• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Bajo la guía del profesor y entrenador Víctor Fernández, decenas de personas con habilidades diferentes forman parte de las Vacaciones Útiles 2023, con el objetivo de potenciar sus habilidades y aprendizaje.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 24, 2023
en Deportes
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.

Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Víctor Fernández (73), desde hace más de 30 años, es el responsable del subprograma de Olimpiadas Especiales en Arequipa. Un programa que brinda a personas con discapacidad intelectual (DI) la oportunidad de practicar y competir en diferentes deportes adaptados.

Fernández, es profesor de educación especial desde 1980 y estuvo siempre ligado al deporte. Fue el primer campeón máster de atletismo de Arequipa y fue preparador físico del Sportivo Huracán y FBC Melgar.

Gracias a su larga trayectoria, se encarga de buscar y convertir a niños, jóvenes y adultos en grandes atletas y darles también, una vida llena de alegrías, oportunidades, nuevas experiencias y una mejor calidad de vida a través del deporte.

Nueva aventura

El programa deportivo de este año se inició con las Vacaciones Útiles 2023, que organiza la Municipalidad Provincial de Arequipa y que va hasta el 17 de febrero. En esta oportunidad, participan más de 60 deportistas en las disciplinas de atletismo, fútbol, y bochas, teniendo como escenario el estadio Melgar.

Sin embargo, desarrollar este programa se torna  —casi siempre— complicado. El especialista, sostiene que no cuentan con la cantidad necesaria de entrenadores para las diferentes disciplinas deportivas y la falta de apoyo de las empresas privadas e instituciones públicas es una constante.

“Este año realicé una convocatoria para preparar a nuevos entrenadores, pero no aceptaron porque este trabajo no es remunerativo, se trabaja ad honoren”, sostiene.

Además, Fernández indicó que, a pesar de que todas las municipalidades distritales cuentan con un presupuesto para la realización de programas y vacaciones útiles para personas con habilidades diferentes, solo se ejecutan para personas regulares.

“No lo hacen porque no les interesa y todos tienen un presupuesto especial. Solo el 16 de octubre, día de la persona con discapacidad, los llaman y les ofrecen una actuación, les dan algunos regalos y nada más”, lamentó.

A pesar de los problemas, el trabajo de Víctor Fernández, tiene mucho mérito, ya que no solo forja atletas competitivos, sino que les ayuda a desarrollar y fortalecer sus talentos y habilidades. A tener mayor autoestima y confianza.

Bochas, es una de las disciplinas del programa de Olimpiadas Especiales.

Beneficios psicológicos

Para Lucía Peraltilla, psicóloga y docente de la Universidad Católica San Pablo, los beneficios de la práctica deportiva en las personas con discapacidad intelectual, a nivel físico, psicológico y social son  integrales para todos, en todas las dimensiones, pero se ajustan a la edad de cada persona.

Por ejemplo, para los de menor edad, Peraltilla sostiene que les ayuda a mejorar su tonicidad muscular. Mientras que, para los que tienen 30 años a más, les permite prevenir los problemas cardiovasculares.

“En lo físico, les ayudará a mejorar su resistencia, optimizar su capacidad respiratoria y  su velocidad. Esas buenas condiciones físicas luego se van a convertir en protectores de posibles enfermedades como: sobrepeso, diabetes, problemas cardiovasculares, entre otros”, sostuvo.

En la parte psicológica, les ayuda a sentirse capaces y darse cuenta de que tienen la oportunidad de hacer cosas buenas y nuevas; de participar en campeonatos y obtener logros.

Además, les permite reforzar la satisfacción por el logro, mejorar su  autoestima y aprenden a superar dificultades y fortalecer su personalidad. “En lo social, les ayuda a interactuar entre ellos y a insertarse con más facilidad en la sociedad”, concluyó.

La práctica del atletismo, es fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los deportistas.

Factores en contra

Uno de los grandes limitantes para el mejor desarrollo de las personas con discapacidad intelectual, son los estigmas y prejuicios de la gente. De verlos como “raros” y con la idea de que no pueden tener las mismas oportunidades que los demás. Al respecto, Peraltilla sostuvo que, si bien la enseñanza y aprendizaje es diferente, solo es cuestión de  ajustarse al ritmo de ellos.

Además, la especialista sostuvo que, es importante que las familias que tienen a una persona con discapacidad intelectual, sepan reconocer las verdaderas necesidades de la persona, saber cuáles son sus capacidades, de esa manera, el estilo de crianza debe obedecer a ello.

En ese sentido, recomendó que las familias busquen redes de apoyo, es decir, que puedan conocer especialistas con quienes trabajar, como médicos, psicólogos o fisioterapeutas. “Esto dependerá de lo que el joven necesite. Lo importante es que estén abiertos a recibir apoyo especializado”, dijo.

Tags relacionados: ArequipaDeportesVacaciones Útiles

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil