• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cooper pide a los empresarios cuidar el crecimiento económico

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2018
en Economía
Cooper adelantó que el crecimiento de la economía en el 2019 llegará a 4 %.

Cooper adelantó que el crecimiento de la economía en el 2019 llegará a 4 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas, exhortó a los empresarios a cuidar el crecimiento económico a través de sus inversiones. “El crecimiento no viene solo, hay que cuidarlo incentivando la inversión privada”, afirmó luego de presentar el panorama de la economía para el 2019 ante representantes del empresariado de Arequipa.

Cooper anticipó que la economía tendría un crecimiento de 4 % en el próximo año, esto debido a que el gasto público se vería reducido. Para la exfuncionaria, los sectores que liderarían este impulso privado y levantarían el crecimiento del país serían minería y construcción.

“En el 2018, la minería creció menos de lo esperado, pero se va a crecer más en el 2019 y la construcción acompañará este crecimiento”. Ello, producto de la inversión en minería que se prevé con la activación de proyectos como Quellaveco, en Moquegua, y Toromocho, en Junín.

Habrá menos gasto público

Este año, el aporte de la inversión pública ha sido uno de los determinantes para la reactivación económica del país, pero en el 2019 cambiarán las cosas. “En el 2018, el gran motor del crecimiento ha sido la inversión pública, a pesar de la corrupción. Para el próximo año, ese no va a ser el motor de crecimiento”, indicó Cooper.

Incluso, se prevé que el gasto del Estado se frene con el ingreso de las nuevas autoridades municipales y regionales. “El crecimiento del gasto público en los niveles subnacionales se cae después de las elecciones”, recordó.

Sin embargo, esta caída no respondería a menos transferencia de dinero —el presupuesto público del 2019 se incrementará en 6.95 % y el de los gobiernos regionales y municipales en 19.17 % respecto al 2018—, sino a la insuficiente capacidad de gasto de los nuevos gobiernos.

“Dar dinero no soluciona el problema, la solución es acompañar a los gobiernos subnacionales para que puedan, mínimamente, formular un proyecto y que se lo entreguen a una empresa que lo pueda culminar”, precisó Cooper.

Megaproyectos

En esa línea, la exfuncionaria sostuvo que el impulso fiscal del Estado se focalizaría en la conclusión de tres megaproyectos. Arequipa alberga a uno de ellos: Majes Siguas II. Los otros dos son la línea 2 del metro en Lima y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. “Si el proyecto de Majes se concreta, las agroexportaciones de Arequipa se duplicarían”, apuntó.

“Somos vulnerables”

No obstante, Cooper aclaró que la economía del país sigue siendo vulnerable a los factores externos. “De qué productividad estamos hablando si se mueve bajo los precios de los commodities. Esa no es una productividad del país”, cuestionó.

El problema de la dependencia productiva del Perú radica en su deficiente estructura empresarial. “Si no entendemos esto, no solucionaremos ni el problema laboral. En el Perú, el 96 % de las empresas tiene menos de seis trabajadores”, enfatizó.

Y estas empresas son las que menos productividad le otorgan a la economía. Pero pese a ello, las personas prefieren autoemplearse y generar nuevos emprendimientos. “Este es un problema que debemos resolver.

La productividad tiene que ver con el crecimiento empresarial, para que así tengamos empresas medianas y grandes, que son las que se pueden fiscalizar”, concluyó.

Te puede interesar

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
La conectividad a internet revolucionará la forma de atender a los consumidores.

Las nuevas tendencias de consumo a tomar en cuenta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil