• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Por qué el deporte escolar está venido a menos?

Entrenadores y especialistas analizan una realidad que no permite la formación de deportistas desde las aulas escolares

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 10, 2024
en Deportes
Los Juegos Deportivos Escolares, es la principal competencia escolar que reúne a cerca de 800 mil estudiantes de todo el país.

Los Juegos Deportivos Escolares, es la principal competencia escolar que reúne a cerca de 800 mil estudiantes de todo el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Desde hace décadas, los Juegos Deportivos Escolares, es la competencia nacional oficial donde participan los alumnos de colegios públicos y privados de todo el país, en 18 disciplinas deportivas y un paradeporte.

Cada año, cerca de 800 mil estudiantes de más de 20 mil instituciones de todas las Ugel del Perú (222), forman parte de esta competencia.

Estadísticas inexactas

Hablar o escribir sobre el deporte en los colegios (públicos), se puede limitar a sólo dos disciplinas: el fútbol y vóley. Esto debido a que ambas son las preferidas por la mayoría de estudiantes y además, son las más populares y promocionadas.

A estos dos deportes, le sigue el atletismo. En menor escala están el básquet, ajedrez, tenis de mesa, handball entre otros. Pese a ello, Arequipa, con la participación de cerca de 20 mil estudiantes, se ha convertido, según las estadísticas, en una potencia del deporte escolar, después de Lima.

Sin embargo, la estadística favorable para Arequipa, no refleja precisamente la realidad de los deportes en los colegios, debido a que la mayoría de las instituciones educativas carece de infraestructura deportiva, y si la tienen esta es inservible o se encuentra abandonada.

Además, no cuentan con técnicos deportivos para el desarrollo de las diferentes disciplinas. Es decir, el éxito de los deportistas, no necesariamente es el resultado del trabajo de la institución, sino el esfuerzo de los padres de familia, quienes optan por contratar a un entrenador particular o inscribir a sus hijos en un club o academia privada.

“En ese sentido, se tiene que concientizar a los entrenadores de los colegios para que den su mayor esfuerzo y se les otorgue las oportunidades a los deportistas, a pesar de que no todos tienen las mismas facilidades y condiciones”, sostuvo Luis García, jefe nacional de los Juegos Deportivos Escolares.

El fútbol, es uno de los deportes escolares que cuenta con mayores campos deportivos y es el preferido por la mayoría de estudiantes.

Sin apoyo ni proyectos

Para el entrenador de atletismo Carlos Reiley, el escaso o nulo desarrollo del deporte en los colegios, no sólo se debe al déficit o inutilizable infraestructura deportiva, sino a la falta de un plan o proyecto técnico de parte del Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD), que no contemplan una coordinación,  proyectos ni programas para el desarrollo deportivo en las instituciones educativas.

“No es posible que en los colegios no se identifique y se trabaje con los deportistas talentosos y los escolares que destacan no son preparados en estas instituciones, sino en clubes o tienen entrenadores particulares”, lamentó.

Por su parte, Jimmy Pinto, coordinador de los Juegos Deportivos y Paradeportivos de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (Grea), sostiene que el poco o mal desarrollo del deporte escolar, pasa porque la infraestructura deportiva de las instituciones educativas, en su mayoría, están concesionadas.

“Por ejemplo, los colegios de la Gran Unidad Escolar e Independencia Americana, tienen una pista atlética, cancha de fútbol y piscina, pero esos escenarios deportivos muchas veces los alquilan y por ende no tienen escolares que destacan en los Juegos  Escolares”, aseguró.

La infraestructura deportiva en la mayoría de los colegios, se encuentra en mal estado o abandonada.

Factor económico

Otro de los problemas, es la falta de técnicos deportivos, sobre todo en los colegios públicos. Esto, básicamente por la falta de presupuesto del Minedu. Esta realidad, según Pinto, no cambiará en un corto ni mediano plazo.

“No se tiene el dinero para contratar técnicos deportivos ni para mejorar la infraestructura deportiva. A las justas los colegios cuentan con profesor de Educación Física”, lamentó.

Ante la falta de un plan sobre el deporte escolar y el insuficiente apoyo por parte de las autoridades, Jimmy Pinto y Carlos Reiley, coinciden en que, ante esta situación, una de las soluciones está en los padres de familia quienes, según los especialistas, tienen que tomar un rol mucho más protagónico.

En ese sentido, Reiley sostiene que la Asociación de Padres de Familia (Apafa) debe exigir y también fomentar el deporte en los colegios, mediante talleres y proyectos que tengan resultados en un plazo determinado.

Además, la escasa o mala práctica del deporte en los escolares, no sólo limita su crecimiento deportivo, sino también su desarrollo social.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Paula Castañeda conoció su vocación por la cocina y emprendió Mumis.

Mumis: la pastería que fusiona los sabores italianos y arequipeños

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil