• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Ricardo “Rocoto” Medina fusiona el fútbol con el atletismo

El exfutbolista y actual preparador de arqueros del equipo de reserva del FBC Melgar, se entrena para el próximo Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ago 7, 2024
en Deportes
Después de casi 50 años, Medina volvió a la práctica del lanzamiento de disco.

Después de casi 50 años, Medina volvió a la práctica del lanzamiento de disco.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

A Ricardo Medina Rueda lo encontramos en una práctica deportiva inusual en la zona de lanzamiento de disco, detrás del arco de la tribuna norte del estadio Melgar. El exportero y hoy preparador de arqueros del equipo de reserva del FBC Melgar, lanza los discos mientras reflexiona sobre sus orígenes en el atletismo y la influencia positiva de esta práctica en su carrera como futbolista.

Conocido también como “Rocoto”, Ricardo Medina defendió los colores de importantes equipos como el Independencia, Defensor Arequipa, Alfonso Ugarte, entre otros. Además, practicó el atletismo en las pruebas de lanzamiento de jabalina, disco y bala. Logró ser campeón escolar de jabalina con una marca de 44 metros.

El exarquero asegura que el entrenamiento de los futbolistas de los años 70 y 80 estaba basado en el atletismo.

Mente  y cuerpo

Su incursión en el atletismo fue a los 15 años, a través de una invitación de Óscar Zúñiga Rosas (campeón mundial de decatlón). “Me escogió porque me vio lanzar la pelota con la mano más de 50 metros durante un partido de fútbol. En ese tiempo, las pelotas eran de cuero y pesaban más”,  recuerda.

Su paso por el atletismo, sólo duró tres años. Quería ser uno de los mejores, pero en un lanzamiento de jabalina se rompió el codo y no volvió a lanzar más.

Sin embargo, asegura que el atletismo le enseñó a competir, a fortalecerse mentalmente y lograr que su mente y cuerpo se integren para rendir mejor en el deporte. Algo que, según el exarquero, los futbolistas de hoy no saben o no lo entienden. “El futbolista debe ser y pensar como un atleta. Ese, creo, era el secreto o la diferencia de los futbolistas de antes con los de ahora”, sostiene.

Fútbol y atletismo

Medina asegura que el fútbol y el atletismo son disciplinas  que pueden o deben estar más ligadas de lo que la mayoría cree. El éxito de muchos futbolistas arequipeños ha estado basado en el trabajo o compatibilidad con el deporte base.

Figuras de los años 70 y 80 como Ernesto Neyra, Salvador Salguero, Luis Ponce Arroé, el entrenador Máximo Carrasco y los arqueros Ricardo Valderrama, Luis Rubiños y Jesús “Huevo” Oviedo, compartieron la pasión por el fútbol y el deporte base.

Salguero fue velocista; Ponce Arroé practicó el lanzamiento de bala; el “Huevo” Oviedo destacó en salto alto; Valderrama, Rubiños y  Ricardo “Rocoto” Medina, sobresalieron en las pruebas de lanzamiento.

Ahora transmite y aplica la experiencia y aprendizaje que logró con el atletismo, al fútbol, exactamente en la preparación de arqueros. Medina sostiene que, hoy en día, el futbolista requiere de una buena coordinación en los movimientos.

“Si el futbolista, y en especial el portero, no tiene una buena biomecánica o equilibro va a tener limitaciones. Y eso te lo da el entrenamiento en base al atletismo, con diferentes ejercicios y habilidades”, afirma.

Ricardo Medina se prepara para el próximo Campeonato Sudamericano Máster, a llevarse a cabo el próximo año en Chile.

Rumbo al sudamericano

Motivado por la gran cantidad de atletas jóvenes y másteres que entrenan en el estadio Melgar, Ricardo Medina, volvió a la práctica del atletismo. Lo hizo el año pasado, participando en el nacional de lanzamiento de disco y bala, donde quedó en segundo lugar y cuarto en el lanzamiento de jabalina.

Con 64 años de edad, su objetivo está puesto en el Campeonato Sudamericano Máster, a realizarse en Chile, en agosto del próximo año. Para ello, ya tiene un plan de entrenamiento. También busca aprender de la evolución de los entrenamientos y nuevas técnicas del atletismo para seguir aplicándolas en el fútbol.

Tags relacionados: ArequipaatletismoDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Investigadores de la San Pablo presentaron Guía de Arquitectura de Arequipa.

Presentaron Guía de Arquitectura de Arequipa que destaca edificaciones y espacios públicos de la ciudad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil