• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: campaña navideña 2023 no alcanzará los niveles de prepandemia

Importadores de juguetes estiman que el movimiento comercial llegará al 85 % de lo que fue en 2019

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 13, 2023
en Economía
Asia Perú y Asia Arequipa son las plataformas comerciales donde se ubican los importadores de juguetes.

Asia Perú y Asia Arequipa son las plataformas comerciales donde se ubican los importadores de juguetes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Los comerciantes establecidos en los diferentes centros comerciales tradicionales de Arequipa, aseguran que por cuarto año consecutivo las ventas de juguetes y artículos navideños, no superarán lo alcanzado antes de la llegada del covid-19 a nuestro país.

De acuerdo con Gonzalo Cruz, operador logístico de la importadora Falcon Wink, el movimiento comercial que prevén para la campaña navideña de este año, equivale al 85 % de lo que fue en 2019.

Es más, para el representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (Cadac), Heber Peñaloza, este año se llegaría a movilizar sólo el 50 % de lo que se hacía antes de la pandemia.

Estas proyecciones confirman que, por cuarto año consecutivo, la campaña navideña en Arequipa no logrará recuperarse. Ello, tras un 2020 y 2021 afectados por las restricciones sanitarias y 2022 frenado por protestas, tras el autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

Se mantiene incertidumbre

Ambos empresarios estiman que las ventas de fin de año serían ligeramente mejores que en 2022. No obstante, Heber Peñaloza afirmó que esta campaña no llega a los niveles de prepandemia, porque aún existe preocupación en la población por su economía familiar, pues la situación sociopolítica, pese a estar mejor que en 2022, se mantiene en incertidumbre.

Por su parte, Gonzalo Cruz dijo que la reciente suba en la cotización del dólar y un 2023 con alta inflación, también son factores que frenan a los importadores y comerciantes a no tomar riesgos de mayor inversión.

En cuanto al tipo de cambio, esto provoca un incremento de precios en los productos importados. Entre tanto, la inflación de los últimos meses obligó a las familias a cambiar sus prioridades de compra. Es por ello que los empresarios estiman que los arequipeños gastarán menos en juguetes que en años anteriores.

EL DATO

China es el principal proveedor de juguetes para Perú. Los puertos de ingreso de estos productos al mercado arequipeño son Iquique y Callao.

La estrategia en este contexto

Ante este escenario, la estrategia que asumirán los importadores es adquirir juguetes de menor precio que en años anteriores. “Hemos optado por no traer productos demasiado caros para que haya buena rotación”, explicó Gonzalo Cruz

De esta forma, el ticket promedio (valor promedio de cada venta) sería de entre S/ 150 a S/ 200; mientras que en años anteriores, incluso en 2022, se importaban productos más costosos que se traducían en ventas promedio de S/ 300 a S/ 400.

Oferta

En Arequipa, existen dos tipos de ofertantes de juguetes. Los importadores que venden de forma directa y a intermediarios, que se ubican en los centros comerciales de Asia Perú y Asia Arequipa, en el centro de la ciudad. Y los comerciantes que compran a importadores arequipeños o limeños para vender el producto como minoristas.

El precio en ambos comercios suele ser el mismo, ya que los importadores, de acuerdo con Gonzalo Cruz, establecen montos sugeridos a sus intermediarios para la venta al público, que son los mismos que ellos ponen para la venta por unidades. Claro que este precio baja cuando se compra por cantidad.

Aún así, los minoristas suelen vender estos productos a un costo más alto para obtener un mayor margen de ganancia. De modo que los juguetes más económicos podrían encontrarse en las plataformas de importadores directos.

Stock en espera

Los juguetes y productos de la campaña navideña 2023 aún no están en Arequipa. Cruz confirmó que estos llegan, entre la quincena de octubre y la quincena de noviembre. De forma que un minorista recién podría abastecerse de productos en esas fechas.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaNavidad

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Hamás

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil