• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ante el alza de los medicamentos, ¿es viable una regulación de precios en el Perú?

En opinión de Óscar Summar, especialista en regulación económica, ninguna de las iniciativas del Congreso es buena

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2020
en Economía
La regulación de precios de los medicamentos podría alentar la escasez y ‘mercados negros’.

La regulación de precios de los medicamentos podría alentar la escasez y ‘mercados negros’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
“La regulación tiene que cumplir un test de proporcionalidad, tiene que lograr un objetivo. Solo se puede justificar cuando existe un monopolio natural”, explicó.

César Ventura Pizarro

Ante el incremento de precios de los medicamentos usados para el tratamiento del COVID-19, surgieron diversas iniciativas legislativas al interior del Congreso para regular estos costos, en tanto que la fiscal de la nación, Zoraida Ávalos, presentó una propuesta de ley para sancionar la especulación y el acaparamiento.

Oscar Sumar, especialista en regulación económica y director de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, conversó con Encuentro sobre la viabilidad de estas medidas en circunstancias difíciles como la que vive hoy el país.

Viabilidad legal

“La Constitución no prohíbe fijar precios. Hoy se fijan precios en varias industrias como la electricidad y telefonía”, afirmó Sumar. 

Sin embargo, para que suceda esto, existen condiciones, por ejemplo, “la regulación tiene que cumplir un test de proporcionalidad y tiene que lograr un objetivo. Solo se puede justificar cuando existe un monopolio natural”, explicó.  

En cuanto a los medicamentos, Sumar dijo que “no es un monopolio natural”. Por lo tanto, “esta medida específica sí será inconstitucional, no porque la Constitución prohíba la regulación de precios, sino porque en este caso no se cumpliría el test de proporcionalidad”.

¿Es oportuno?

El incremento de precios observado en los últimos días generó que muchos sectores de la población simpaticen con las iniciativas del Congreso. No obstante, tomar decisiones respecto a la fijación de precios podría tener peores consecuencias.

“Casi siempre que se quiere regular los precios es porqué existe una crisis, pero lo que hacen estas normas es agravar la crisis”, indicó Sumar, y es que desde el punto de vista económico estas propuestas de ley generarían escasez y un mercado negro.

Los economistas que argumentan esta premisa, señalan que para las empresas es poco rentable comercializar productos con precios regulados, por lo tanto habrá menos oferta y eso fomentará una escasez. Todo ello provocaría además que se instale un ‘mercado negro’, con precios más altos a los fijados, así al haber escasez, las personas se verán en la necesidad de comprar en este ‘mercado’ que terminará beneficiando a otros especuladores.

¿Se aprobarán?

Las iniciativas legales para ‘fijar los precios’, cuentan con el respaldo de instituciones públicas e incluso de gremios como el Colegio Químico Farmacéutico y es probable que alguna de ellas prospere. Cada una persigue el mismo fin, pero de forma distinta. Las propuestas van desde sanciones por especulación y acaparamiento, hasta la creación de listas establecidas de precios, entre otras características.

Pero todas ellas, en opinión de Oscar Sumar “son malas”. “Ninguna de las alternativas de regulación de precios de medicamentos es buena”, sentenció. 

“Si es que se regulara, en todo caso, que sea sin una lista de precios y que no se le otorgue funciones adicionales a Indecopi para perseguir precios”, agregó Sumar. 

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
Decenas de infractores de la cuarentena, fueron intervenidos por las fuerzas del orden y luego terminaron en el centro de retención temporal, habilitado en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes.

Retenidos por no respetar la cuarentena

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil