• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El reto de ser futbolista profesional

Ser futbolista profesional en el Perú, es el sueño de miles de niños y jóvenes que están dispuestos a todo tipo de sacrificios donde no es suficiente el talento.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jul 18, 2023
en Deportes
Bradley y Luis, aún sueñan con llegar al fútbol profesional, esta vez, defendiendo a Los Tigres en la Copa Perú.

Bradley y Luis, aún sueñan con llegar al fútbol profesional, esta vez, defendiendo a Los Tigres en la Copa Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Luis Llanos, Bradley Salas y Kevin Fernández, son tres jóvenes futbolistas (categoría 2003) que aspiran a llegar al fútbol profesional. Los tres formaban parte del equipo de reservas del FBC Melgar. Bradley, el año pasado llegó a jugar la etapa semifinal del Torneo de Promoción y Reservas.

El camino a la profesionalización, estaba marcado. Según los deportistas, sólo era cuestión de tiempo, pero el cambio de reglamento en el campeonato, que prioriza para este año la presencia de futbolistas categoría 2005, frustró sus planes.

“Estaba cerca de llegar al equipo profesional. Formaba parte del grupo que entrenaba con el primer equipo como sparring. Pero me vi obligado a ver otros caminos para llegar al fútbol profesional”, lamentó Bradley Salas.

Por su parte, Kevin sostiene que fue el entrenador rojinegro quien le explicó que, por el tema de la edad y reglamento, no iba a tener mayor posibilidad de jugar y le dio la opción de ir a otro equipo en calidad de préstamo.

Copa Perú, la opción

Aunque aseguran que el sueño de ser profesionales continúa, los deportistas confiesan que el cambio en el reglamento los perjudicó. Sin mayor oportunidad de poder jugar, decidieron cambiar de equipo. Mediante una Sesión Temporal (préstamo), llegaron al equipo del Club Los Tigres de Cayma que participa en la Copa Perú.

El cambio de equipo y competencia les chocó. Aunque aseguran que este club tiene el objetivo de llegar al fútbol profesional, y es uno de los pocos que trabaja de manera más organizada, hay marcadas diferencias con el mundo profesional: no disponen de gimnasios adaptados, no tienen campos deportivos propios y los sueldos son precarios e insuficientes. Algunos equipistas, incluso, piden permiso o días libres en sus trabajos para poder entrenar y jugar.

“Estar en un equipo de la Copa Perú, es una experiencia diferente y encuentras de todo un poco. A diferencia del FBC Melgar, aquí hay que madrugar para entrenar, porque muchos de los compañeros trabajan o estudian”, sostiene Luis Llanos.

Jugar en el “fútbol macho” y llegar al fútbol profesional demanda mucho sacrificio. Uno de ellos, es madrugar para entrenar.

La falta de oportunidades

Pero el caso de estos tres futbolistas, no es el único. En Arequipa, son más de 300 jóvenes que buscan estar en las divisiones menores del FBC Melgar. El equipo “Dominó”, es su primera opción y hasta parece ser la única.

Sin embargo, sólo el 10 % logra ascender al equipo de la reserva y un porcentaje mucho menor alcanza estar en el primer equipo y debutar en el balompié profesional, y casi siempre con dificultades para mantenerse.

¿Por qué? “Uy, qué pregunta”, dice Pedro Requena, exfutbolista y formador de menores, quien luego de un respiro intenta dar algunas explicaciones. Para el exseleccionado nacional, la excesiva cantidad de jóvenes que buscan ser futbolistas profesionales, sobrepasa la capacidad que tiene el FBC Melgar.

“Hay mucha demanda de chicos que buscan llegar al fútbol profesional y para una sola institución como Melgar es algo complicado. En ese caso, el equipo rojinegro debería tener un poco de paciencia y más tiempo para observarlos y darles la oportunidad”, dice.

No obstante, para Requena, el problema radica en que el equipo rojinegro busca a jóvenes talentos fuera de Arequipa. En opinión del exfutbolista, esto hace que los jugadores de la ciudad tengan mínimas oportunidades para cumplir el objetivo, y más aún cuando el FBC Melgar es la única opción directa que tienen para llegar al fútbol profesional.

“Muchos chicos terminan en equipos de Copa Perú. Pero lamentablemente estos clubes no tienen un proyecto claro y no hacen la inversión que hacían antes, entonces los jóvenes se desaniman y terminan dejando el fútbol”, lamentó.

Los jugadores de Los Tigres se preparan para enfrentar su próximo partido por la Etapa Departamental de la Copa Perú.

Contra las reglas

Otro de los factores que agudiza el problema de los noveles futbolistas, son las bases del campeonato. Para el entrenador, la desaparición de la bolsa de minutos complica aún más las oportunidades de acceder al primer equipo, y los obliga a ir a una competencia diferente como es la Copa Perú.

Por otro lado, según Requena, la administración rojinegra considera que sólo con jóvenes de la ciudad no se puede afrontar el torneo local o internacional (Libertadores y Sudamericana). Por lo tanto, contratan jugadores experimentados y del extranjero y así llenan su plantilla, dejando poco espacio para gente joven. “Es un factor que no favorece a los chicos”, asegura.

Pese a todo este panorama, el entrenador afirma que no toda la responsabilidad recae sólo en el club. “Muchas veces, la falta de perseverancia, mala cabeza e indisciplina de los chicos, hacen que pierdan la oportunidad”, aseguró

El fútbol es un deporte, a veces cruel, porque no deja de jugar con las ilusiones de los jóvenes, salvo contadas excepciones. La falta de una política deportiva y el escaso apoyo a las divisiones menores, hace que el convertirse en futbolista profesional sea un sueño que se puede convertir en pesadilla.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Los hermanos Alcázar dirigen una tienda de venta de bicicletas ubicada en la avenida Ejército.

Only Bikes: nacidos para pedalear

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil