• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

La pequeña Emma Luciana se convirtió en la principal motivación de la marchista olímpica para superar los trastornos mentales que perjudicaban su salud y carrera deportiva. Aquí te contamos su historia.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 4, 2025
en Deportes
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.

La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Fue al cruzar la meta en el puesto 12 de la prueba de marcha atlética en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando Mary Luz Andía Arotaipe aceptó, finalmente, que padecía graves trastornos de salud mental.

La ansiedad, la depresión y el insomnio menoscababan su salud emocional y sus resultados deportivos. Además, sufría taquicardias y se desmayaba con cierta frecuencia. Pensó que ya no podía soportar más desgracias y que los trastornos emocionales no eran algo que afectara a los atletas de élite como ella. Todo lo contrario. De acuerdo con la psicóloga y docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), María Elena Ortiz, los trastornos emocionales en los atletas de alto rendimiento (ansiedad y depresión) suelen ser comunes debido a factores como la presión para rendir al máximo, el miedo a fallar o decepcionar a los demás.

En ese sentido, la psicóloga sostiene que es importante no estigmatizar la salud mental de los deportistas como una debilidad, sino entenderla como una expresión de vulnerabilidad emocional. Es decir, el atleta tiene la capacidad de aceptar sus emociones y reconocer los riesgos que llevan consigo, lo cual le permite crecer tanto en lo deportivo como en lo personal.

“A veces, el valor personal o la autoestima del deportista solo se mide por los resultados o rendimiento y esto le genera un vacío existencial terrible. Por ello, es importante tener un plan de vida más allá del deporte y disfrutar no solo del resultado, sino también del proceso”, sostiene.

Mary Luz Andía continúa entrenando con miras al Mundial de Marcha, que se efectuará en Tokio el próximo 12 de septiembre.

El costo del alto rendimiento

Sin embargo, la historia de Mary Luz tiene cola y viene de tiempo atrás. Muy joven, a los 18 años, su vida cambió. Se convirtió en una deportista de élite y clasificó a sus primeros Juegos Olímpicos, en Tokio 2020. En ese entonces, la atleta solo se enfocaba en el aspecto deportivo y se obsesionó tanto que llevó su salud física y mental al límite, sin importarle los riesgos.

No superar sus marcas, no conseguir medallas o, peor aún, no clasificar a las competencias más importantes, era para ella peor que caer en problemas emocionales. Su vida giraba solo en torno a la alta competencia, a los entrenamientos, sacrificios y limitaciones que conlleva ser una atleta de élite.

Maternidad salvadora

Llevó su cuerpo y mente al límite, hasta que Emma Luciana Campos Andía nació para salvar su vida y su carrera deportiva. Sucedió cuando menos lo esperaba. Mary Luz confiesa que la maternidad no fue planificada; incluso los médicos le habían advertido que quedar embarazada era riesgoso porque tenía un ovario con una anomalía que afectaba su fertilidad.

“Mi hija fue mi salvación y una luz en mi vida. La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo. Ahora estoy bien por ella y para ella”, dice con firmeza.

Si bien solo su entorno más cercano sabía de su embarazo, decidió no hacerlo público. No quería perder el apoyo económico que recibía del Instituto Peruano del Deporte (IPD), a través del Programa de Apoyo al Deporte (PAD). Además, había escuchado muchas veces que no podría ser madre y deportista a la vez; sin embargo, salió adelante.

De la mano de su hija Emma, la destacada atleta busca llegar lo más lejos posible en el atletismo.

Motivación especial

Apenas un mes después de dar a luz, Mary Luz volvió a los entrenamientos; y cuatro meses más tarde fue subcampeona panamericana. Desde entonces, la pequeña Emma se convirtió en su compañera de viajes y la motivación ideal para que siga en el atletismo.

“Gracias a mi hija he podido superar en un 80 % mi problema emocional y el 20 % fue gracias a la ayuda profesional que recibí”, sostuvo.

De esta manera, aunque el tiempo no siempre le alcanza para cumplir plenamente su rol de madre y deportista, asegura que está atravesando por su mejor momento, tanto en lo deportivo como en lo personal. Hoy, su equilibrio físico y mental le permite ver su futuro con calma y seguridad.

Apoyo familiar

Felizmente cuenta con el apoyo de su esposo y también atleta olímpico, Luis Henry Campos, quien –si bien admite que en un inicio fue complicado adaptarse a la nueva vida y responsabilidades como padres– se siente satisfecho al ver en Mary Luz el ejemplo de que sí es posible ser madre y atleta de alto nivel.

“La posición de Mary sobre la maternidad ha sido un punto de inflexión para el deporte, en especial para el atletismo. Ahora, en las competencias oficiales se ve a más deportistas mujeres con sus hijos viviendo la maternidad a plenitud”, aseguró.

El equilibrio físico y mental es la clave para el desarrollo deportivo de la marchista olímpica.

Objetivo mundialista

Mary Luz asegura haber superado su problema de salud mental y continúa entrenando con miras al Mundial de Marcha, que se llevará a cabo en Tokio el próximo 12 de septiembre. En esta cita mundialista quiere coronarse campeona y subir al podio junto a su hija. También anhela convertirse en medallista olímpica.

Mary Luz se siente plena, mejora día a día en sus entrenamientos y va por más, mucho más. “Quiero estar en el top 5 o top 10 del mundo y creo que lo puedo hacer porque estoy bien, mucho mejor que antes, gracias al trabajo de mi entrenador y psicólogo”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaatletismoDepartamento de PsicologíaDeportessalud mental

Te puede interesar

La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
La carrera con vallas requiere mucha precisión y coordinación. Doménica se esfuerza cada día por perfeccionar su técnica y mejorar sus tiempos.
Deportes

Campeona sudamericana de atletismo entrena en su colegio a falta de pista atlética en Ilo

Ago 16, 2025
La atleta arequipeña quiere dar el salto de gloria en los próximos Juegos  Universitarios.
Deportes

Anabella Hervias, una atleta completa y sin límites

Ago 5, 2025
Ser convocada a la selección nacional fue un factor determinante para que Sofía Aguayo diera el salto al fútbol extranjero.
Deportes

Sofía Aguayo y el sueño americano

Jul 25, 2025
El basquetbolista participa en los Juegos Universitarios. Con la UCSP busca ser campeón regional y clasificar a la etapa nacional.
Deportes

Disciplina, esfuerzo y perseverancia: el secreto de Juan Francisco para destacar en el baloncesto

Jul 21, 2025
La participación de las niñas de 4 a 10 años en el fútbol todavía es  limitada.
Deportes

Ser futbolista, un sueño de altura

Jul 11, 2025
Siguiente publicación
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil