• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La vida y sacrificios de los jockeys del turf arequipeño

De los 20 jinetes que había, entre profesionales y aprendices, hoy solo quedan tres, pero no pierden la esperanza de volver a correr

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 12, 2022
en Deportes
Alonso Segura, es uno de los jinetes más experimentados de la hípica arequipeña.
El joven jockey, Adrián Choque, galopa diariamente entre 20 a 25 caballos.
Contaban con más de 10 jinetes, pero ahora hipódromo Arequipa, solo tiene tres profesionales.
Nicomedes Cerdán, una leyenda de la hípica arequipeña, quiso entrar al Récord Guinness, como el jinete más longevo del mundo.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

El hipódromo Arequipa (ubicado en el distrito de Cerro Colorado), continúa vacío, descuidado y abandonado; sin embargo, el movimiento en las caballerizas comienza a las seis de la mañana.

A pesar que, hay casi cuarenta caballos y tres preparadores, la rutina es la de todos los días: el vareo y la preparación de los animales y mientras tanto, Adrián Choque Navarrete (25) —el único jinete disponible—, se alista para galopar a los 25 equinos elegidos para trabajar.

Adrián hace eso todos los días; lo hace por pasión a la hípica, la misma que nació cuando tuvo 11 años de edad y, sobre todo, porque los caballos necesitan estar —siempre— en buena forma. “Cuando el caballo no sale a galopar, no realiza ningún tipo de trabajo y permanece en su corral, puede sufrir de cólicos y estrés”, puntualiza.

Lo hace también, porque debido a la crisis por la que atraviesa la hípica arequipeña, muchos de sus colegas abandonaron el oficio y se dedicaron a otras labores.

Ahora se ‘recursea’

Este es el caso de Alonso Segura (48), un jockey de gran trayectoria y experiencia, que empezó en el mundo del turf (carreras de caballos) en 1992. En su carrera de más de treinta años, logró ganar siete Gran Derbys del Sur, el clásico más importante de la hípica arequipeña; sin embargo, hoy lamenta la situación que atraviesa la hípica en Arequipa y el abandono en el que se encuentran los jinetes.

“Ante esta crisis, pienso tentar suerte en el hipódromo de Monterrico, a pesar de que mi edad juega en contra. Por eso trabajo en un negocio que puse con mi familia y me ‘recurseo’ haciendo el servicio de taxi”, cuenta.

Trabajo y sacrificio

El jinete pasa sus días, marcados por una rutina que cobra sentido cuando cruzan el disco. El sacrificio, entrenamiento, la falta de dinero y las dietas estrictas, son alimentadas y saciadas con un solo objetivo: llegar a convertirse en jockey profesional.

Como Adrián, muchos jóvenes empiezan su vínculo a temprana edad. El jinete de 25 años, empezó a correr a los 15 y una vez en carrera, se sometió a un arduo entrenamiento de aprendiz para luego convertirse en profesional.

“Aprendí a montar a los 11 años. Jinetes experimentados como Eugenio Quispe y Nicomedes Cerdán, me enseñaron y luego debuté a en el hipódromo Arequipa, y tuve que ganar más de cincuenta carreras para lograr ser un profesional”, recuerda.

La balanza que no perdona

Ser jinete, es más que montar un caballo. Las reglas de altura y peso son precisas: ni un gramo ni centímetro más. Para la mayoría de ellos, mantener un peso bajo es una lucha constante. Estos pequeños jockeys no deben pesar más de 54 kilos ni medir más de 1.60 metros y deben tener la fuerza y destreza, para dominar a un animal de más de 450 kilos, que corre a más de 70 kilómetros por hora.

“Nosotros debemos comer cinco veces al día y tener una alimentación balanceada. Tenemos que evitar las grasas y hacer mucho ejercicio, pero por la falta de apoyo y dinero eso no se da”, lamenta.

Adrián Choque, confiesa que estuvo muy cerca de retirarse, luego de que una caída del caballo Chispiao, le provocara la fractura de costillas. Estuvo ‘de para’ más de medio año y en ese tiempo, descuidó su alimentación. Pesó 64, hoy tiene 60 y lucha por llegar al ideal de 54 kilos. “Espero bajar de peso para volver a correr, tengo la esperanza de que vuelvan las carreras y la hípica arequipeña se reactive”, confiesa.

Sin respaldo ni apoyo

En Arequipa, el Jockey Club, nunca se hizo responsable de lo jockeys, peor aún, en sus mejores años, los hacían firmar un documento donde ellos eran los únicos responsables de su integridad física. No cuentan con ningún tipo de seguro ni otros beneficios sociales.

Actualmente, los trabajos que realizan en el hipódromo Arequipa, son pagados por los propietarios de los caballos.

La crisis de la hípica arequipeña, parece ser crítica. La falta de caballada y la ausencia de jinetes profesionales y aprendices, así como la reciente muerte del jinete Nicomedes Cerdán quien, a sus 74 años de edad, buscaba batir el récord del jinete más longevo en actividad (sobrevivió sus últimos años de la caridad y propinas de los preparadores y propietarios de caballos), hace pensar que, el hipódromo Arequipa tendrá su peor final.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Alfarería y cerámica. El autor incluye estrellas en los vestidos de la imagen y tendría casi 25 años de antigüedad.

Las expresiones de María

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil