• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Asbanc propone reducir a 16% el IGV en compras con tarjetas

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Economía
El objetivo final de la propuesta es formalizar la economía, puesto que todas las operaciones quedarían registradas

El objetivo final de la propuesta es formalizar la economía, puesto que todas las operaciones quedarían registradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La propuesta de la Asociación de Bancos del Perú que plantea reducir el IGV (Impuesto general a las ventas) en dos puntos porcentuales para compras realizadas con tarjeta de débito y crédito contaría con la venia de la Superintendencia de Banca, Seguros  y AFP (SBS). Sin embargo la decisión de implementarla estaría en manos del Congreso, una vez trabajado el proyecto.

Para Armando Olivares, Jefe de la oficina descentralizada de la SBS Arequipa, la Superintendencia no tendría inconvenientes en apoyar la iniciativa, siempre y cuando el Estado pueda reducir los impuestos. Esto en razón de que toda modificación sobre la aplicación de los impuestos corresponde al Congreso de la Republica. “En todo caso, tendría que existir una ley que modifique lo que actualmente se viene cobrando y eso es un tema más de índole legislativo” afirmó.

Finalidad

En declaraciones a la prensa, Adrian Revilla, Gerente de Asbanc, sostuvo que el objetivo final de la propuesta es formalizar la economía, puesto que todas las operaciones quedarían registradas. “Sabes quién está comprando, quién está pagando y cuánto está pagando”. Además, es una de las medidas que forma parte del plan de inclusión financiera.

Esta iniciativa ha sido propuesta por Asbanc para ser trabajada en la Comisión Nacional de Inclusión financiera, conformada por los ministerios de Economía y Finanzas, de Inclusión Social, la SBS, el Banco Central de Reserva del Perú y el Banco de la Nación. Una vez que se elabore la propuesta legal, pasaría a manos del Poder Legislativo para discutida y normada.

Beneficios

Para Armando Olivares, la idea de reducir el IGV para estas operaciones es positiva, porque va a permitir que más gente realice cualquier transacción económica con el uso de tarjetas de crédito o débito. Entonces esto permitiría que con una tarjeta de debito con ahorros, se pueda hacer transferencias directas sin cargar mucho dinero. “Ahora en esta época moderna donde hay tanta liquidez, delincuencia e inseguridad, la gente cuanto menos plata carga en el bolsillo, es mejor”, afirmó Olivares.

También ayudaría a que la población confié más en el sistema financiero, ahorre más y con ello cuenten con una tarjeta de débito para  hacer uso de ella. El nivel de formalización financiera en el país aún es muy bajo. De cada 100 personas solo 30 acceden hacen uso de los servicios financieros, mientras que en Chile son 60.

Educación Financiera – SBS (Recuadro).

Para la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP una mayor inclusión de la población al sistema financiero, no solo se va a lograr con la reducción de impuestos. Es importante también llevar mucha educación financiera a los niños, adolescentes, estudiantes, empresarios, ya que aún existe mucha ignorancia en el tema. La educación también es el medio para generar transparencia de información en el sistema financiero. Da a conocer los derechos y deberes que tienen los usuarios del sistema financiero.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Manifiesto de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil