• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

La coyuntura política golpea a microempresarios. En los centros comerciales tradicionales también se observa una reducción de vendedores que en otros años apostaban por la campaña escolar.

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 1, 2023
en Economía
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.

En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Haydeé es una comerciante que cada año participa de la feria escolar del coliseo Arequipa. Ella relató a Encuentro lo difícil que se ha puesto este negocio en los últimos tres años. “Están muy bajas las ventas. Estamos moviendo entre el 50 % y 60 % de lo que vendíamos el año pasado”, comentó.

Así como ella, diversos comerciantes feriales y de centros comerciales tradicionales que ofertan productos por la campaña escolar, afrontan una escasez en la demanda. Lo peor es que, gran parte de su inversión para abastecerse proviene de préstamos. “En estas fechas ya tenía más del 50 % de la deuda cancelada, hoy no llego ni al 30 % de la deuda”, contó la comerciante.

Pospandemia

A diferencia de las dos últimas campañas, parecía que esta vez las ferias, tanto de fiestas navideñas como de campaña escolar, tendrían un rebote tras varios periodos de incertidumbre, pero no fue así. El motivo, según confirmó Lucía Choquehuanca, vocera de la Cámara Pyme y Heber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa, tiene su origen en las paralizaciones y la situación social que atraviesa el país.

Muchos comerciantes se anticiparon a esta problemática y decidieron invertir menos que en años anteriores, otros prefirieron no participar y cambiar de rubro. “El volumen de productos para esta campaña ya no es el mismo. Se ha reducido en 50 % respecto a 2020”, confirmó Peñaloza.

Por su parte, Choquehuanca precisó que la formalidad de los comerciantes feriales se redujo a la mitad en los últimos tres años, dando pie al aumento de informales. También indicó que los costos de acceso a las plataformas itinerantes, como el coliseo Arequipa y el estadio Mariano Melgar, ahora son pagados por cada comerciante; antes se realizaba un pago grupal. La vocera confirmó que cada comerciante debe pagar al menos S/ 1500 por participar en estas ferias, hay otros que pagan más.

Oferta y demanda

Cada año el número de feriantes apostados en las diferentes plataformas itinerantes se reduce. “Antes participábamos 34 comerciantes, luego 27 y ahora último somos 22 a 24 socios”, refirió la comerciante ferial consultada por Encuentro.

Peñaloza también confirmó que en los centros comerciales tradicionales se vio una reducción de comerciantes que apuestan por la campaña escolar como ocurría en otros años. “Existen 5 mil socios que se dedican a otros rubros o tienen una oferta mínima de productos escolares”, señaló.

Explicó que, en época escolar era usual que la mayoría de vendedores de los centros comerciales incorporen en su stock productos relacionados a esta campaña, pero ahora no todos lo hacen.

Por otro lado, tampoco existe una alta demanda de productos escolares, pese a que la mayoría de las restricciones de pandemia se levantaron. “No sé si es por las lluvias o porque recién llegarán los padres de familia o no se tienen fechas de ingreso a las escuelas. Pero la venta está muy baja”, contó la negociante.

EL DATO

Lucía Choquehuanca propuso que el Gobierno Regional de Arequipa habilite una zona exclusiva para las diferentes ferias comerciales que se organizan durante el año.

Siguientes ferias

Por la coyuntura social y política, la pequeña inversión cayó durante la campaña navideña y escolar, así lo confirmó Heber Peñaloza y Lucía Choquehuanca. Y es que, los comerciantes no ven un escenario favorable para la recuperación del dinero invertido.

Esta tendencia seguirá en tanto el clima de conflictos sociales continúe en el país. No obstante, ambos dirigentes confirmaron que no se sumarán a las paralizaciones y protestas. En el caso de los centros comerciales, Peñaloza señaló que quienes quieran acatar una medida de protesta lo podrán hacer a nivel individual, ya que como asociación priorizarán el trabajo.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaFerias Escolares

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Adoquinado de avenida Víctor Andrés Belaúnde presenta hundimiento en varios tramos, principalmente en el carril de bajada.

Adoquinado en Yanahuara con problemas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil