• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

BCR ajusta su tasa de interés buscando dinamizar la economía

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Destacado, Economía
El BCRP usa mecanismos de mercado para que todos los bancos se adecúen a su tasa.

El BCRP usa mecanismos de mercado para que todos los bancos se adecúen a su tasa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Por segunda vez en el año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su tasa de interés de referencia interbancaria. En enero del 2017, este índice fue de 4.25 % y en mayo pasó a 4 %. Luego de la última sesión de directorio, se decidió bajar esta tasa a 3.75 %.

La reducción reiterada de la tasa responde a “conservar los márgenes establecidos de la inflación”, considerando que la entidad tiene como meta inflacionaria mantenerse en el rango de entre 1 y 3 %. Esta reducción también tiene influencia del dinamismo de la economía nacional, golpeada durante este año.

Rescate

La tasa de referencia es el interés que cobra un banco por prestar dinero a otro banco. “Sirve para que la liquidez fluya transitoriamente entre bancos”, explica en un documento el BCRP.

Es decir, una menor tasa de referencia significa que a las entidades financieras les cuesta menos tener más dinero. Este efecto se traslada también a los créditos de consumo e inversión, pues las tasas de crédito de los bancos tendrían que disminuir. Y, por supuesto, la decisión de reducir este índice tiene un impacto positivo en la economía nacional.

“El efecto será dinamizar la economía interna. Es una medida para poder incentivar el crecimiento económico desde adentro”, afirmó Lieslie Gallegos, economista investigadora de la Universidad Católica San Pablo, en conversación con Encuentro.

Gallegos añade que la medida se justifica para “frenar el proceso inflacionario”. La especialista cree también que la decisión respondería “a un apoyo desde la política monetaria al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, frente al enfriamiento de la economía peruana”. “A pesar de que el BCRP tiene autonomía en la política monetaria, también hay consulta con el Gobierno”, afirmó.

Política expansiva

Para Gallegos, el BCRP “ha dado una señal de que va a colaborar con el impulso al crecimiento económico”. “Se ve que se trabajará agresivamente la política monetaria expansiva, acompañada de una caída de la tasa de interés para incentivar el consumo”, sostuvo.

Además de generar un mayor dinamismo en la economía interna, estas acciones también se reflejan en la producción nacional. “Menores tasas de interés incentivan el consumo, que desencadena un crecimiento de la demanda. A su vez, incentiva también la inversión. La suma de mayor inversión y mayor consumo incentiva el crecimiento del producto bruto interno (PBI)”, añadió la especialista.

Tags relacionados: BCRPInflaciónInversión

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
La captura de anchoveta ascendió a 1.2 millones de toneladas.

¿Por qué la pesca no deja de crecer?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil