendría un impacto menor, tampoco se conoce el estimado ni la fuente de financiamiento.

Canon e importaciones

Keiko Fujimori, también anunció la entrega directa a la población del 40% del canon. En una anterior edición de Encuentro, Epifanio Baca de Propuesta Ciudadana, aclaró que el impacto de esta propuesta en la economía familiar sería menor. Según sus proyecciones y con cifras reportadas de 2020, en Arequipa cada habitante recibiría 155 soles.

Por su parte, Luis Carranza, detalló que la transferencia económica será usada para que los beneficiarios “puedan construir su casa o mejorar sus regadíos, no será para que compren alimentos”, afirmó, sin embargo, si los montos serán poco significativos —como en el caso de Arequipa— su impacto no será relevante.

Castillo, en su nuevo plan, insiste en una renegociación de tributos y recaudación de regalías en función a las ventas. Con antelación sostuvo que la forma de recaudación tributaria debe ser inversa en el caso de las mineras, es decir que los impuestos pagados no sean 30% (por impuesto a la renta), sino 70%.

En cuanto a las importaciones, Pari, corrigió lo dicho por Pedro Castillo sobre no permitir las importaciones. “Somos una economía abierta, no cerrada. Importaremos lo que el país necesita”, dijo. Sobre esto en el reciente plan, se refuerza la idea de importar cada vez menos. “Disminuir y reorientar la importación de alimentos, dando preferencia a la agricultura andina y orgánica”, cita el documento.

EL DATO

Ninguno de los representantes técnicos de los candidatos presidenciales, profundizó sobre la reforma del sistema previsional peruano.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

¿Qué implica hacer una elección razonable?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil