• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Gobierno regional dejó de gastar 500 mil soles diarios debido a crisis política

Esta entidad gastó solo el 4.74% del total de recursos que disponía para obras y proyectos en noviembre

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 16, 2021
en Economía
Arequipa es la segunda región que menos aprovecha los recursos que dispone para obras.

Arequipa es la segunda región que menos aprovecha los recursos que dispone para obras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En noviembre último, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), dejó de invertir 500 000 soles diarios en obras, es decir, S/ 15.5 millones en 30 días. Ese fue el costo de la mayor crisis institucional que atravesó la región en los últimos años. Así lo confirma un informe elaborado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En ese periodo, Arequipa desconocía el futuro de la institución regional, ya que aún no resolvían el pedido de prisión preventiva para el gobernador Elmer Cáceres Llica, detenido por liderar la presunta organización criminal, Los hijos del cóndor.

El vicegobernador, Walter Gutiérrez (que asumió como gobernador encargado), atravesaba problemas de salud y falleció a causa del COVID-19; además, el Consejo regional se tomó 11 días para solucionar la elección del sucesor de Gutiérrez y finalmente su hija, la consejera Kimmerlee Gutiérrez, juró como vicegobernadora y tomó las riendas del GRA.

Mes perdido

En noviembre, la ejecución presupuestal en obras y proyectos del GRA, fue de 4.74% del total de recursos que dispone, mientras que el porcentaje medio de gasto de todos los gobiernos regionales del país, fue de 6.52%, en el mismo periodo. Esa diferencia equivale a S/ 15.5 millones durante el mes o 500 000 soles diarios.

Además, también hubo una realización menor en obras y proyectos respecto a los dos últimos años. En noviembre de 2019, el GRA invirtió 6.65% de sus recursos y en 2020 9.86%.

EL DATO

Entre enero y noviembre de este año, el GRA invirtió el 53% del presupuesto destinado para obras y proyectos.

Gobierno Nacional

Pese a la crisis institucional que afrontó la región Arequipa en noviembre pasado, este nivel de gobierno, no fue el que menos gastó en lo que va del año. El Gobierno nacional, puso a Arequipa en el último lugar del gasto de recursos de inversión destinados a esta región. De esta forma, entre las administraciones de Francisco Sagasti y Pedro Castillo, solo se invirtió el 46.4% del presupuesto de inversión pública disponible hasta noviembre de este año.

“Normalmente el Gobierno nacional, tiene una mejor tasa de ejecución que los gobiernos regionales. Lo que ocurre ahora es especial. No es un tema normal que Arequipa tenga un desempeño tan bajo”, precisó Gustavo Riesco economista y coautor del Informe de Presupuesto Público en Arequipa e Impacto de la crisis del Gobierno regional, elaborado por la San Pablo.

Inversión total

Todo esto evidencia, que este no fue un buen año en cuanto a la concreción de obras en Arequipa, ya que, entre el Gobierno nacional, Gobierno regional y las municipalidades, no invirtieron ni la mitad de los recursos disponibles para proyectos de inversión. La ejecución pública fue de 46.4% del total de recursos, ubicando con ello a Arequipa como la penúltima región en gasto presupuestal de inversión.

Peor aún, las provincias y distritos con mayores necesidades en Arequipa, son las que menos han gastado sus fondos de inversión. Este es el caso de las municipalidades provinciales de La Unión que, a noviembre de 2021, solo ejecutó el 8.5% de sus recursos y Castilla, que apenas llega al 3.7%; también resaltan las municipalidades distritales de Huaynacotas, Sayla, Tomepampa en La Unión, así como Machaguay y Viraco en Castilla, que no superan el 10% de ejecución de los recursos de inversión.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
La recuperación de las torrenteras como espacios públicos, también ayudaría a conservar el valor de los terrenos cercanos.

Las torrenteras, ¿se pueden convertir en espacios de esparcimiento?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil