• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El triatlón, un reto de superación

Yampier Ramos nos cuenta su experiencia por incursionar en una competencia hecha para hombres de acero

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 2, 2024
en Deportes
Feliz y orgulloso, así se muestra Yampier Ramos luego de culminar una competencia de triatlón.

Feliz y orgulloso, así se muestra Yampier Ramos luego de culminar una competencia de triatlón.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Levantarse a las cuatro de la mañana de lunes a domingo, para entrenar en maratónicas jornadas junto a un grupo de amigos puede sonar loco. Pero así se prepara Yampier Ramos Polanco, montado en una bicicleta, trotando o nadando en aguas abiertas para mantener el físico, ritmo y concentración.

Este joven exalumno de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y gerente de Gestión Humana en Marco Peruana, nos cuenta que es un tipo común, que hace lo que se supone que debe hacer cualquier chico: terminar el colegio, ir a la universidad, trabajar y practicar deporte.

El ciclismo es uno de los deportes que conforman el triatlón.

Su mayor reto

El joven deportista, cumplía con el esquema promedio, pero hace año y medio decidió que era momento de dar un viraje a su vida deportiva y afrontar lo que se convierte hasta ahora, en su mayor reto deportivo: el triatlón. Un deporte que exige, disciplina, alto rendimiento y constancia. Los entendidos dicen, que es un deporte para los hombres de acero.

“Hago triatlón hace un año y medio. En febrero pasado realicé el 70.3 millas del Ironman de Panamá, una competencia bastante fuerte que dura más de cinco horas”, asegura.

En el Ironman de Panamá, Yampier nadó 1900 metros en el mar a aguas abiertas, recorrió 90 km en bicicleta y cerró con una media maratón de más de 20 km. Todo lo hizo en un tiempo de 6 horas y 9 minutos.

El Inkaman de Puno y el 70.3 Ironman de Lima, son las próximas competencias del deportista arequipeño.

Equilibrio perfecto

El triatleta, continuará en este deporte que, asegura, le ayuda a superarse a sí mismo y a ser mejor persona. Además, porque encontró un equilibrio entre su vida laboral y personal. Se convirtió en su estilo de vida y es lo que realmente le apasiona y lo hace por hobby.

Eso sí, aseguró que si alguien tiene el talento, vocación y le apasiona el deporte puede hacerlo de manera profesional y de alta competencia. “Debemos afrontar con responsabilidad el rol que asumimos”, añadió.

El nado en aguas abiertas, es el deporte en el que mejor se desempeña Yampier.

Próximas competencias

Ahora, Yampier se prepara para nuevos retos. En abril, participará en el Ironman 70.3 de Lima, un mes después, estará presente en la Maratón de Lima 2024. Y por si fuera poco, en octubre participará en el Inkaman, a llevarse a cabo en Puno.

En esta última competencia el exalumno de la San Pablo, nadará en el lago Titicaca 1500 metros, recorrerá 40 kilómetros en bicicleta y correrá media maratón (21.1km) a casi 4000 msnm.

Pero el reto de Ramos, no queda ahí, el destacado deportista buscará ser parte de la Ruta Olaya en Lima, la travesía más larga y representativa del Perú. Esta competencia consiste en nadar desde la playa Pescadores en el distrito de Chorrillos hasta la playa Cantolao en el Callao.

También tiene en la mira participar en el Full Ironman 2025, que se desarrollará en México y Estados Unidos. Una competencia en la que los deportistas cubren recorridos extremos: 3.86 km de natación en mar abierto, 180 km de ciclismo y una maratón de 42.2 km.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Jesús Martínez Frías, investigador e integrante de las misiones de la NASA compartió información con docentes y estudiantes de la San Pablo.

El desierto de La Joya es un laboratorio natural para conocer Marte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil