• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Atleta arequipeña fue campeona trasandina y dos veces consiguió el campeonato nacional.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 29, 2023
en Deportes
María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Mide 1.67 metros y pesa 67 kilos. Se alista para participar en el Campeonato Nacional Universitario de octubre próximo, en la prueba de lanzamiento de disco. Su nombre es María Fernanda Valdivia Ponce.

La destacada atleta arequipeña y estudiante de la Universidad Católica San Pablo, mira con anhelo la competencia universitaria. No escatima en sus palabras ni menos en expresar qué pretende lograr en esta cita deportiva.

“Me gustaría conseguir una medalla y darle una alegría a mi universidad, porque este es mi último año en la San Pablo. Entreno cerca de un año y, además, esta es la principal competencia de este 2023”, asegura.

El atletismo, su pasión

La deportista incursionó en el lanzamiento de disco hace un año y medio, pero hace once practica el atletismo, su deporte favorito. En un inicio, realizó las pruebas combinadas, luego, encontró en el salto con garrocha su prueba preferida y en la que mejores condiciones tenía.

En 2018, fue campeona de los Juegos Trasandinos y dos veces campeona nacional. En ese entonces, estaba en su mejor momento, se alistaba para el campeonato nacional juvenil 2019, pero una lesión la sacó de carrera.

Se lesionó el tobillo, la operaron y su rehabilitación tomó cerca de 12 meses. Llegó a recuperarse e intentó volver al salto con garrocha, pero ya nada fue igual, su tobillo ya no podía ser sobreexigido. Así, María Fernanda, tuvo que buscar otra prueba o abandonar la alta competencia.

Se retiró con la marca de 2.90 metros, pero el no poder saltar y ver a sus compañeros entrenar le generó nostalgia. Sin embargo, lejos de abandonar el atletismo, en 2022, Mariafer decidió incursionar en el lanzamiento de disco, una prueba donde su tobillo no se exige más de lo permitido.

La deportista fue campeona trasandina y dos veces campeona nacional de salto con garrocha.

Nuevos objetivos

Ahora, asegura que fue una buena decisión. Actualmente, se ubica entre las ocho mejores lanzadoras del ranking nacional y quinta en el ranking universitario. Su siguiente objetivo es alcanzar el podio en el Nacional Universitario y entrena de dos a tres horas diarias. A diferencia del entrenamiento de salto con garrocha, donde se priorizaba la velocidad y técnica, los entrenos de lanzamiento de disco se basan en rutinas de fuerza y gimnasio.

Tener el cuerpo erguido, fuerza en las piernas, brazos y abdomen, son algunas de las características de la lanzadora para dar una vuelta y media, alcanzar el impulso necesario y lanzar el disco que sale volando como una estrella fugaz hasta aterrizar en el suelo. Entre más lejos llegue, más puntaje tendrá el lanzador.

“Lo más lejos que lancé en disco es 28.75 m y en bala 9.17 m. Son marcas muy buenas que me motivan para el Nacional Universitario, donde espero llegar a los 30 metros en disco y 10 metros en bala. Así podría conseguir una medalla”, dice Mariafer, con alta dosis de optimismo.

De lunes a viernes entrena en el Club Internacional. Los sábados lo hace en el estadio Melgar, por espacio de tres horas.

De eso se trata el lanzamiento de disco, un deporte poco conocido, que no llena estadios, pero en el que deportistas como María Fernanda, buscan dejar en alto el nombre del Perú y el de su universidad.

Ella estudia el último año de la carrera de Ingeniería Civil en la San Pablo, y aunque le llena de emoción y orgullo representar a esta institución, confiesa que le provoca nostalgia culminar su vida universitaria. Una etapa en la que aprendió a ser una buena deportista y estudiante.

“Estoy muy agradecida con la San Pablo. En los momentos difíciles de mi lesión y recuperación estuvieron siempre conmigo. Por ello, quiero regalarles una medalla”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaatletismoDeportes

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Petroperú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil