• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Al 2019, unos 100 000 venezolanos tendrían trabajo formal en el Perú

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Destacado, Economía
Cada vez son más los llaneros que trabajan de manera formal en el país.

Cada vez son más los llaneros que trabajan de manera formal en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Al momento, alrededor de 60 000 venezolanos que cuentan con permiso temporal de permanencia (PTP) pueden trabajar de manera formal en el país. Y según las proyecciones a junio del 2019 llegarían a 100 000. Esto, debido a que en enero último el Gobierno amplió por segunda vez la entrega de este documento, que permite la obtención de trabajo formal.

Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, se estima que entre agosto del 2017 y diciembre de este año habrán ingresado 75 000 turistas venezolanos, que se acogen al PTP. Todos ellos se sumarán a los 25 380 que se benefician con este permiso, que ingresaron hasta julio del 2017. El plazo para solicitar este documento vence de manera indefectible en junio del 2019.

Limitaciones

No obstante, el número de venezolanos que residen en nuestro país es de 350 000, de los cuales, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, unos 210 000 tienen o buscan trabajo. Es decir, pertenecen a la población económicamente activa (PEA) del país y representan el 1.2 % de esta. De allí se deduce que más de 100 000 venezolanos no acceden a un trabajo formal, pero realizan diferentes actividades para obtener ingresos.

Además, el Ministerio de Trabajo estableció que el número de extranjeros que las empresas peruanas pueden contratar no debe ser mayor que el 20 % de su planilla ni superar el 30 % del total de las remuneraciones.

Hay que precisar, además, que el procedimiento de contratación de ciudadanos venezolanos es menos burocrático que el de ciudadanos de otras nacionalidades. Jessica Pizarro, intendente regional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), indicó a ENCUENTRO que para el caso de los trabajadores procedentes de Venezuela no es necesario inscribir contratos en el Ministerio de Trabajo.

Pizarro aclaró que los ciudadanos provenientes de los países que forman parte del Pacto Andino, Argentina y España no necesitan tener sus contratos de trabajo inscritos en el ministerio y que ahora los venezolanos, con el PTP, tampoco tienen que cumplir con este trámite.

Esto no significa que las empresas pueden exceder los porcentajes que limitan la contratación de extranjeros. “La fiscalización se da a través de la declaración de la planilla. Cuando se registra a un trabajador, se declara la nacionalidad que tiene”, añadió.

Arequipa

Según Pizarro, en Arequipa son más de 2 000 venezolanos con PTP. Todos ellos tienen la opción de obtener empleo formal, acceder a un registro único de contribuyentes (RUC) y contar con servicios esenciales como educación y salud.

Por otro lado, la Sunafil no ha encontrado casos de empresas que excedan el número máximo de empleados extranjeros contratados. Sin embargo, esta información se desprende del empleo formal y, según cifras del INEI, solo el 32.9 % del empleo del país es formal. Por lo tanto, no hay manera de medir el impacto del ingreso de los migrantes de Venezuela en el empleo informal (comercio, servicios y otros).


Condiciones para otorgar un PTP

Haber ingresado legalmente al territorio peruano.
Encontrarse en el país en situación migratoria irregular.
No tener antecedentes penales o judiciales a nivel nacional e internacional.

Tags relacionados: ArequipaPerúPTP

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Este ranking es usado como referencia para captar la inversión privada.

Arequipa desplaza a Moquegua como segunda región más competitiva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil