• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Inversión en salud es lenta y no hay recursos para culminar hospitales

El gobernador Rohel Sánchez reconoció que no puede terminar el hospital Maritza Campos ni el nosocomio de Camaná, por lo que deberá recurrir al mecanismo de obras por impuestos

Escrito por Encuentro
Abr 22, 2025
en Economía
Hospital Maritza Campos es una obra paralizada desde 2023.

Hospital Maritza Campos es una obra paralizada desde 2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Hace poco, el gobernador Rohel Sánchez reconoció que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no cuenta con el presupuesto de 260 millones de soles para concluir el saldo de obra del hospital Maritza Campos y el nosocomio de la provincia de Camaná.

Su salida es recurrir a la modalidad de obras por impuestos (OxI) para que privados financien la culminación de ambos centros hospitalarios, heredados desde la gestión de Yamila Osorio.

Sánchez dijo que, en el caso del hospital de Camaná, la inversión ya realizada en instalaciones eléctricas, mecánicas, sanitarias, de equipamiento y de tecnología de la información, no fueron consideradas en el expediente del saldo de obra porque simplemente “no sirven”. Todo ello equivale a 30 millones de soles que fueron despilfarrados. Este hecho demuestra la mala gestión en lo que a proyectos de salud se refiere.

Lento avance en salud

Pero si de mejorar los servicios de salud se trata, estos hechos no son lo único negativo que ocurre en Arequipa. Un análisis elaborado por la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) puso en evidencia que durante el primer trimestre de 2025, el GRA solo ha ejecutado el 8.5 % del presupuesto para infraestructura en salud.

En base a información de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de los S/ 109 millones asignados, la gestión de Rohel Sánchez ha invertido solo S/ 9 millones.

“Aunque todavía hay tiempo para ejecutar lo restante, el lento inicio refleja debilidades en la gestión y retrasa las mejoras urgentes que necesita el sistema de salud”, señala el balance hecho por Redes.

Por ejemplo, sobre el hospital Maritza Campos, el gobernador regional refirió que es un proyecto paralizado desde junio del año 2023. Se ejecutaba mediante la modalidad de administración directa y el avance físico es de 58 %.

EL DATO

En base a información de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de los S/ 109 millones asignados, la gestión de Rohel Sánchez ha invertido solo S/ 9 millones, en infraestructura de salud.

Gestión regional debería tener mayor avance en su tercer año

El director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná, señaló que al ser este el tercer año de gestión del gobernador Rohel Sánchez, esperaba un mayor avance, porque ya tiene dos años de experiencia.

“El gobierno regional es el gran tutelar en los aspectos de educación y salud. Una ejecución tan baja termina comprometiendo el ejercicio de la anualidad”, señaló.

Estas ejecuciones presupuestales bajas se hacen muy notorias, sobre todo cuando las necesidades son muchas como en Arequipa. Sin embargo, las autoridades no priorizan las obras o proyectos que ayudarían a brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Respecto a la posibilidad de recurrir al mecanismo de obras por impuestos, Timaná señaló que se busca ganar celeridad permitiendo la contratación de privados, al considerar que son más eficientes.

No obstante, hay que tomar en cuenta que este mecanismo implica comprometer la disponibilidad presupuestal futura.

Hospital de Camaná. Una obra que data de la gestión de Yamila Osorio y no puede acabarse.

Población insatisfecha con servicios de salud

Por su parte, el director del observatorio ciudadano “Comunidad en Marcha”, Juan Carlos Banich Galdos, recordó que en el último Informe de Percepción Ciudadana en la región Arequipa (diciembre 2024), publicado en www.comunidadenmarcha.org, se evidencia que, el nivel de satisfacción de la población a nivel regional, con los hospitales públicos es del 27.1 %.

Pero, respecto a las postas médicas y centros de salud, se reduce a 11.3 %; y conforme se revisa por cada provincia, este indicador de aprobación desciende hasta 5 % en Caravelí y 7 % en Caylloma y Condesuyos.

Banich, explicó que destrabar los proyectos de salud paralizados por años, “es un mecanismo importante, pero se debe partir de una mayor asignación presupuestal y una mejor ejecución por parte del GRA”.

De igual forma, si bien destacó que es un avance importante el recurrir a mecanismos como Obras por Impuestos (OxI) para atender la falta de infraestructura, también aclaró que “no se puede depender de ello”.

“En ese sentido, se deben fijar estrategias que atiendan la infraestructura en todos los niveles de atención, personal calificado, equipamiento y mantenimiento”, apuntó.

IMPORTANTE

Solo 10 de los 293 establecimientos de salud que hay en la región Arequipa, tienen infraestructura adecuada, el resto no cuenta con todos los servicios esenciales ni los equipos básicos.

Centros de salud en malas condiciones

El análisis de Redes, añade información del Ministerio de Salud que refiere que el 96 % de los centros de salud del primer nivel están en malas condiciones. Esto quiere decir que solo 10 de los 293 establecimientos que hay en la región Arequipa, tienen una infraestructura adecuada, el resto no cuenta con todos los servicios esenciales ni los equipos básicos.

Entre los proyectos que puso en marcha el GRA figura la adquisición de ambulancias para el hospital Goyeneche, el centro de salud de Ocoña en la provincia de Camaná, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, el centro de salud Javier Llosa García de Hunter, las postas de Yanque, Coporaque, Alca, Achoma, Cayarani, Chala y el hospital de Majes.

También figura el mejoramiento de servicios en centros de salud en distritos de Arequipa y otras provincias.

Asimismo, el análisis de Redes hace hincapié en la falta de personal asistencial. De acuerdo al estudio del Ministerio de Salud correspondiente a 2023, la región solo tiene 20 médicos y 5 obstetras por cada 10 mil personas.

La realidad de las zonas más alejadas es aún más crítica, debido a que solo hay postas y estas no tienen infraestructura adecuada ni suficiente personal. Esto pone en riesgo la salud de los pacientes, que luego deben ser trasladados desde las zonas alejadas a los hospitales de la ciudad, sin acceder allí tampoco a una atención de calidad.

Tags relacionados: ArequipaCamanáCentro de GobiernoComunidad en MarchaEconomíaHospitales

Te puede interesar

Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
Siguiente publicación

La Semana Santa en los fogones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil