• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa desplaza a Moquegua como segunda región más competitiva

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Economía
Este ranking es usado como referencia para captar la inversión privada.

Este ranking es usado como referencia para captar la inversión privada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Tras permanecer cinco años en el tercer lugar del ranking de competitividad, Arequipa escaló a la segunda posición, que era ocupada por Moquegua. Así lo confirmó el Índice de Competitividad Regional 2018 (Incore), del Instituto Peruano de Economía (IPE). Arequipa mejoró sus indicadores laborales y de salud, sin embargo, descendió en educación e instituciones.

El Incore 2018 reveló los avances y retrocesos de las regiones del país, considerando no solo aspectos económicos y laborales, sino también de instituciones, infraestructura, salud y educación. ENCUENTRO conversó con el economista Víctor Fuentes, jefe del proyecto Incore 2018, para conocer el porqué de la mejora de Arequipa y su comportamiento respecto a las demás regiones.

Motivos

La región escaló del puesto tres al dos en salud, y del cinco al tres en el campo laboral. Esto, porque Arequipa metropolitana es la ciudad con mayor cobertura de personal médico en el país; asimismo, en el pilar laboral, la región destacó en creación de empleo formal. No obstante, hubo otros aspectos determinantes para este logro.

Para Fuentes, la posición que ahora ocupa Arequipa se debe a dos factores: “A un estancamiento y retroceso de Moquegua y también al crecimiento lento pero sostenible de Arequipa”. Esto se debe a que Moquegua ya no es la región con el más alto PBI per cápita, ahora lo es Apurímac. Además, según Fuentes, el pilar educación en el que Moquegua destacó por mucho tiempo no se ha sostenido en los últimos tres años.

Inalcanzable

Lima metropolitana, para este estudio considerada una ‘región’, encabeza la lista. La brecha entre la capital y las regiones del interior del país es amplia, y por ahora resulta inalcanzable superar a Lima.

“No es una meta real en el corto y el mediano plazo. Las condiciones que tiene Lima son muy diferentes. Es la región con un sistema financiero desarrollado y cuenta con más infraestructura”, refirió Fuentes.

La comparación entre regiones resulta importante y la lucha por ser la región más competitiva se debe dar retirando a Lima como competidor. “No se trata de superar a Lima, porque es ineludiblemente más competitiva por mucho. Lo que debe ser importante es observar las mejoras del grupo de regiones fuera de Lima”. En esta lista, sobresalen Arequipa, Moquegua, Ica y Tacna.

Lo malo

Pese a este mejor desempeño de Arequipa en la versión Incore 2018, hubo pilares en los que nuestra región descendió. Educación es uno de ellos y las causas no responderían a que este sector haya empeorado, sino al avance de otras regiones. “En el caso de Arequipa, ha tenido mejoras, pero menos significativas. Hay casos como Ayacucho, que tuvieron mejoras importantes”, argumentó Fuentes.

Lo grave estaría en el pilar de instituciones, precisamente en seguridad. “Ha empeorado mucho la criminalidad. La denuncia por delito ha hecho de Arequipa una de las regiones con un mayor número de delitos por habitante, y la tasa de homicidios se ha incrementado”, agregó.

Tags relacionados: ArequipaIPEMoquegua

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

La hora de la verdad: ser o no ser

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil