• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

Después de recuperarse de una lesión, Gonzalo Rodríguez se alista para regresar a las canchas. El basquetbolista y alumno de la San Pablo buscará llegar lo más lejos posible en los Juegos Universitarios.

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 29, 2025
en Deportes
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.

Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Antes de descubrir que quería ser basquetbolista, Gonzalo Rodríguez Olaguivel solía apasionarse con el fútbol. Es más, no solo le pegaba al balón, también destacaba en el tenis de mesa y otros deportes; pero llegó un momento en que se atrevió a elegir el baloncesto para jugarlo de manera competitiva.

Su primer acercamiento a esta disciplina fue a través de su familia. Heredó el talento de su abuelo y su papá, ambos reconocidos exdeportistas. Luego de destacar en la selección de su colegio y participar en diferentes campeonatos escolares, decidió continuar su camino, esta vez en su etapa universitaria.

El alumno de la UCSP reconoce que regresó a jugar al básquet gracias al apoyo de la universidad.

Psicólogo y basquetbolista

Gonzalo nació en Puno, pero desde hace cuatros años radica en Arequipa. Estudia la carrera de Psicología en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y cursa el último año que, desde su experiencia, es el más complicado pero a la vez el más satisfactorio.

Quiere especializarse en psicología clínica u organizacional. Aunque reconoce que, en un inicio, dudaba de su vocación por esta ciencia (que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas), fue gracias al curso de Personalidad que se fascinó con la carrera.

“Lo que más me enganchó del curso fueron las diferentes teorías y la clasificación de los rasgos de la personalidad que una persona puede tener”, sostiene.

Con ese curso, el deportista pudo también fortalecer su personalidad, caracterizada por la confianza en sí mismo y extroversión, rasgos que le permitieron llevar de mejor manera su etapa universitaria y deportiva.

“En lo deportivo, me ayudó a integrarme a los equipos y a ser competitivo; y en la universidad, a tener una mejor comunicación con mis compañeros”, asegura.

Rodríguez ingresó a la San Pablo en 2020. Fue un cachimbo en pandemia; por ello, los dos primeros años estudió de manera virtual. En 2022, recién lo hizo de manera presencial, lo que significó separarse –por primera vez– de su familia.

“La pandemia afectó económicamente a mi familia. Pese a ello, decidí vivir solo en Arequipa y estudiar en la San Pablo. Fue todo un reto y una gran responsabilidad, pero en un inicio fue difícil”, recuerda.

Rodríguez, quien juega en la posición de alero, también defiende la camiseta de Faraday en la Liga de Arequipa.

Motor y motivo

Su talento para el básquetbol y su 1.82 m de estatura le sirvieron para jugar por el equipo de Faraday en la Liga Masculina de Básquet de Arequipa; sin embargo, por temas personales y académicos no pudo continuar con estas actividades. A Gonzalo se le complicó llevar a la par los estudios y el básquet.

En 2023, tras un año de inactividad (en la alta competencia), volvió a jugar. Fue gracias a la UCSP y a la convocatoria para la selección de básquet, una oportunidad que le permitió también ser becado por el Prodac (Programa Deportivo de Alta Competencia).

Desde entonces, la motivación por volver a la alta competencia se hizo presente, al punto de que regresó al Faraday para jugar en la máxima categoría en Arequipa.

“Disfruto mucho de jugar y estudiar. Lo que me genera el básquet es algo incomparable. De verdad, estoy muy agradecido con la vida y la San Pablo por la oportunidad que me dan”, reconoció.

Aunque ahora el alumno de la San Pablo se recupera de una lesión a la rodilla, su objetivo deportivo está puesto en los próximos Juegos Universitarios para representar, de  la mejor manera, a la UCSP, la casa universitaria que le permitió volver al deporte que más le apasiona.

Tags relacionados: ArequipaBásquetDepartamento de PsicologíaDeportesUCSP

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
La vulnerabilidad económica se agudiza en las regiones del sur.

¿Cómo evolucionó la pobreza en las regiones del sur desde la pandemia hasta 2024?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil