• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La alimentación del deportista en tiempos de aislamiento

Una nutrición saludable es clave para afrontar mejor el ‘encierro’ y el estrés

Escrito por Encuentro
Mar 30, 2020
en Deportes
Los atletas deben balancear su alimentación durante este ‘encierro’.

Los atletas deben balancear su alimentación durante este ‘encierro’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Durante esta temporada se debe reducir la ingesta calórica y los suplementos proteicos porque no están en competencia.

Juan Pablo Olivares

A raíz del aislamiento obligatorio para prevenir el contagio del Coronavirus, los diferentes deportistas del Perú y el mundo, muestran mediante videos en las redes sociales, las diferentes maneras de entrenamiento que realizan para no perder el estado físico, resaltando en muchos de ellos la fuerza de voluntad.

Sin embargo, así como la preparación física es vital y la base para retornar a la práctica de alto rendimiento, la alimentación también cumple un rol igual de importante para el objetivo.

El trabajo en casa no es igual al realizado en los campos de entrenamiento, de igual forma, la alimentación de los deportistas debe variar respecto a lo que están acostumbrados a consumir antes y durante el entrenamiento y la competencia.

Menos calorías

Para la nutricionista Milagros Agurto, en tiempo de aislamiento los deportistas requieren de una alimentación diferente a la que tenían cuando estaban en actividad.

“Los deportistas deben tener una alimentación de menor requerimiento calórico y menor cantidad de suplementos proteicos. Aunque ellos hagan alguna actividad física en casa, de todas maneras la alimentación tiene que variar”, sostiene la especialista.

Este aislamiento genera estrés en todas las personas y los deportistas no son ajenos a los efectos de este ‘encierro’, pero ¿estas consecuencias pueden alterar la alimentación que debe cumplir un deportista? Para la nutricionista, va más allá de si uno es deportista o no. La clave para sobrellevar este aislamiento radica en cómo se afronta la situación.

“Si no tienes una estrategia para el manejo del estrés, no tienes una buena alimentación y no buscas hacer alguna actividad, vas a colapsar”.

“Si tenemos deportistas que tienen una mayor resiliencia [capacidad para sobreponerse a situaciones extremas] y sabe que esto es temporal, no se van a enfocar en el problema sino más bien en la solución, que es buscar una estructura en el día, tener un rutina diaria, respetando también los horarios de alimentación. Algo parecido a lo que hacían normalmente”, asegura Agurto.

Contra el estrés

Para la especialista, una buena nutrición en este tiempo de aislamiento no necesariamente ayuda a sobrellevar el estrés, sin embargo, recomienda la ingesta de vitamina C. No es una relación causa-efecto pero la nutrición está relacionada con todo. 

“Si no tienes una estrategia para el manejo del estrés, no tienes una buena alimentación y no buscas hacer alguna actividad, vas a colapsar. No porque comes bien no vas a colapsar (estrés). Se trata de saber cómo manejar también tus emociones. Hay que hacerlo de una manera integral”, advierte la nutricionista.

“No porque comes bien no vas a colapsar (estrés), se trata de saber cómo manejar también tus emociones. Hay que hacerlo de una manera integral”

Respecto al gasto energético basal que es el requerimiento de energía para vivir, este es de solo un 20% en las actividades comunes y si se hace una actividad moderada e intensa llega a un 40% o más. 

En este contexto, según Milagros Agurto, los deportistas tendrían que bajar un 20% la alimentación que están acostumbrados a comer, por el simple hecho de que están en menor actividad física.

Normalmente este ‘encierro’ produce mayor apetito, pero dependerá mucho de la disciplina y planificación para respetar los planes de entrenamiento y alimentación. El compromiso con esta parte de la preparación, será fundamental para afrontar de la mejor manera estos días de cuarentena.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Mandatario anunció endurecimiento de restricciones para que población respete inamovilidad social.

Extienden horario de toque de queda por coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil