• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Por qué el FBC Melgar registra un bajo promedio de asistencia al estadio?

Pese a las destacadas participaciones del equipo rojinegro en el torneo local y competencias internacionales, mucho se ha debatido sobre las causas de la ausencia de hinchas en las graderías.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 31, 2024
en Deportes
La presentación oficial del equipo del FBC Melgar para la temporada 2024, no tuvo la acogida de hinchas esperada.

La presentación oficial del equipo del FBC Melgar para la temporada 2024, no tuvo la acogida de hinchas esperada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Con más de cien años de historia, dos títulos nacionales (en 1981 y 2015) y la participación –con singular éxito– en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, el FBC Melgar figura hoy en día como uno de los clubes más importantes y formales del fútbol peruano.

Pero los éxitos deportivos no impidieron que el equipo arequipeño contara con escasa presencia de hinchas en el torneo doméstico. En la pasada temporada 2023, según el informe de la Liga 1, los rojinegros llevaron 156 905 hinchas al estadio.

Los integrantes del equipo de Reserva e integrantes de la Unidad Técnica de Menores, fueron presentados con las tribunas vacías.

Excepto por los encuentros ante Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal, donde el “Dominó” jugó a estadio lleno, a los demás partidos (16), sólo llevó un promedio de 3500 hinchas a las graderías del estadio de la Unsa.

Este 2024, se llevó a cabo la presentación del equipo melgariano en la llamada Tarde Rojinegra, y la asistencia llegó a poco más de 9 mil espectadores. En el reciente debut en casa ante Cusco FC por la Liga 1, asistieron un promedio de 7 mil hinchas. Una cantidad que quizás, revela el poco interés del aficionado. Pero, ¿por qué el FBC Melgar registra este bajo promedio de asistencia?

El sociólogo y docente universitario, Carlos Bejarano, sostiene que, hay una idea equivocada al decir y pensar que el Perú es un país futbolero cuando –aún– no lo es. Además, según Bejarano, los verdaderos hinchas son muy pocos.

En el caso de Melgar, a pesar de ser un equipo que está identificado con su ciudad, su gente, y con un reciente éxito deportivo, este no necesariamente va de la mano con el crecimiento y asistencia de los hinchas al estadio. Más aún, cuando según el sociólogo, la mayoría de hinchas o aficionados van a ver los partidos por moda, o guiados sólo por los resultados (positivos).

En el reciente debut del equipo rojinegro en la Liga 1, la historia de graderías vacías, parece volver a repetirse.

“En el fútbol peruano, salvo excepciones, la participación y resultados de los clubes no han sido buenos. Un país o ciudad se hace futbolera, a medida del éxito constante de su equipo o selección”, sostiene. 

Si bien es cierto, el FBC Melgar se ha posicionado como un equipo serio y candidato al título del campeonato local, Carlos Bejarano afirma que, también se tiene que trabajar en estrategias, básicamente de marketing, para atraer más hinchas.

“Ir al estadio debe significar estar en un lugar agradable para el hincha, para la familia. No sólo el público debe limitarse a ver un partido de fútbol. Al hincha, hay que darle algo más”, asegura. 

En ese  sentido, Luis Carrillo, director de Live Media Esports Entertainment, sostiene que la administración rojinegra debe analizar el mercado arequipeño y entender las razones por las cuales el hincha no va al estadio. 

El especialista añadió que, se tiene que realizar encuestas a los hinchas, aficionados y socios para saber qué tipo de actividades necesitan, o saber qué promociones son las más adecuadas o si los precios de las entradas son los correctos, entre otras cosas. 

“Cada partido es un evento distinto, hay que ver quién lo toma como un evento o como un simple partido de fútbol. Ahí está la diferencia”, sostuvo. 

Por su parte, Eduardo Flores, director general de la agencia de marketing deportivo Toque Fino, sostiene que este tipo de publicidad tiene hoy en día un rol preponderante en el acercamiento del hincha con su club. Flores, asegura que un encuentro de fútbol tiene que ser algo más que un partido de 90 minutos.

Tan solo en partidos de definición y ante los equipos más populares de Perú, el equipo rojinegro logró llevar gran cantidad de hinchas al estadio.

En ese sentido, el especialista asegura que los clubes tienen que llevar a cabo diferentes actividades antes y durante un encuentro, donde el hincha tenga y se quede siempre con una experiencia positiva, más allá del resultado. 

“Por ejemplo, previo a cada partido, Melgar podría organizar una especie de Fan Fest (punto de encuentro entre hinchas y aficionados) donde la gente que va al estadio se junte con sus amigos, familiares y disfruten de espectáculos artísticos o compartan algunas bebidas y platos típicos de la ciudad”, explicó. 

Finalmente, Carlos Bejarano, sostiene que con el transcurrir de los años, los clubes se manejan de manera empresarial y privada. Lo que genera que el hincha, aficionado, inclusive el periodismo, no esté muy cerca ni al tanto de lo que sucede con el equipo. 

“Esto muestra que, las normas que rigen, si bien es cierto, buscan que el fútbol y clubes se manejen de manera más ordenada y responsable, no precisamente dan como resultado tener una relación más estrecha entre el hincha y su equipo”, explicó. 

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC MelgarFútbolFútbol peruano

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
María Fernanda Ortiz Escobedo, Joaquín Alessandro Paz Perea y Jorge Sebastián Zevallos Huanqui, representaron a la San Pablo.

Alumnos de Administración de Negocios de la San Pablo quedaron en tercer lugar, en torneo iberoamericano de simulación empresarial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil