• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: dos de cada diez menores en riesgo de caer en trabajo infantil

Debido a su frágil condición socieconómica, en 10 distritos altoandinos la probabilidad llega hasta 76.3%

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 21, 2021
en Economía
La agricultura es un importante sector productivo para Arequipa, pero también es una actividad sensible al trabajo infantil.

La agricultura es un importante sector productivo para Arequipa, pero también es una actividad sensible al trabajo infantil.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En la región Arequipa, se estima que en promedio el 22.6% de menores de 5 a 17 años, corren riesgo de caer en trabajo infantil. Esto de acuerdo al Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil, desarrollado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Lo que llama la atención de este reporte, es que en 10 distritos altoandinos, la probabilidad de trabajo infantil oscila entre 52.5% a 76.3%, lo cual evidencia la grave crisis socieconómica que atraviesan.

En esta situación se encuentran Huaynacotas, Pampamarca, Puyca y Tomepampa en la provincia de La Unión; Chachas y Choco en Castilla; Atiquipa (Caravelí); Cayarani (Condesuyos); Tapay (Caylloma) y Santa Isabel de Siguas (Arequipa). Otros 28 distritos presentan un nivel de riesgo medio (26.5% a 50.1%) y 71 distritos, tienen un riesgo bajo (1.6% a 25.6%) de incurrir en trabajo infantil (ver cuadro).

El escenario social mejoró

En total, en la región son 295 019 menores de edad, de los cuales 66 674 serían los que actualmente trabajarían. Si bien, el número de casos es elevado, Arequipa tiene un riesgo de probabilidad de trabajo infantil menor al promedio nacional (39.3%).

Germán Chávez, economista y rector de la Universidad Católica San Pablo, indicó a Encuentro que, a diferencia de décadas pasadas, estos resultados demuestran una mejora en la situación socioeconómica de la región Arequipa. “Hoy los indicadores [socioeconómicos] son mejores que hace 10 años”, destacó.

El economista, resaltó que en los últimos años hubo una reducción en los índices de trabajo infantil, pobreza, desnutrición, atraso escolar, entre otros, resultados que pueden atribuirse a la mayor participación en la región del sector privado. “No creo que [el avance socioeconómico] responda necesariamente a políticas del Gobierno. Mucho de esto tiene que ver con la actividad minera formal”, precisó.

El análisis de Germán Chávez, se desprende de los presupuestos adicionales por canon minero que recibieron el Gobierno regional y las diferentes municipalidades (entre provinciales y distritales), así como del esfuerzo social de las compañías mineras hacia las localidades de su zona de influencia.

“Hay una preocupación de la minería formal de impactar favorablemente en el entorno inmediato y mediato de sus centros de explotación; para lograr la licencia social, empiezan a trabajar con comunidades que serán impactadas con la presencia de la inversión minera”, recordó.

En abandono

No obstante, hay localidades a las que el sector privado no llega por cuestiones de negocio. Estas jurisdicciones, además, no cuentan con accesos viales adecuados, debido a que sus condiciones geográficas son complicadas. Es el caso de los distritos que evidencian un alto riesgo de trabajo infantil.

En ese contexto, Germán Chávez dijo que el papel del Estado es crucial. “La presencia del Estado en estas comunidades es fundamental, pues la actividad privada no llegará, a menos que haya una razón productiva”, afirmó.

De no ocurrir esto, no se mejorará la conectividad vial ni se facilitará el acceso a la educación pública, ya que muchos de los padres de familia que ponen a sus hijos a trabajar, no tuvieron adecuados niveles de escolaridad y el trabajo familiar es la principal fuente de ingreso del hogar. Esta situación, de acuerdo con el estudio, se repite en muchas familias que se dedican a la agricultura.

Impacto de la agricultura

La agricultura es un importante sector productivo para Arequipa, pero también es una actividad sensible al trabajo infantil, debido a que, 6 de cada 10 menores, tienen una alta probabilidad de realizar trabajo infantil cuando sus padres son agricultores.

Esto no significa que el problema radique en la actividad por sí misma, sino en la falta de condiciones para desarrollarla. “La agricultura explica alrededor del 13% de la producción regional (…), es un riesgo sí, pero no porque sea uno vamos a reducir esta actividad. Debemos hacer prevención y control en los distritos identificados. Además, hay que modernizarla y conectarla con los mercados”, precisó Germán Chávez.

EL DATO

En Arequipa, el 9.4% de menores entre 12 a 16 años, no asisten a la escuela en el nivel secundario.

Grupos de riesgo de trabajo infantil según rango de probabilidad a nivel distrital

Fuente: Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (Arequipa)

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Los alumnos solo pueden ingresar 15 minutos antes de sus clases y una vez culminadas deben retirarse.

Cumple un año el regreso a laboratorios y talleres en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil