• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: producción de Cerro Verde seguirá cayendo si no se ejecuta nuevo proyecto de ampliación

Vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca, sostuvo que están a la espera de la aprobación de la segunda modificación de su EIA para extender la vida útil de las operaciones hasta 2053. Nueva ampliación contempla un aumento en la demanda de agua.

Escrito por Encuentro
Ago 8, 2025
en Economía
Nueva ampliación de Cerro Verde extendería vida útil de la operación hasta 2053.

Nueva ampliación de Cerro Verde extendería vida útil de la operación hasta 2053.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La minera Cerro Verde, que opera en Arequipa, dejó de ser la principal productora de cobre del Perú, como lo fue en 2024. Ahora ocupa el tercer lugar y, si no concreta su proyecto de optimización, la producción seguirá cayendo, admitió Julia Torreblanca Marmanillo, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde, en diálogo con Encuentro.

De acuerdo al boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a mayo de este año, la multinacional es superada por Southern Perú y Las Bambas, que aportan el 15.9 % y el 15.6 %, respectivamente, de la producción nacional. El desempeño de Cerro Verde disminuyó en 22.4 % y actualmente representa el 14.9 % de la producción total.

El panorama de la minera fue abordado por Julia Torreblanca durante la actividad Rumbo a Perumin, el pasado 5 de agosto.

“Cerro Verde fue el primer productor de cobre en 2024; al momento, no es el caso. Operamos desde antes del año 70: con Anaconda Mining desde 1916, con Minero Perú en 1970, pero el depósito de cobre tiene cada vez menor cantidad de contenido”, dijo Torreblanca.

Para extender su vida útil y elevar la productividad, la minera planteó su optimización y presentó ante el Gobierno nacional la solicitud para ampliar sus operaciones hasta 2053. Para ello, en diciembre de 2024, entregó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la II Modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) para la expansión. Este contempla una inversión de 2100 millones de dólares.

Julia Torreblanca indicó a Encuentro que el tiempo para la aprobación depende de Senace, aunque la norma da tiempos específicos. “Si es que se aprueba antes, podemos empezar antes”, sostuvo en relación al inicio de las obras de optimización.

Esta ampliación contempla obras de mantenimiento y sostenimiento de inversiones para que la minera incremente su capacidad operativa. Eso implica actualizar el plan de producción de mineral y de disposición de desmonte de la mina. Asimismo, incluye el incremento de la capacidad de plantas de beneficio a 420 mil toneladas por día, el crecimiento del depósito de relaves Linga, así como cambios en instalaciones auxiliares.

Aumento del uso de agua

Entre los requerimientos para la ampliación, se incluye el incremento de dotación de agua. Esta sería extraída de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada. El aumento sería de 1000 litros por segundo (que usa ahora) a 1500 litros por segundo. Además, mantendrían la licencia de uso de agua aprobada de 1160 litros por segundo, procedente del sistema regulado Chili.

Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, afirmó que el depósito de cobre presenta un contenido de mineral cada vez menor.

Sostenibilidad en riesgo

Julia Torreblanca explicó que la optimización se plantea porque actualmente la ley de cobre de Cerro Verde es baja. Las obras de mantenimiento permitirían que Cerro Verde siga operando en el tiempo. “Si es que no logramos resolver esos cuellos de botella, Cerro Verde no es económicamente viable”, dijo.

Al consultarle si la producción de Cerro Verde seguiría cayendo en caso de que estas obras de optimización no se realicen, la vicepresidenta respondió: “Efectivamente, por eso es que esta optimización nos ayuda a todos”.

Pago por uso del agua no se resuelve

Sin embargo, el tema del uso de agua que hace Cerro Verde sigue en controversia. Torreblanca sostuvo que están en una ardua negociación con Sedapar respecto a la valorización del uso del caudal, medido en metros cúbicos por segundo, del agua tratada que extraen de la PTAR La Enlozada.

“No hay ninguna deuda”, dijo Torreblanca cuando se le consultó por el monto. La funcionaria se basa en que operan y mantienen la PTAR desde 2015.

Sedapar planteó en septiembre de 2023 que la minera pague, mediante obras, un monto de 3112 millones de dólares, por el uso del agua en el periodo 2015-2023. Todo ello en base a un estudio que fijaba el precio en 3.63 dólares por metro cúbico. La contrapropuesta de Cerro Verde era de 1.61 dólares.

En realidad, el costo total sería de 4103 millones de dólares, pero después del reconocimiento de lo que invirtió la minera, el ingreso neto para Sedapar quedaba en 3112 millones de dólares.

Sin embargo, ahora el planteamiento de Cerro Verde es continuar con la operación de la PTAR La Enlozada y extender el contrato firmado con Sedapar en 2011. “Nos piden obras por cientos de millones de dólares y obras por impuestos; están en revisión y se están priorizando”, señaló Julia Torreblanca.

Tags relacionados: ArequipaCerro VerdeMinerías

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Mauricio Matos de la CCIA, Luciana Rodríguez del CARA y Enid Pérez de Kaman.

Promueven concurso escolar para ideas de negocio en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (687)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (467)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (752)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil