• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Un exfutbolista y un exarbitro cuentan sus vivencias junto al ‘Pelusa’

Conocieron a Maradona como jugador y entrenador, y su personalidad en el fútbol no dejaba de sorprender.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Nov 26, 2020
en Deportes
Pedro Requena enfrentó a Diego Maradona en la Copa América de 1987. El exzaguero rojinegro, guarda los mejores recuerdos del ídolo argentino.
El exárbitro FIFA, Víctor Rivera, se siente orgulloso y privilegiado de haber conocido y recibido una camiseta autografiada por Maradona.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Pasaron más de 24 horas de la muerte de Diego Armando Maradona y su partida conmueve al mundo del fútbol. El ídolo argentino y que para muchos era inmortal, dejó de existir a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Quienes lo vieron jugar, coinciden en que tenía una personalidad única, era un “verdadero líder” y un “fuera de serie”. Era de aquellos futbolistas que hacía malabares con el balón e hizo del fútbol un verdadero arte. El único futbolista que convirtió el estadio Azteca en un templo del fútbol, con aquella “mano de Dios” y el gol más grande de la historia de los mundiales ante Inglaterra. 

Otros —con mucha más suerte— pudieron enfrentarlo, como Pedro Requena, el exfutbolista del FBC Melgar y de la selección peruana, o conocerlo en otra faceta como el exárbitro FIFA, el arequipeño Víctor Hugo Rivera. 

Requena marcó al ‘Pelusa’ en un partido por la Copa América en 1987. Mientras que el exréferi dirigió a Maradona, en su debut como entrenador de Argentina, el 28 de marzo de 2009, cuando se enfrentó a Venezuela por las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010. 

Hoy, Requena recuerda cuando enfrentó al ídolo argentino. Fue en la Copa América de 1987, en el partido jugado en Buenos Aires. Aquella vez, el encuentro quedó empatado 1 a 1, con gol de Reyna para los peruanos y de Maradona para los argentinos.

“Nosotros veníamos del partido en Lima con la famosa marca de Luis Reyna en 1985. Los argentinos pensaron que dos años después, el partido sería igual. Recuerdo que le hice una falta, pero Diego no era un tipo de reclamar. El liderazgo y empuje que transmitía a su equipo era impresionante. Fue una experiencia imborrable”, recuerda.

La marca personal

Requena también inmortaliza el partido que entró en la historia de la selección peruana y del propio Maradona: el partido ante los argentinos en Lima, por las eliminatorias sudamericanas de México 86. 

Fue un 23 de junio de 1985. En aquella selección estaba Requena, pero por una lesión no jugó, sin embargo, ‘Perico’ cuenta cómo se dio la marca personal más famosa de la historia del fútbol sudamericano.

“La marca de Lucho (Reyna), la decidió Roberto Challe, quien era el entrenador. Le dijo a Reyna que lo perdería, pero que preferiría eso, porque Argentina también perdería a su mejor jugador, Maradona, el único que podía cambiar la historia de ese partido. Prácticamente ese encuentro lo jugamos 9 contra 9,  sin contar al arquero. Y esa estrategia funcionó porque sacamos un resultado positivo, gracias a la labor de Reyna”, cuenta Requena.

La cábala del ‘10’

Víctor Hugo Rivera (exárbitro FIFA), fue otro de los privilegiados que pudo conocer a Maradona. Aunque Rivera no dirigió como futbolista al ‘Diego’, sí lo hizo en el debut como técnico de la selección argentina ante Venezuela, por las eliminatorias de Sudáfrica 2010. Los argentinos golearon 4 a 0 a los venezolanos.

“Al final del partido se me acercó Maradona y me dijo: árbitro peruano, usted es mi cábala. Yo me quedé sorprendido y cuando me dirijo al camerino, un integrante de su comando técnico me entregó una camiseta de la selección argentina. Estaba autografiada y con una dedicatoria: de Diego con cariño. Fue un momento muy emotivo en mi carrera”, recuerda.

Después de ese partido, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) designó a Rivera para arbitrar otros partidos amistosos de la selección gaucha. Ahí el exárbitro pudo conocer más de cerca a Maradona y hasta charló con él de fútbol.

“Arbitré los partidos amistosos ante Jamaica y Canadá, y cada vez que me cruzaba con Diego, me decía: Che, mi amigo, mi cábala”, contaba.

Rivera confiesa que durante su carrera como árbitro, pudo coleccionar más de 200 camisetas de famosos e históricos futbolistas. Sin embargo, admite que la camiseta de Diego, es la más importante y a la que le tiene un especial cariño.

“Toda mi colección de camisetas se quedó con mis hijas y lo decidí así. Es como mi herencia, además porque forma parte de mi pasado, de mi historia y eso me genera nostalgia. Por eso, prefiero que lo atesoren mis hijas”, confiesa Rivera.

Diego Armando Maradona, el pibe de Villa Fiorito, aquel joven que a los 16 años se hizo cargo de su familia y el futbolista que hizo historia, tuvo una vida de éxito, paradojas y anécdotas, pero también de excesos, sin embargo, Pedro Requena y Víctor Hugo Rivera, prefieren recordarlo como uno de los más grandes del fútbol mundial. 

Aquel futbolista que tuvo el talento y corazón para hacer vibrar a millones de personas. Aquel corazón, que precisamente un 25 de noviembre del 2020, dejó de vibrar y marcó una de las fechas más tristes para el fútbol mundial.

EL DATO 

Víctor Hugo Rivera, es el único árbitro FIFA arequipeño que dirigió y recibió un regalo de parte de Diego Armando Maradona.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Mayo fue el mes donde más cayó el empleo formal en Arequipa y el país.

En Arequipa, 12 mil jóvenes en siete meses perdieron su empleo en el sector privado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil