• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Solo 14 de 109 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75 % del canon minero recibido, lo que evidencia una baja capacidad de gasto y falta de planificación. Especialista propone reorientar el uso de este presupuesto en otras áreas más allá de la infraestructura.

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2025
en Economía
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

De los 109 municipios de Arequipa, solo 14 lograron ejecutar el 75 % de los recursos provenientes del canon minero y apenas la mitad superó el 50 % en 2024, según un análisis de Macroconsult.

Con base en esta información, la abogada y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), María Justiniani Romero, sostuvo que esta situación refleja la limitada capacidad de gasto y la falta de planificación técnica en varios gobiernos locales.

Por ello, la abogada sostiene que es momento de repensar el uso del canon y darle un enfoque más amplio, que vaya más allá de la infraestructura. “Muchos piensan que el canon solo puede invertirse en obras físicas, por eso terminamos con muchos parques, piscinas olímpicas y no llegamos a ver realmente un cambio en la sociedad”, sostuvo durante su participación en el Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA 2025), que se realizó en el Centro de Convenciones de Cerro Juli.

Justiniani recordó que la Ley 27506, Ley del Canon, fue modificada recientemente para permitir que los fondos puedan utilizarse en otras áreas, como el financiamiento de proyectos de vivienda del programa Techo Propio o el control y erradicación de plagas en diversas cadenas productivas.

Millonaria transferencia de Cerro Verde

La producción de la minera Cerro Verde, que opera en Arequipa, representa el 30 % del producto bruto interno de la región, señaló el presidente y gerente general de Sociedad Minera Cerro Verde, Derek Cooke. Además, en los últimos tres años la empresa ha pagado 240 millones de dólares por concepto de canon minero.

Con este millonario presupuesto, las municipalidades y gobierno regional deberían realizar proyectos de verdadero impacto.

En relación al uso de estos recursos, el gerente regional de Energía y Minas, Luciano Taco Prado, informó que, al 20 de octubre, el Gobierno Regional de Arequipa gastó solo el 78.7 % de esta asignación. En 2025, el monto recibido asciende a S/ 295 millones, mientras que en 2024 la transferencia fue de S/ 233 millones, de los cuales se ejecutó el 90.5 %.

De acuerdo con el reporte del funcionario, el gasto del canon minero en 2024 fue mayor en obras del sector agricultura, con S/ 37 millones, seguido de transporte, con S/ 19 millones. Sin embargo, si se analiza el comportamiento histórico desde 2019, la mayor parte del dinero se destinó al sector transportes.

EL DATO

En los últimos tres años, la minera Cerro Verde ha pagado 240 millones de dólares por concepto de canon minero.

María Justiniani, sostuvo que la baja ejecución presupuestal de los municipios refleja la limitada capacidad de gasto y la falta de planificación técnica.

Obras por impuestos

La modalidad de obras por impuestos también fue analizada por los especialistas.

Justiniani propuso que este mecanismo amplíe su alcance, que no solo se centre en el “cemento” y se piense en generar el desarrollo humano. Señala que los fondos sociales mineros, actualmente constituidos como asociaciones civiles, trabajan de forma aislada y no se integran a los planes estratégicos de desarrollo regional. “No llegamos a tener esa visión país que necesitamos”, añadió.

Por su parte, el directivo de la minera Cerro Verde sostuvo que antes no estaban familiarizados con esta modalidad, pero ahora la están empleando y se aplica en 7 proyectos.

En relación a las otras grandes iniciativas de Arequipa, la abogada María Justiniani, recordó que el proyecto Majes-Siguas II continúa enfrentando dificultades, pues se encuentra en un proceso de arbitraje internacional.

IMPORTANTE

El Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA) es promovido por la Universidad Católica San Pablo.

“La paralización responde a deficiencias técnicas y problemas contractuales. Lo mismo ocurre con la autopista Arequipa-La Joya, donde se resolvió uno de los componentes del contrato”, explicó.

La Contraloría General de la República también ha advertido sobre deficiencias en la supervisión de obras y una alta rotación de funcionarios, lo que afecta la continuidad y calidad de la gestión pública. “Se requiere personal técnico permanente y expedientes bien elaborados desde el inicio, con un adecuado control de riesgos”, enfatizó Justiniani.

Tags relacionados: ArequipaCanon mineroCerro VerdeDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaEconomíaMineríasMunicipiosObras públicas

Te puede interesar

Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil