• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

El precio de la mano de obra subió entre 15% a 20%

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 16, 2021
en Economía
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.

La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por el momento y pese al incremento, los inmuebles no encarecieron.

César Ventura Pizarro

De acuerdo con Lenie Carpio, director de la Cámara Peruana de la Construcción en Arequipa, construir ahora en la región, es más costoso que antes de la pandemia. “En cuanto a edificaciones (casas, edificios u otros), subió 25% a 30%”, confirmó. Y es que, durante los meses de restricciones, los precios de los insumos para esta actividad, así como los de la mano de obra, subieron.

Pese a ello, este sector tuvo una recuperación sobresaliente, tras las semanas de cuarentena absoluta en el país. Pasó de decrecer -54.91% en abril a crecer 23.07% en diciembre de 2020. De acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción, estimaron una caída de 30% anual, no obstante, esta fue de 16,7%.

Costos y mano de obra

Diversos productos para la construcción encarecieron. “A raíz del aumento en el precio de los polímeros que se utilizan para la industria del PVC, estos productos subieron hasta 18% a enero de 2021”, indicó Carpio.

La misma situación se dio con los productos importados, como los artículos de grifería, pues hay una mayor dificultad y costo de importación. “Las tiendas no cuentan con el stock y variedad habitual. Antes era más fácil escoger, ahora no”.

Si bien no hay registros exactos, el costo de los ladrillos y concreto premezclado, también se elevó.

Asimismo, después de la primera cuarentena nacional, el costo de la mano de obra se incrementó entre 15% a 20%. “Hubo escases. A partir de noviembre todos quisieron retomar sus proyectos, concluirlos o iniciar uno nuevo, pero no había mano de obra y por eso encareció”, narró.

Bioseguridad

Por otro lado, el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por pandemia también repercutió en la tarifa de edificación. “La cantidad de obreros en un mismo ambiente es menor, se han instalado lavatorios, comedores amplios u otros. Asimismo, hay que proporcionar mascarillas y caretas”, refirió. Estas medidas y otras más, provocaron mayores costos en el precio de construcción.

Valor final

Pese a este ascenso en el costo de edificación, los precios finales no encarecieron. “Muchos constructores que debían al banco, tuvieron que sacrificar utilidades para cancelar sus deudas. Remataron inmuebles y departamentos que tenían”, indicó Carpio.

No obstante, esta suba se reflejaría a partir de medio año (julio 2021), con una nueva valorización en de las propiedades. “Al mes de julio recién tendríamos los nuevos precios y serán más caros”, afirmó.

EL DATO

En diciembre de 2020 el consumo de cemento subió 21.48%, respecto al mismo mes del 2019.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
Durante el día de hoy, todos los comerciantes de galerías, mercados, mercadillos y centros comerciales, salieron a protestar por las diferentes calles de la ciudad.

“No queremos bonos, ¡queremos trabajar!”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil