• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Jaque mate

A pesar de que en el Perú aparecieron grandes maestros del ajedrez, este deporte, considerado mental, ha tenido muchas dificultades a lo largo de su historia, algunas son la falta de apoyo y dinero.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 21, 2024
en Deportes
A pesar de la falta de apoyo, cientos de niños y jóvenes practican este deporte.

A pesar de la falta de apoyo, cientos de niños y jóvenes practican este deporte.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares 

Perú, es potencia mundial de ajedrez. Nuestro país ocupa el segundo lugar, después de Estados Unidos. En Sudamérica, somos el número uno, y en los torneos Sudamericanos o Panamericanos, la participación de ajedrecistas peruanos supera los 100.  

En Arequipa, hay un gran interés por este deporte. No es extraño ver jugar a niños, jóvenes y adultos en tableros al aire libre, clubes y academias. Sin embargo, no todos llegan a ser competitivos.

Dinero y otros factores 

¿Cuál es la razón? Miguel Ángel Nina, maestro FIDE y entrenador de la academia Jaque 21, sostiene que el tema económico, es hasta cierto punto, determinante en el futuro del ajedrecista. Sólo uno de cada cien, en promedio, llega a ser un ajedrecista de alta competencia, llámese un maestro  

“Los niños o jóvenes que cuentan con un soporte económico, son los que salen a competir a nivel nacional e internacional. Lamentablemente, los que no cuentan con recursos económicos no llegan muy lejos, se quedan en el camino”, lamentó. 

Esto se debe a que, según Nina, este deporte no cuenta con el apoyo ni respaldo de la Liga de Ajedrez de Arequipa, y mucho menos de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez (FDPA). 

Sostiene que el presupuesto que maneja la FDPA es mínimo, y que la distribución del dinero no es equitativa para todas las ciudades. “Sólo los ajedrecistas mejor ranqueados, los tops, son los que reciben apoyo económico, que va desde los mil a cinco mil soles”, añadió. 

Otra de las razones para el destacado ajedrecista, es que, en Arequipa existe divisionismo entre las academias, clubes y ligas. La organización no es la mejor y tampoco hay un sistema oficial de competencias. Es por ello, que la gran mayoría de ajedrecistas prefiere competir de manera independiente.

Mejor concentración, creatividad e imaginación, son algunos de los beneficios que se obtienen al practicar el ajedrez.

Buscan ayuda 

Hace unos meses, Leonardo Cahuapaza Tarapacá (16), un talentoso ajedrecista arequipeño, se hizo viral en las redes sociales, no precisamente por sus logros en el ajedrez, sino porque recurrió a la venta ambulatoria de patitos Kawaii, para generar el dinero suficiente que le permita seguir preparándose y competir a nivel nacional e internacional, representando a Arequipa y el Perú. 

Aunque logró recaudar algo de dinero, lo conseguido no fue suficiente. Ante ello, Leonardo, a su corta edad y poca experiencia en este deporte, decidió abrir su academia: León Chess (El León del Ajedrez). “Lo hice con la finalidad de promover este deporte y ayudarme económicamente”, confiesa. 

Así como Cahuapaza, muchos niños y jóvenes junto a su familia, salen a las calles y medios de comunicación a pedir apoyo (sobre todo económico) a las autoridades. Ya que, según el joven ajedrecista, para poder viajar a competir a nivel nacional e internacional se necesita desde 2000 a 7000 mil soles.

Mínimo nivel 

Al respecto, el maestro Nina sostiene que, si bien es cierto los deportistas tienen el derecho de reclamar más y mejor apoyo por parte de las autoridades, no todos cumplen con algunos requisitos. La situación es complicada, advierte Nina. 

El jugador debe tener, por lo menos, 2200 o 2300 de ELO FIDE, que es el sistema de puntuación basado en cálculo estadístico para medir la habilidad y nivel de los jugadores. 

 “Muchos ajedrecistas salen a las calles y medios de comunicación a pedir más y mejor apoyo, pero, lamentablemente están muy por debajo del promedio ELO FIDE. Si no eres campeón nacional o panamericano, es muy difícil que tengas el apoyo económico necesario”, lamentó. 

De todas maneras, el ajedrez es un deporte apto para todos. Es un juego de estrategia, que estimula la mente, una mejor concentración, razonamiento lógico, memoria, creatividad, análisis e imaginación.  

Es un deporte en el que dos rivales se retan frente a un tablero cuadriculado de 64 casillas, con 16 figuras para cada uno, y tiene como objetivo desproteger y derrocar al rey del oponente para decir finalmente: “jaque mate”.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Las personas necesitan conectar con su dolor y sus recuerdos, sino no podrán integrar la perdida de una forma saludable.

Cómo superar el duelo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil