• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

Especialista advierte que propuesta del Banco Mundial provocaría reducción de ingresos en los trabajadores registrados en planillas y evasión en los independientes.

Escrito por César Ventura Pizarro
May 4, 2023
en Economía
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.

Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Hoy, en el país, sólo las personas que ganan al año el equivalente a más de 7 UIT, (S/ 34 650) o S/ 2887.5 al mes, están obligadas a pagar el Impuesto a la Renta (IR). No obstante, en un reciente informe sobre pobreza y equidad, el Banco Mundial (BM) propuso que este umbral baje a 5 UIT, es decir, que las personas que ganen desde S/ 2062.5 estén obligadas a pagar este tributo.

Según el organismo internacional, este cambio propiciaría una mejor recaudación tributaria, ya que provocaría que el 15 % de los trabajadores del Perú paguen el IR que hoy alcanza apenas al 8 % de los empleados formales.

Impacto a dependientes

Para Luis Castro, tributarista y profesor de la Universidad Católica San Pablo esta medida, en la práctica, impactaría de forma directa a las personas dependientes registradas en planilla, ya que la institución que las emplea está obligada a retener este impuesto. Con ello, los trabajadores peruanos que ganan entre 5 a 7 UIT y que antes no pagaban impuesto a la renta, verían reducidos sus ingresos salariales.

Una reducción del umbral también afectaría a los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios; sin embargo, las personas bajo este régimen no tienen un agente retenedor de impuestos. Bajo esta situación, Castro dijo que muchos, como sucede ahora, podrían calcular el límite del monto girado en los recibos y que no siempre coincide con los ingresos reales que obtienen al año, de manera que se evitarían de pagar este impuesto.

¿Es una buena iniciativa?

El BM afirma que su propuesta busca reducir la informalidad y ampliar la base tributaria. Para Castro, una medida de este tipo no tendrá efecto en la formalidad, es más, propiciaría que las personas que giran recibos por honorarios dejen de hacerlo una vez que lleguen a las 5 UIT. Y por el contrario, será un castigo para los formales en planilla, cuyos empleadores retienen los impuestos.

Aunque pese a todo, para el especialista no termina de ser una mala idea, siempre y cuando este pago se pueda deducir en más de lo que hoy es permitido. En la actualidad, las personas que pagan Impuesto a la Renta (con ingresos mayores a 7 UIT al año) pueden deducir hasta 3 UIT, es decir, reducir el pago del impuesto realizando compras con factura o boleta electrónica de determinados bienes y servicios.

En ese contexto, Luis Castro sugiere que este monto de deducción pueda ser ampliado, para que el trabajador tenga la oportunidad de seguir reduciendo este pago a través de diferentes compras. Además, aclaró que esta práctica también incentivaría la recaudación del IGV, ya que los trabajadores tendrán motivos para exigir comprobantes de pago que incluyen el IGV.

EL DATO

El BM también sugirió simplificar los regímenes tributarios que existen en el país. Hoy existen cuatro: Régimen General, Régimen Mype, Régimen Especial, Nuevo Régimen Único Simplificado.

Arrendamiento

Por otro lado, el BM también propone que el impuesto a la renta por alquileres que hoy es de 5 % se incremente de acuerdo con el monto de alquiler, con la finalidad de aumentar los ingresos fiscales. Es decir, aplicar una mayor tasa de impuesto para quienes perciban más por alquileres. Al respecto, Castro sostuvo que una medida de este tipo no mejorará la recaudación tributaria ni aumentará la formalidad. “La base tributaria no se amplía con más o menos tributos”, señaló.

Recordó que incluso cuando se baja el impuesto, la base tributaria no logra ampliarse ni aumentar la recaudación. Recordemos que hace varios años, después de reducir el impuesto a la renta para alquileres de 12 % a 5 %, no se logró un aumento significativo de la base tributaria y tampoco de la recaudación.

Por ello, no considera que ese sea el camino para mejorar la recaudación fiscal. Lo que sí advirtió es que la evasión de impuestos está muy ligada a la cultura nacional. “Así como muchos comerciantes de mercados no pagan impuestos, tampoco lo hacen profesionales como muchos médicos en sus consultorios privados”, indicó.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaImpuestos

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Este jueves, desde tempranas horas, efectivos policiales se dividieron las zonas de búsqueda y con la ayuda de tres drones llegaron a los lugares más agrestes.

Con drones y canes buscan a peregrino que se perdió tras visitar a la Virgen de Chapi

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil