• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Demanda de viviendas en Arequipa no es atendida por el mercado

Escrito por Encuentro
May 14, 2018
en Economía
Se mantiene vigente la demanda de viviendas económicas.

Se mantiene vigente la demanda de viviendas económicas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Pese a que el sector inmobiliario mantiene buenas expectativas para este año a nivel nacional, en Arequipa no concreta su reactivación. La demanda y la oferta de viviendas no coinciden. Mientras que la mayor parte de la población busca que estas tengan un costo por debajo de los US$ 80 000, la oferta de departamentos y casas está por encima de este valor.

Según Lenie Carpio, director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) en Arequipa, en la ciudad se requieren 45 000 viviendas. Asimismo, la mayor parte de los interesados son familias que pertenecen a los niveles socioeconómicos D y E.

“Podríamos decir, incluso, [que buscan precios] menores de US$ 50 000. Eso es lo que se necesita, pero en Arequipa no hay esa oferta”, afirmó Carpio. Y es que existe una demanda retrasada, de 20 a 30 años, que no fue atendida, y esto ha provocado el desorden urbano y las invasiones que se observan en diferentes áreas de la ciudad.

Oferta pública

Para el representante de Capeco, quienes están llamados a satisfacer esta necesidad son las instituciones públicas, pues ellos poseen los terrenos para construir inmuebles en la ciudad.

“El sector privado podría ofrecer este tipo de viviendas, sin embargo, los terrenos que se requieren no están saneados o han sido invadidos. [En estas condiciones,] ¿con qué garantía invertiría un empresario?”, cuestionó Lenie Carpio.

Por el lado del Gobierno regional, existe un proyecto de construcción de viviendas económicas en el cono norte con la participación de inversionistas privados, pero este aún no se define.

En el caso del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), a cargo de la comuna provincial, según Lenie Carpio, “se hizo sin ningún tipo de planificación, sin tener terrenos ni saneamiento”.

“Debieron contratar técnicos que planifiquen, que busquen y vayan ofertando terrenos gradualmente. Se pudo llegar a buen puerto, pero solo perdieron el tiempo”, recriminó.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda sigue apostando por sus programas Mivivienda y Techo Propio. Además, hace poco lanzó Mivivienda Verde, que comprende viviendas con sostenibilidad ambiental, pero este proyecto aún no llega a Arequipa.

Autoconstrucción

Los que sí han tenido un buen desempeño en los últimos meses son los créditos bancarios para la autoconstrucción de viviendas. Según Capeco, las cajas municipales y los bancos han duplicado la atención a estos requerimientos. La suma promedio otorgada para esta clase de préstamo es de S/ 80 000.

Por otro lado, los créditos hipotecarios no lograron despegar. “No se otorgan para la compra de inmuebles mayores de US$ 90 000”, afirmó Carpio.
Todo esto ratifica que la autoconstrucción crece más en comparación con la venta de viviendas de las empresas inmobiliarias.

Confianza

A pesar de este panorama, el sector de la construcción confía en que este año será mejor que el anterior. Por noveno mes consecutivo, el consumo de cemento es positivo y el escenario político genera menos incertidumbre. “Queramos o no, el presidente Martín Vizcarra ha dado una muestra de seriedad, conocimiento y carácter técnico. El tema está mejorando”, concluyó Lenie Carpio.


El dato 

En el segundo semestre del 2018, Capeco elaborará y publicará un nuevo Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas en Arequipa.


Condiciones de la demanda inmobiliaria en Arequipa

Servicios básicos habilitados.
Lotes o módulos de vivienda.
Lugares accesibles.
Oferta económica menor de US$ 50 000.
Fuente: Capeco.

Tags relacionados: ArequipaDemanda inmobiliariaViviendas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Más pobres en el Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil