• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sólo 2 de cada 10 de las empresas que se acogieron a Reactiva Perú, pagaron sus préstamos. Este precedente se extendería a otros programas de financiamiento garantizados por el Estado.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 22, 2023
en Economía
La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.

La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

De los S/ 769 millones desembolsados a nivel nacional, en créditos del programa Impulso Myperú, más de S/ 61 millones fueron dirigidos a las micro y pequeñas empresas de Arequipa. De esta forma, la región sureña, a través de bancos y microfinancieras, participa en un 8.03 % de este fondo de asistencia financiera.

A través de esta iniciativa, el Gobierno nacional pretende reactivar a la micro y pequeña empresa en el país. La diferencia con cualquier otro crédito regular, es que la tasa de interés está por debajo del promedio del mercado, pues oscila entre el 12 % y 14 %. Además, se puede acceder a un bono de buen pagador que exonera el 15 % del pago total de la deuda, y se otorgan hasta 12 meses de periodo de gracia, en los que sólo se pagan intereses.

Riesgo de morosidad

El principal riesgo de este programa lo asume el Estado peruano, ya que es el garante ante los bancos y financieras. El Estado cubre hasta el 98 % del crédito cuando se trata de un monto menor a S/ 30 mil y; hasta 90 % cuando el préstamo fluctúa entre S/ 30 mil y S/ 90 mil. Esta garantía se activa sólo cuando el prestatario no cumple con sus obligaciones.

Para el gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Broswi Gálvez  y el especialista en operaciones financieras, Sandro Pacheco, el programa Impulso MyPerú genera un “riesgo latente”, pues, existe un precedente de impago en programas de financiamiento garantizados por el Estado. Se refiere, en específico, a la iniciativa Reactiva Perú, donde sólo el 22.77 % de empresas atendidas por esta línea de crédito, pagaron sus compromisos hasta la mitad de este año.

“Ojalá no se convierta en otro ‘Reactiva’. Eso sucedió, no porque los empresarios no puedan pagar, sino porque muchos creyeron que como es un crédito con cobertura del Estado, entonces, se trataba de un regalo”, señaló Sandro Pacheco.

En ese sentido, Broswi Gálvez exhortó al Estado a tener un mejor manejo en este tipo de programas, que apoyan al empresario, pero tienen un alto riesgo de pago.

“Ya tenemos un mal precedente. El gobierno y el sistema financiero tienen trabajo por hacer para que estos fondos retornen. De lo contrario, es liberar dinero por gusto”, afirmó.

De igual forma, consideró que estos mecanismos de apoyo deben ser temporales y no extenderse en el tiempo. En el caso de Impulso MyPerú, el plazo para acogerse a su línea de crédito vence el 31 de diciembre de este año, salvo que haya una ampliación.

Financieras regulan incentivo

Con la mala experiencia de mora e impagos de Reactiva Perú, los bancos y financieras que canalizan los préstamos de Impulso MyPerú han establecido un orden de preferencia para otorgar estos créditos.

“Las entidades financieras en general, están orientando este producto primero a sus clientes, no a nuevos interesados. Creo que la mayoría de las entidades ha tomado esta decisión”, comentó Pacheco, quien además es funcionario de una entidad financiera de alcance nacional que otorga este beneficio.

Por ejemplo, en la región, la Caja Arequipa no otorga este crédito a nuevos solicitantes, lo direcciona a sus clientes habituales y prioriza a los que tienen mejor calificación crediticia. Lo mismo sucede con Mibanco, cuyos agentes sólo ofrecen este programa a sus usuarios vigentes. La misma política habrían adoptado las 23 empresas financieras habilitadas en todo el país, para otorgar estos préstamos.

Ampliación de beneficiarios

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que Impulso MyPerú ampliará su cobertura. El programa que sólo estaba orientado a las micro y pequeñas empresas, ahora también acogerá a medianas empresas.

Por otro lado, los créditos que se otorgarán ya no tendrán un límite de S/ 90 mil, podrán ampliarse hasta un millón de soles; sin embargo, la cobertura del Estado será menor.

Si el solicitante accede a un crédito de entre S/ 90 mil y S/ 300 mil, el Estado garantizará el 80 %; y si el monto va desde S/ 301 mil a S/ 1 millón la cobertura, se extiende hasta el 70 %. De esta manera, el riesgo es compartido por la entidad financiera que otorgue el crédito.

EL DATO

Con la ampliación de beneficiarios, el fondo total de Impulso MyPerú pasó de 3 mil millones a 5 mil millones de soles.

Tags relacionados: ArequipaCréditosEconomía

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil