• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Burneo: “Mi presencia es para independizar la economía de la parte política”

Titular de Economía y Finanzas, aclaró que la estructura tributaria del país no sufrirá cambios. Es decir, no subirán ni se crearán nuevos impuestos.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 28, 2022
en Economía
Kurt Burneo, asumió como ministro de Economía y Finanzas hace menos de dos meses.

Kurt Burneo, asumió como ministro de Economía y Finanzas hace menos de dos meses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, envió un mensaje de confianza a los empresarios mineros reunidos en Perumin 35. Reconoció los errores del actual Gobierno y ratificó que su rol es mantener la estabilidad fiscal y alejar de su cartera el discurso político de Pedro Castillo. “Soy el primero en señalar que hay decisiones equivocadas que, se tomaron en un momento; la idea es superarlas”, detalló en su presentación.

El funcionario mostró además la realidad de la economía peruana que, si bien se encuentra en recuperación, ya presentaba sintomas de estancamiento. “Cuando llegué [al ministerio], la economía se estaba desacelerando. Por eso necesitábamos un plan para activar la economía”, precisó. De esta forma justificó su reciente plan de reactivación económica Impulso Perú.

Acciones

Explicó que las acciones para reactivar la economía contemplan la dinamización de la demada y la oferta. Es decir, dotar de más ingresos a los peruanos (demandantes) para que consuman y dar facilidades a los micro y pequeños empresarios (ofertantes) para que puedan responder a esta demanda. “Si no tomábamos decisiones sobre la oferta se habría generado presiones inflacionarias”, argumentó.

De esta manera, detalló algunas de las medidas que contempla su plan como los subsidios temporales en el consumo de electricidad para familias vulnerables, subsidio al pasaje del Metropolitano en Lima y el ingreso del gas licuado de petróleo (GLP) al Fondo de estabilización de combustibles. Por el lado de la oferta, se comprometió a dar un bono de buen pagador a los micro empresarios que honren sus deudas con el sistema financiero.

IMPORTANTE

El plan Impulso Perú, promovido por Kurt Burneo, necesita la aprobación del Congreso para que opere de forma integral.

Burneo, anunció algunas medidas para agilizar la inversión minera.

Para la minería

También confirmó que, al menos durante su gestión, no se cambiará la estructura tributaria. Es decir no se incrementarán, quitarán ni crearán nuevos impuestos. Esta decisión responde al mensaje de confianza que el ministro quiere transmitir al sector privado y a la comunidad internacional.

Por otro lado, mostró cómo las actividades de exploración minera en el país se fueron cayendo y tuvieron una leve recuperación desde el 2020, pero aún no se alcanzan registros de años anteriores.

En esa perspectiva, anunció medidas para la aceleración de procedimientos y mejoras regulatorías. “Eso no debe depender de la buena voluntad del ministro de Estado, debe activarse al margen de quien esté en el cargo”, sentenció.

Sobre este asunto, hizo un llamado al gremio minero para que se involucre en la detección de conflictos sociales futuros. “No solo es responsabilidad del Estado, sino de las empresas. Adelantarse a los temas de conflictividad es una responsabilidad compartida”, indicó.

Claudia Cooper, Presidenta de Perumin 35, coincidió con estos anuncios y destacó el mensaje de Burneo hacia el gremio minero.

Futuro

El funcionario cerró su participación dando pautas sobre lo que se debe realizar para que la minería sea el eje conductor de la economía nacional. Entre ellas, dejó su compromiso de respetar el marco tributario y que el sector minero cumpla las reglas medioambientales.

Asimismo, destacó la potencialidad de la región Puno para responder a la creciente demanda de litio en el mundo y por último, hizo un llamado a las compañías para adoptar nuevas tecnologías que les permitan ser menos contaminantes.

EL DATO

La economía peruana depende en 41% de sí misma y en 59% de factores externos, según el ministro Kurt Burneo.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaPERUMIN

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
El presidente del BCRP, Julio Velarde y el exministro de Economía, Waldo Mendoza, participaron de un conversatorio en Perumin 35.

BCRP confirmó que los precios de los productos no subirán más

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil