• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Alcaldes desesperados buscan agotar recursos antes de dejar el cargo

Existen municipalidades que no llegan al 20 % de ejecución de su presupuesto para obras.

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 13, 2022
en Economía
Un tramo de la Av. Víctor Andrés Belaúnde en Yanahuara continúa cerrado, pese a que la obra está inaugurada.

Un tramo de la Av. Víctor Andrés Belaúnde en Yanahuara continúa cerrado, pese a que la obra está inaugurada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Municipio de Yanahuara inauguró obra de asfaltado sin terminarla, pocos días antes de las elecciones.

César Ventura Pizarro

A pocas semanas de culminar el periodo de administración municipal 2019-2022, en Arequipa se percibe una “competencia” por ejecutar obras públicas, algo que no se vio durante los primeros años de gestión de las autoridades locales. Vías cerradas, como las avenidas Jesús, en Mariano Melgar; Víctor Andrés Belaúnde en Yanahuara, además tramos de la av. Dolores en José Luis Bustamante y Rivero, entre otros evidencian este singular panorama.

Esto no sería extraño si es que el avance en la ejecución de obras, en meses anteriores, hubiese sido similar; sin embargo, no fue así. Por ejemplo, hasta septiembre de este año la Municipalidad Provincial de Arequipa solo ejecutó el 37.8 % de su presupuesto para proyectos.

Un caso similar ocurre en el municipio con el mayor presupuesto de la región, Cerro Colorado, que apenas gastó el 27.6 % de sus fondos de inversión. Peor aún, la comuna con el presupuesto per cápita más alto de la región, Yarabamba, solo llegó a invertir el 17.9 %.

“Los gobiernos locales tienen muy baja ejecución presupuestal y cuentan con saldos de balance de otros años. Como se culmina su gestión tratan de acabar todos los recursos que acumularon”, explicó a Encuentro Pablo Salinas, gestor público y docente de la Universidad Católica San Pablo.

Los riesgos

La rapidez con la que pretenden terminar estas obras pone además en riesgo la calidad de las mismas.

“Lo que es apurado, muchas veces tiene defectos”, precisó Salinas, quien además resaltó que los principales problemas que surgen en estos proyectos son los expedientes técnicos mal elaborados; así como fallas en la coordinación con las empresas de servicios como Sedapar y Seal, que terminan generando molestias en los vecinos y las áreas de influencia.

Esta mala práctica no es exclusiva de Arequipa, se repite en otras regiones del país. Para Pablo Salinas lo saludable es que las instituciones públicas culminen el año con el presupuesto para obras ejecutado al 80 o 90 %.

“Considerando que las obras están en proceso, eso sería lo razonable. Pero la tendencia en el sector público va alrededor de 40 % [de ejecución], y eso es una deficiencia”, cuestionó.

EL DATO

Al cierre de septiembre, entre todas las municipalidades provinciales y distritales de la región Arequipa, la ejecución del presupuesto para obras apenas llegó al 36.6%.

Uso electoral

Por otro lado, varios alcaldes distritales participaron en las recientes elecciones municipales, tentando la alcaldía provincial de Arequipa y aprovecharon la campaña electoral para exponer las obras ejecutadas.

Así, días antes de los comicios se inauguró obras que no se concluyeron como el reasfaltado de la av. Víctor Andrés Belaúnde en Yanahuara. Lo que llamó la atención es la aparición del burgomaestre Ánghelo Huerta en la ceremonia, pese a estar con licencia por candidatear a la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Otras autoridades ediles, como Huerta, que tentaron al mismo cargo fueron Benigno Cornejo de Cerro Colorado, Luis Aguirre de Miraflores, Percy Cornejo de Mariano Melgar y Gilmar Luna de La Joya.

Salinas confirmó que en las últimas semanas se notó un apresuramiento por terminar obras en distintas zonas de Arequipa. En ese sentido, exhortó a las autoridades que participaron en el proceso electoral —y que retomaron sus funciones—, que se comprometan a culminarlas antes de dejar el cargo el 31 de diciembre próximo.

Gobierno Regional de Arequipa

La ejecución presupuestal también es un problema para el Gobierno Regional de Arequipa, pues hasta septiembre gastó el 50.4% de sus recursos de inversión pública. Si bien es un porcentaje mayor al de varios municipios distritales, la entidad regional en las últimas semanas transfirió partidas económicas a diversas municipalidades.

Estas operaciones le permiten avanzar en la ejecución del presupuesto público, desligando su responsabilidad; aunque para Pablo Salinas se configura en una mala práctica que revela la limitada capacidad de gasto de esta entidad de gobierno y que no debería suceder. Estas transferencias provocaron, además, que lo municipios tuvieran más ingresos y en simultaneo más apuro por gastar sus fondos.

Ante este escenario, Salinas recomendó a las autoridades elegidas que revisen el banco de proyectos disponible en su jurisdicción y las obras por liquidarse, una vez que inicien su gestión, a fin de optimizar la ejecución de los recursos de inversión.

Tags relacionados: ArequipaElecciones Municipales

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
El equipo de investigadores de la San Pablo, está dirigido por Verónica Pilco Mamani.

La San Pablo desarrolla proyecto de aislamiento térmico de viviendas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil