• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Lorena Cuela, la arequipeña y mundialista del kungfú

Dejó el vóley y encontró en este arte marcial el camino que le ayudó a ver el mundo de manera diferente

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 3, 2024
en Deportes
El kungfú es un arte marcial que requiere de concentración y meditación.

El kungfú es un arte marcial que requiere de concentración y meditación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Lorena Cuela Morocco era voleibolista y jugaba de delantera izquierda. Era una de las mejores y la capitana de su equipo el Porvenir Boys. Recuerda que tenía 14 años y que iba a jugar una final, su primera final.

La emoción la embargaba, hasta que su mamá Patricia le dijo que no jugaría aquel partido ni continuaría en ese deporte porque no conseguiría nada. Sin opción a reclamo, Lorena dejó el vóley, pero incursionó en el kungfú.

Estilo de vida

En esa transición encontró el desafío de convertirse en una gran deportista y mejor persona. No imaginó que este arte marcial le ayudaría a ver el mundo de forma diferente y conocerse a sí misma.

Aprendió a hacer sólo lo correcto y descubrió el placer de aprender y competir cada día más. Incluso, le ayudó a elegir la carrera profesional a estudiar.

Optó por estudiar Administración de Empresas en la Universidad Católica San Pablo y aspira a tener su propia escuela de kungfú.

“El kungfú es un estilo de vida, tengo una mejor vida porque soy independiente. Este arte marcial me ha ayudado a superarme”, dice con orgullo.

Practica este deporte con tanta pasión, que tiene jornadas en que se pasa el día entero entrenando, lo hace en la escuela de Artes Marciales Chinas Hei Long Dragón Negro, bajo las órdenes del entrenador Derly Gonzáles.

Lorena Cuela se alista para participar en los próximos Juegos Nacionales Universitarios y en el sudamericano de Chile.

Mundialista y medallista

Lorena posee el cinturón azul y el tercer grado de Shaolin Gongfu. La primera vez que obtuvo un triunfo internacional fue en 2022, en Bolivia. Ganó cinco medallas de oro y una de plata. Luego, participó en el sudamericano de Argentina en cinco modalidades individuales y una grupal, obteniendo también varias medallas.

La excelente participación en tierras argentinas le valió para estar en el mundial de China, realizado en julio de este año, exactamente en la ciudad de Zhengzhou, un lugar con historia y tradición en el que participaron deportistas de todos los continentes.

La competencia fue de máximo nivel y Lorena fue la única competidora que presentó el látigo doble o jiu jie bian doble (tipo de arma flexible poco conocida) y dejó en alto el nombre del Perú. Además, obtuvo el reconocimiento The Best Kung Fu Show Award.

“En el mundial no sólo mejoré mis habilidades y técnica, también profundicé mi comprensión del kungfú como un camino de vida”, asegura.

Explosivo y rápido

El kungfú se divide en dos estilos: el interno y el externo. Lorena practica el externo, porque posee  movimientos más explosivos y rápidos que están enfocados en la fuerza física y la agilidad.

Asimismo, el kungfú externo se divide en norte y sur. La arequipeña eligió el norte, porque sostiene que las guardias y formas son más bajas y con más fuerza, pero menos estéticas.

Este arte marcial no sólo es un deporte de movimientos físicos, a Lorena le ha dado mucha fuerza espiritual y mental, además de una formación en valores.

Con esa combinación, aprendió a ser una de las mejores en esta disciplina. Desde que empezó a participar en campeonatos nacionales e internacionales, siempre consiguió medallas.

La deportista integra la selección de wushu de la Universidad Católica San Pablo.

Heredera de una tradición

Lorena Cuela viene de una familia con historia en el arte marcial. Su papá, Carlos Cuela Ramírez, practicó el kungfú toda su vida. Fue campeón sudamericano en la modalidad de Sanda.

La penúltima de cinco hermanos recuerda que su papá pudo llegar mucho más lejos, pero por falta de dinero y apoyo no lo logró. Es por ello que Lorena quiere conseguir todo lo que su padre no pudo y ser el orgullo de la familia.

La carrera deportiva de Lorena va en ascenso. Ahora, se prepara para el próximo campeonato sudamericano, que se llevará a cabo en Chile y para participar –por primera vez– en los Juegos Nacionales Universitarios. Integra la selección de wushu de la Universidad Católica San Pablo y quiere llegar a lo más alto.

Tags relacionados: ArequipaDeportesKung Fu

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Erick Gómez Nieto, presentó la investigación durante el evento Sinapsis 2024 que, por primera vez se realizó en Perú.

Diseñan modelo que identifica las rutas más seguras del centro de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil