• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: precios de alimentos subirían entre 30 % y 40 % si se confirma sequía

Agricultores aseguran que falta de acciones preventivas se debe a inestabilidad en el Gobierno Regional de Arequipa.

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 9, 2023
en Economía
Advierten escasez de alimentos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria.

Advierten escasez de alimentos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

De ocurrir una sequía en el sur del país, como consecuencia del fenómeno de El Niño, los precios de los alimentos crudos, provenientes de la agricultura, subirían entre 30 % a 40 %, advirtió Daniel Lozada, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada).

Este efecto también fue adelantado por Patricio Lewis, vocero de la Red de Estudios para el Desarrollo y profesor de la Universidad Católica San Pablo, quien además precisó a Encuentro que los productos más afectados serían la papa, quinua y el maíz.

Y es que, en 1992, la última vez que ocurrió una situación de sequía generalizada en el país, los más afectados fueron los cultivos de papa, maíz, trigo y algodón. Lo mismo ocurriría con los precios de los principales productos producidos en el valle de Tambo como el arroz, azúcar, ajo, la cebolla y caña de azúcar. Ya que, en la última sequía regional de 2016, la producción de estos alimentos se redujo en 50 %.

Los efectos de un Niño de intensidad fuerte en Arequipa también traerían consecuencias en el sector ganadero. “[Habría] más de 1.2 millones de animales, sean vacunos, ovinos, alpacas expuestos y más de 125 mil hectáreas de superficie agrícola afectadas”, aseguró Lewis. Todo este perjuicio se evidenciaría desde las primeras semanas de 2024.

Probabilidad

El Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENFEN) prevé que la probabilidad de un Niño de intensidad fuerte es del 49 % y de uno débil tan sólo del 3 %. En tanto, la probabilidad de que sea moderado es de 48 %. Por lo que las estadísticas confirman una ocurrencia de intensidad moderada a fuerte.

Los efectos climatológicos en Arequipa y el sur del país podrían ser de dos tipos, el primero de una sequía a finales e inicios del próximo año, el segundo de lluvia abundante que también sería perjudicial para los cultivos.

De una u otra forma, el desenlace sería una disminución de la oferta de productos provenientes de la actividad agraria, es decir que habría escasez de alimentos e incremento en los precios.

Acciones

El representante de los agricultores aseguró que no existen acciones concretas de parte de las autoridades regionales para hacer frente a uno u otro escenario. “Vemos inestabilidad en el Gobierno Regional de Arequipa. Acaban de cambiar al gerente regional de Agricultura y al gerente general. Nos están quitando velocidad”, reclamó.

Además, exhortó a las autoridades nacionales a que adopten medidas preventivas en el sur del Perú, pues para Daniel Lozada los esfuerzos del Poder Ejecutivo se están dirigiendo hacia el norte y no a esta zona del país. Lo que sí está confirmado es que hace pocos días el Gobierno central declaró en emergencia a 70 distritos de Arequipa, por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia de El Niño. Sin embargo, esta disposición no involucra la asignación de un presupuesto adicional a los órganos competentes, los gastos preventivos saldrán del presupuesto regular de las instituciones públicas involucradas.

Recesión e incremento de precios

Todas estas proyecciones se dan en un escenario de recesión económica en el país. Para Patricio Lewis, el paquete de acciones preventivas ante un eventual Niño es una oportunidad para el Gobierno de salir de la recesión, a través de una inyección de inversión pública en obras.

De esta manera, el especialista calcula que en seis meses el país retomaría la senda de crecimiento económico. Este tiempo podría ser, incluso menor, siempre y cuando esta inyección de dinero a la economía provenga también del sector privado, lo que no está ocurriendo. “El Poder Ejecutivo y el Legislativo no están haciendo nada por promover la confianza en el país. Los empresarios basan sus decisiones de inversión en el clima de confianza que existe”, sentenció.

Lewis aseguró que esta recesión es de corto plazo y con gasto público se superará. El problema estructural es la pérdida de confianza en el país por parte de empresarios locales y extranjeros, que podría desencadenar en una crisis económica de largo plazo. Esto, debido a que la inversión privada es el principal generador de empleo en el Perú.

EL DATO

En la provincia de Arequipa los distritos declarados en emergencia por El Niño son: Alto Selva Alegre, Cercado, Cayma, Cerro Colorado, Characato, Chiguata, Hunter, José L. Bustamante, La Joya, Mariano Melgar, Miraflores, Mollebaya, Paucarpata, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Sabandía, Sachaca, San Juan de Siguas, San Juan de Tarucani, Santa Isabel de Siguas, Santa Rita de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vítor, Yanahuara, Yarabamba y Yura.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaEl Niño

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

¿Arequipa está abandonada por sus autoridades?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil