• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Juan Diego Zarauz: “El título mundial es lo más importante que he hecho en mi vida”

El atleta peruano de 36 años, oro mundial en los 800 metros en pista cubierta, confiesa que volvió a disfrutar del atletismo y de la competitividad.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 11, 2025
en Deportes
En lo más alto. Juan Diego Zarauz volvió a la alta competencia y consiguió la medalla de oro.

En lo más alto. Juan Diego Zarauz volvió a la alta competencia y consiguió la medalla de oro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Nadie se habría imaginado que aquel adolescente que empezó en el atletismo a los 15 años, que ingresó a la Escuela Naval del Perú a los 18 y se graduó como bachiller en Ciencias Marítimas y Navales, y que ahora trabaja en Arequipa para una empresa proveedora del sector minero, se convertiría en el mejor atleta veterano del Perú y el mundo.

Juan Diego Zarauz Vidal es el actual campeón mundial máster de atletismo bajo techo, en los 800 metros de la categoría 35 años de edad (M35). En la competencia que se realizó a fines de marzo en Florida, Estados Unidos, el peruano estampó un tiempo de 1 minuto 57 segundos 19 centésimas.

Felicidad total. Preciso instante en que Juan Diego cruza la meta y se convierte en campeón mundial.

Su camino al mundial

Juan Diego había dejado el atletismo (de alta competencia) por temas laborales. Fue apenas en 2023 que retomó la práctica de este deporte y, recién este año, después de superar una lesión a la pantorrilla de la pierna izquierda, inició los entrenamientos con miras al mundial. Lo hizo, exactamente, a finales de febrero, de forma intensa y con los riesgos que eso significaba.

Junto a su entrenador Alfredo Quispe, hicieron un plan de entrenamiento que cumplió a cabalidad. Sin embargo, como en el deporte (atletismo) y los entrenamientos, no todo es lineal, Juan Diego se fue adaptando a las circunstancias.

Su preparación fue por etapas: dos meses antes de la competencia trabajó en la organización del plan de entrenamiento, luego, cuatro semanas antes se enfocó en el ejercicio físico y de pista, y en los días previos a la carrera, trabajó el aspecto psicológico. Según Juan Diego, la parte mental, es la más complicada.

Momentos antes de la competencia, siempre aparecen las dudas, ideas de lo que pueda ocurrir durante la carrera. Pensaba y se imaginaba que podía caer o tropezar viniéndose abajo todo el  entrenamiento y esfuerzo realizado.

Juan Diego Zarauz disfruta del título mundial junto a su entrenador Alfredo Quispe.

Atleta guerrero

No obstante, en el camino a la cima deportiva, Juan Diego aprendió algo crucial: prepararse y afrontar la carrera como un guerrero. Eso le enseñaron en su etapa de marino. Pese a ello, el atleta confiesa que llegó al mundial con más dudas que certezas, pues creía que no estaba en su mejor estado físico.

No esperaba salir campeón y reconoce que había planificado y entrenado para quedar entre los cinco mejores. No obstante, revela que en la escuela naval lo prepararon para la guerra; y bajo esa premisa, lo que hace siempre es pararse en la línea de partida y darlo todo. “Ser campeón mundial es lo más importante que he hecho en mi vida”, asegura.

Más y nuevos objetivos

Por el momento, tiene en la mira el próximo Campeonato Sudamericano Máster que se llevará a cabo en Santiago, Chile. En suelo chileno, Juan Diego buscará batir el récord en los 800 metros y proclamarse campeón.

Si bien llegó a lo más alto en la categoría máster, el atleta buscará volver a correr y  destacar en la categoría mayor o absoluta. Ahora, a sus 36 años, tiene como objetivo participar en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

Juan Diego Zarauz ha vuelto al entorno competitivo, porque el atletismo es eso, una competencia, y el campeón mundial máster confiesa que se encuentra lleno de energía para conseguir más títulos y alegrías.

Tags relacionados: ArequipaatletismoDeportes

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El recogimiento por Semana Santa permite renovar la fe de los creyentes.

Renovación de la fe en Domingo de Ramos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil