• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Judoca arequipeño volverá a representar al Perú en los Juegos Parapanamericanos 2023

Freed Villalobos, uno de los paradeportistas más reconocidos del judo, buscará en Santiago (Chile) su segunda medalla y clasificar a los Juegos Paralímpicos de París 2024

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ago 1, 2023
en Deportes
Freed Villalobos se prepara para participar en los Parapanamericanos de Santiago 2023.

Freed Villalobos se prepara para participar en los Parapanamericanos de Santiago 2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Para el judoca Freed Villalobos, participar en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y los Juegos Paralímpicos de Pekín 2020, fueron las mejores experiencias de su vida. Nada mejor que estar en la ceremonia inaugural, sentir el calor humano y el griterío estridente del público.

“Lima 2019, fue un punto de quiebre en mi carrera y un trampolín al éxito”, asegura. Y sueña con revivir este momento en los Parapanamericanos de Santiago 2023, donde también competirá para clasificar a los Paralímpicos de París 2024.

Conseguir la medalla de bronce en Lima 2019, resultó clave para elevar su rendimiento y alimentar sus aspiraciones en los próximos Juegos de Santiago, competencia donde anhela colgarse la medalla de oro o plata.

“No importa mucho el color de la medalla, sino lo que pesa. Es el premio a todo el esfuerzo que uno hizo. Es como salir de las sombras a la luz y ser una mejor persona”, afirma.

El parajudoca arequipeño participará en una nueva categoría, la de -73 kilos.

Nueva categoría

Salir de las sombras a la luz, podría ser también una metáfora de su vida. La de un niño que nació con discapacidad visual, diagnosticada como catarata congénita con glaucoma, una enfermedad que se hereda y con la que aprendió a convivir, pero que no lo limitó para convertirse en un judoca destacado.

Villalobos, es uno de los paradeportistas que competirá bajo la bandera de Perú en Santiago 2023, del 20 de octubre al 5 de noviembre. Y está dispuesto a subirse al podio, aunque reconoce que estos juegos serán más competitivos que el anterior.

Más aún si tomamos en cuenta que Freed competirá en una nueva categoría, la de -73 kilos. El parajudoca, recuerda que en Lima 2019 participó en la categoría -81, es por ello que en los últimos cuatro meses tuvo que bajar 10 kilos y sin perder masa muscular, para poder participar.

Ejemplo a seguir

Para él, como para los demás paradeportistas, realizar estos sacrificios y estar en estos Juegos, además de cumplir un sueño, es la oportunidad de demostrar que los golpes de la vida no impiden que puedan ser deportistas de nivel, alcanzar metas y conseguir récords deportivos.

Freed, asegura que un paradeportista en comparación con el deportista convencional, tiene la gran oportunidad de demostrar que lo imposible es posible, con mucho entrenamiento y disciplina. No sólo inspiran a practicar un deporte, sino a transformar sus limitaciones en oportunidades.

“Es verdad que no hacemos lo mismo que los [deportistas] convencionales, pero nos adaptamos a los entrenamientos y nuestras condiciones. Utilizamos otras herramientas que nos ayudan a sobresalir y desenvolvernos con normalidad”, añade.

El paradeportista, que también es abogado egresado de la San Pablo, buscará clasificar por segunda vez a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Judoca estudioso

Villalobos, no sólo es un destacado judoca, también es bachiller en Derecho. Estudió en la Universidad Católica San Pablo, y es precisamente en esta casa universitaria donde inició su romance con este deporte cinco años atrás, en el taller de judo.

Entrena de lunes a sábado por espacio de cuatro horas. Está contento con lo conseguido hasta ahora y siente que está en su mejor momento deportivo. Sin embargo, lleva una vida algo agitada pero enérgica. En sus momentos libres, le gusta escuchar música.  Quiere practicar natación, aprender a bailar y estudiar idiomas.

Además, en lo profesional, le gustaría tener un centro de conciliación para poder ayudar a muchas personas con discapacidad. “Para muchos amigos y compañeros, la discapacidad es una limitante, en una sociedad que le falta ser más inclusiva y sensible”, lamenta.

Ahora está en “modo Juegos”, lleva años preparándose, y si todo se da como lo planifica, espera volver a ser medallista, porque llegar a lo más alto en este deporte, requiere de años de trabajo, sacrificios y disciplina.

Tags relacionados: ArequipaDeportesJudo

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Sit Smart ofrece un servicio de monitoreo por GPS.

SITsmart, una alternativa para monitorear el transporte urbano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil